En la Ciudad de Monterrey se vive una crisis hídrica que ha sido provocada, en buena parte, por la industria embotelladora. El 20 de marzo del 2022, los habitantes de la localidad Topo Chico, realizaron una serie de actividades frente a la embotelladora del mismo nombre, filial de FEMSA Coca Cola, que está ubicada en la demarcación. Por medio de la Unión 5 de febrero, los vecinos decidieron organizarse para entablar una serie de acciones de denuncia contra la embotelladora por el apoderamiento del agua de la localidad [1].
La crisis hídrica existe en Nuevo León; sin embargo, la escases de agua no ha afectado a las grandes industrias que extraen agua; así como lo denuncian los residentes en el caso de la embotelladora de Topo Chico; es por ello, que la planta fue clausurada de forma simbólica; esta embotelladora se ha ido apoderando del agua de los manantiales y de los ojos de agua que existen en la colonia Topo Chico; sin olvidar, el acuífero Camp Topo Chico; de igual forma, ha estado construyendo grandes naves industriales en la colonia que tiene uso de suelo habitacional, aprovechándose de las angostas calles para estacionar transporte de carga, provocando molestia entre los habitantes [1].
La sequía afectó el ojo de agua, que en medio de la peor crisis hídrica en Nuevo León, se resiste a morir; además es uno de los veneros más conocidos en Monterrey. Los habitantes de la colonia Topo Chico, utilizan el líquido vital como medio de trabajo; algunos de ellos se dedican a lavar choches y albañilería. Es importante mencionar que en época de lluvia el líquido vital toma su cauce; sin embargo, en época de sequía los pobladores sufren frente a la escasez del líquido vital; por ello, deben realizar una expedición al interior de la montaña; sin embargo, en el 2022 la situación ha ido empeorando [2].
Las organizaciones civiles atribuyen la crisis hídrica a la negligencia de los últimos gobiernos estatales y de la Comisión Nacional del Agua como al acaparamiento de empresas como las distintas filiales FEMSA Coca – Cola, Ternium, Heineken, Vitro entre otras [8]. A partir de la revisión de los datos del Registro Público de Derechos de Agua (Repda), la organización Frente Nuevo León reveló que 12 multinacionales acaparan 44 mil 690 millones 222 mil litros de agua al año en Nuevo León. En comparación el uso doméstico tiene destinados 1 mil 33 millones 950 mil litros de agua al año [3]. Por esta razón frente a la crisis en Nuevo León la consigna de las organizaciones sociales ha sido: ¡No es sequía, es saqueo!
La ironía de la situación ha sido que a no encontrar agua embotellada por la crisis hídrica, ciertos consumidores ha optado por comprar refrescos, lo que generó un incrementado del 30% de las ventas de refresco comparando con el año anterior. Las empresas refresqueras, responsales en buena medida de la crisis hídrica, terminaron beneficiándose de la situación con mayores ganancias [4].
Frente a la sequía y los cortes de suministro que se han dado en el verano del 2022 el agua de Topo Chico se ha convertido en la principal fuente para que los hogares de alrededor continúan teniendo acceso a este vital líquido. Las personas recolectan y se llevan un poco de agua para pasar estos días.
El 7 de abril de 2022, el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, reportó que la empresa embotelladora FEMSA no había respondido sobre acusaciones de explotar los mantos acuíferos y contribuir a la sequía en Monterrey, Nuevo León; por parte de su embotelladora Topo Chico [5].
(See less)