La comunidad de Capulalpam de Mendez en el municipio de Ixtlan en la Sierra Norte de Oaxaca (conocida tambien como Sierra de Juarez) en territorio Zapoteca, reclama que ilegalmente fueron entregadas concesiones a la empresa Natividad, una mina que existe desde 1775 y que estuvo paralizada desde 1990 hasta que en 2002 Continnum Resources recibio 50 000 ha. de concesiones. Los comuneros fueron ante las autoridades a presentar formalmente sus reclamos, pero ante la nula respuesta de los representantes, decidieron desconocerlos y actuar por sus propios medios, desde entonces han tomado los campamentos de la minera, cortado las rutas de acceso y otra serie de medidas de fuerza siempre reprimida violentamente por fuerzas militares y policiales, lo que ha sido repudiado a nivel nacional e internacional. Solo con los trabajo de exploracion ya se han secado irreversiblemente manantiales y acuiferos de la zona,la mina La Natividad ha vertido en el cauce del rio grande que atraviesa alrededor de 15 comunidades en la region, todos los desechos producto del beneficio del mineral con alto contenido toxico por los reactivos quimicos que se utilizan causando con esto un gran dano a la ecologia de la zona, la que en 1980 se decidio terminar con la explotacion forestal de empresas madereras ajenas, por parte de la comunidad. Capulalpam de Mendez, exige en su Manifiesto de Capulalpam el cierre definitivo e inmediato de la mina de la Natividad, el cese de las presiones por parte del gobierno y de las empresas transnacionales a la comunidad para otorgar permiso para la explotacion minera, la restitucion de los terrenos ocupados por la compania minera a la comunidad de Capulalpam de Mendez y el pago por los daños ecologicos causados por la explotacion minera a la comunidad. En 2006 la comunidad logro que Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente PROFEPA clausurara temporalmente la mina, Continuum Resources que vendio sus acciones y concesiones a Sundance, empresa. El 17 de agosto del 2011 la Comision Permanente del Congreso de la Union se pronuncia por el resarcimiento de danos producidos por Sundance en Capulalpam a instancias de la Diputada Laura Itzel Castillo. En junio de 2013 se reporta que el éºltimo manantial en Capulálpam de Méndez, comunidad indígena zapoteca, podría estar en riesgo: este año vence la suspensión temporal que decretó en 2006 la Profepa contra la minera Natividad, por considerarla altamente contaminante. De no conseguirse un fallo definitivo de las autoridades ambientales, en breve la filial de la canadiense Sundance podría reactivar los trabajos extractivos de oro y plata en la zona. En 2007, la comunidad fue declarada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo federal. The Research Group Paisajes Mineros writes: In 2000 appeared a Canadian company called Continuum Resources, which was associated with the mining company Nativity and requested permission to do more studies. It was discovered that there are lots of gold and silver in the area, their alculations estimate about 4.5 grams per tonne. The company decided to do a open pit mining. In 2002 the community's assembly flatly rejected that approach and remembered the damages over two centuries had caused mining, such as the disappearance of springs that supplied water to the community. Therefore, Capulalpam filed an application with Profepa, for environmental damage caused by mining, and the environmental agency found serious damages such as pollution to water, land and air. Keywords: water conflicts; Zapoteca territory; tourism (pueblo mágico) (See less) |