Dernière actualisation:
26-03-2019

Aeropuerto Internacional de la Zona Sur (Aizs), Costa Rica

"Tierra Sí, Avions non!" Familias Campesinas Han Vivido y Cultivado en las Tierras de Palmar Sur. Hoy Luchan para no ser Desalojados ante la éventuel construcción de un aeropuerto internacional.



Description:

El aizs es un proyecto impulsado por el gobierno de costa rica a traves del decreto ejecutivo nº 36748 que Decaró en el 2010 de conocalcia nacional “Todas las Gestiones Administrativas y públicas neceSarias para el anális de la factibilidad de ubicar y. Los motivos Principales Expresados ​​por el gobierno para réalizar esta Declaratoria Eran propiciar la llegada de turistas y dotar de una base de operaciones en caso de una émergence causada por fenómenos naturaires.

La Región donde se prétende ubicar este aeropuerto está dentro de las 25 con mayor concentración de biodiversidad del mundo, y posee el 71,5% de los manglares de costa rica, además se encuentra rodeada por Parquesre nacionales, réserve biológicas, refuge de vida nacionales, réserve Biológicas, refuge de vida silvelles, réserve Biológicas, refuges de vida silvelles, réserve Forestales y Además Se Encuentra Sobre el Humedal Terrabasierpe, Declarado de Importancia Ramsar. Así También El Parque de Las Esferas, Patrimonio Mundial de la Humanidad. El área de construcción del proyecto correspondant a las fincas 9 y 10 en Palmar del Cantón de osa. La Finca 9 Pertence réel. El financiamiento para este proyecto no está bien de définido pero se estima que se Sea Entre los 45 $ y 50 $ MILLONES PARA UNA PRIMERA Etapa.

para el 2015 la Dirección General de Aviación Civil De Costa Rica Sostenía dentro de Sus Objetivos del Plan Operativo Para ese año: «ES UN OBJETIVO DE VALOR EL DESARROLLAR UN AUTÉNTICO Aeropuerto Bajo El Concepto de« Verde ». Este estaría Ubicado en la Región del Pacífico sur », con la finidad de contribuir al Desarrollo Turístico del País, por lo que debe deberá« tener en cuenta los matériaux de la zona, la fauna y flora, podrá plantars un odificio terminal cuya altura no flora, podrá plantars Sea exCésiva, incluyendo posible matériaux como cristaleras y agua. Asimismo, el aeropuerto deberá caracterizarse por una adecuada gestión de résiduos y el reclaje de matériaux, además de por el uso de energías verdes (fotovoltaica, eólica, etc.). " (Dirección General de Aviación Civil. Plan Operativo Instucional 2015). El CONFUCTO EXISTENTE ALREDEDOR DEL PROYECTO, SE Dirige Principalmentite a la Titulación de la Tierra y la Satisfacción de Necesideades Básicas. Las sollicites de estas personas se Dirigen a hacer ver los derechos que han adquirido sobre las tierras bajo las mimas leyes promulgadas desde las instuciones, además de re-rlamar la titulación de la tierra y el accèso a-to-° Que se Encuentran en Manos del estado y él Mismo debe dar solución a Través de Instuciones COMO El Aya y el Ice, ya que réponde a sus dérechos. Además, Por Parte del estado la Estrategia se ha Dirigido A Desestimar los Valores Culturals de Esta Pobación y a la evasión a Brindar Información, en función de la erradicación de postUras controversiales frente a dicho proyecto y la invisibilización deste. Las Comunidades locales Han Realizado Protestas y Han Pedido Al Gobierno Claridad Sobre la Información y Los Impactos del Proyecto. Así Mismo Hay incertimbre sobre el tipo de turismo que se llevará a cabo en la zona, ya que al norte del país (en guancaste) postérieur a la construcción del aeropuerto internacional Daniel oduber hubo un incrémento indecrimina en la construct Canchas de Golf, SuperMercados Entre Otras Amenidades turísticas. Sin Embargo, Guanacaste Sigue Siendo Una de Las Provincias Más Pobres de la Región.

desde el 2017 el proyecto se EncUentra en fiases de estudio de impacto ambiental por partie de la secaría Técnica ambiental (setena). Sin Embargo, existe un fuerte Rechazo por Parte de la Población Local. Como alternativa se ha protusta ampliar la pista de aterrizaje en palmar ch (Cerca de la zona) y así omitir una nueva contrucción con el desastre ambiental y social que conyevaría. Este aeropuerto no Parece estar en las privilades del présentte gobierno por lo que hay un éxito temporal de las organisaciones de base.

Informations essentielles
Nom du conflit:Aeropuerto Internacional de la Zona Sur (Aizs), Costa Rica
Pays:Costa Rica
État ou province:Palmar Norte, Sierpe de Osa
Localisation du conflict:Puntarenas
Précision de l'emplacementÉLEVÉE (Niveau local)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Infrastructure et Environnement Bâti
Type de conflit: 2ème niveau:Installations touristiques (stations de ski, hôtels, ports de plaisance)
Gestion des zones humides et des zones côtières
Projets portuaires et aéroportuaires
Conflits liés à l'acquisition de terres
Marchandises spécifiques:Terre
Services de tourisme
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

La construcción de un aeropuerto internacional de alredor 490 ha. La Primera fase contempla una pista de 2.200 Metros de Longitud por 45 Metros de Ancho, para un máximo desarrollo postérieur de 3.300 Metros de Longitud.

Voir plus
Superficie du projet:490
Niveau d'investissement:50 000 000
Type de populationRurale
Population affectée:105 familias
Début du conflit:2010
Nom des entreprises privées ou publiques:Dirección General de Aviación Civil from Costa Rica
Acteurs gouvernementaux pertinents:Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Gobierno de Costa Rica, Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop), Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Acuductos y Alcantarillados (Aya), Insuto CostaRense (Setena), Defensoría de los Habitmentes
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:Lucha Campesina del Sur dïtso, Kioskos Socio-mbientales de la Universidad de Costa Rica, Inogo, Crest, Lucha Campesina Por Nuestras Tierras del Sur, Federación Ecologista Costarrisen (Fecon)
Conflit et Mobilisation
IntensitéMOYENNE (manifestations de rue, mobilisation visible)
Niveau de conflitRésistance PREVENTIVE (suivant le principe de précaution)
Groupes mobilisés:Agriculteurs
Travailleurs informels
Organisations locales pour la justice environnementale
Paysans sans terres
Voisins/Citoyens/communautés
Formes de mobilisation:Actions artistiques et créatives (par exemple théâtre par les guerillas, fresques murales)
Développement d'un réseau/action collective
Poursuites, affaires judiciares, activisme judiciaire
Contestation de l'EIE
Campagnes publiques
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxVisible: Pollution atmosphérique, Perte de biodiversité (animaux sauvages, diversité agro-écologique), Désertification/Sécheresse, Perte de paysage/dégradation esthétique, Pollution des sols, Érosion, Déforestatoin et perte de couverture végétale, Réduction de la connectivité écologique / hydraulique
Potentiel: Insécurité alimentaire (dommages aux cultures)
Impacts sur la santéPotentiel: Violence liée aux impacts sru la santé (homicides, viols, etc...), Problèmes de santé liés à l'alcoolisme, la prostitution
Impacts socio-économiquesVisible: Déplacement, Perte des moyens de subsistence, Perte du savoir/pratiques/cultures traditionnels.lles, Violations des droits de l'homme, Spoliation des terres, Perte du paysage/sentiment d'appartenance au lieu
Potentiel: Militarisation et augmentation de la présence policière
Résultats
Statut du ProjetPlannifié (décision prise de poursuivre le projet, par exemple l'EIE a été réalisé)
Résultats / réponses au conflit:Décision judiciaire (incertaine)
Renforcement de la participation
En cours de négociation
Application des régulations existantes
Nouvelle législation
Développement d’alternatives:-Turismo Rural Comunitario -Mejoramiento de Acceso Terrestre -se planta la posibilidad de ampliar una pista de aterrizaje ya existente en palmar Sur y no la construcción de una infraestructura nueva con gran impacto socio-ambitional. -Contrucción de Centros educativos -Contrucción de Centros de Salud -desarrollo de infrastructura para el acceso al agua y la electridad.
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Oui
Expliquez brièvement:La Momilización de las comunidades y grupos han tenido éxito en el sentido de aplazar la iniciación de la construcción del proyecto. Las Instucionnees intugcucradas han tenido que evaluar con mayor détensimiento esta iniciativa, tanto por el deseplazamiento y la indemnización de las comunidades intuccradas como por la viabilidad del proyecto en esa zona.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

Decreto ejecutivo No 36748

La Declaratoria de Patrimonio Mundial de los sitios con esferas precolombinas en Finca 6 que recomienda al Estado costarricense la realización de “Estudios de Impacto Patrimonial”, para eventuales obras en la zona
[click to view]

Aprobación de la convención relativa de los humedales de importancia internacional específicamente como hábitat de las aves acuáticas “Convención de RAMSAR”
[click to view]

Références - de livres publiés, articles académiques, films ou documentaires publiés

Murillo, A. K. (2012). El proyecto del Aeropuerto Internacional para la Zona Sur. Contexto, percepciones y perspectivas. Costa Rica: Stanford Woods institute for the enviroment.

Universidad de Costa Rica (2013). Valoración del documento sobre el estudio de impacto ambiental del aeropuerto internacional en la región Brunca (AIRB). Expediente: D1-QQ752-2013-SETENA.
[click to view]

Lobo, S, J (s.f). Críticas al E.I.A. del Proyecto Aeropuerto Internacional de la Región Brunca (AIRB) por subvaloración de impactos ambientales del proyecto.
[click to view]

Madrigal, A y Madrigal, S (2016). Representaciones sociales de la naturaleza en las personas que habitan las comunidades de fincas 9 y 10 de Sierpe, en el cantón de Osa, en el marco de la construcción del Aeropuerto Internacional en esta zona (AISZ). Tesis para optar por el grado en Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica.

Estudios de nuevo aeropuerto internacional estarían listos en 2017
[click to view]

Kioscos ambientales, Defienden aeropuerto de osa en la asamblea legislativa de Costa Rica
[click to view]

Rioja RentaCar, 9 noviembre 2010. Aeropuerto Internacional en la Peninsula de Osa :
[click to view]

Despega el plan para la construcción del Aeropuerto Internacional de Costa Rica en la Región Brunca
[click to view]

Prensa Pérez Zeledon, 18 enero 2013. Piden acelerar desocupación de fincas para el aeropuerto:
[click to view]

Diario El financiero, 8 marzo 2012. Nuevo aeropuerto en el Sur despierta recelos de empresarios y ambientalistas
[click to view]

Asociación nacional de empleados públicos y privados; 22 febrero 2007. Quien necesita un aeropuerto en la zona sur
[click to view]

¿Qué paso con el Aeropuerto Internacional del Sur?
[click to view]

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

Programa Completo - Resistencia campesina contra aeropuerto internacional en la Zona Sur
[click to view]

"Botas con Machete" (No al Aeropuerto Int del Sur)
[click to view]

Autres commentaires:Slogan: "Queremos la Tierra Para Trabajar! ¿Y Qué No Queremos? El Aeropuerto! Tierra Sí! Aviones NO! (Documental Botas de Machete)
Méta-informations
Collaborateur:Adriana Madrigal Olivares & Stephanie Madrigal Ramírez (Universidad de Costa Rica-Sede Guanacaste)
Dernière actualisation26/03/2019
ID du conflit:2707
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.