| El Aizs es non proyecto impulsado por el gobieno de Costa Rica a TRAVES DEL DECRETO EJECUTIVO NEST 36748 QUE DECARRó en el 2010 de convenencia nacional “todas las gesiones amministratore y públicas necesarias paras el análisis de la factibilid de ubicar nueviir nuevuir nuever nuever nuever nuever. Los motivaos principi expresados por el gobieno para regizar esta dichiaria eran propiciar la llegada de turistas y dotar de una base de operaciones en caso de una emergence causada por fenómenos naturales.
0 La región Donde se pretende ubicar este aeropuerto está dentro de las 25 con sindaco Concentración de biodiversidad del mundo, y posee el 71,5% de los manglares de vida rica, Además se encuedada rodeda porrions nacionales, riseras biológicas, riferta di vida rica, Además se encantra Rodeada porrions nacionales, riserra biológicas, rifugios de conda, riserva Forelales y Además se encuentra Sobre el Humedal Terraba- sierpe, Declarado de Importancia Ramsar. Así También el Parque de Las Esferas, Patrimonio Mundial de la Humanidad. El Área de Construción del Proyecto corrisponde a Las Fincas 9 y 10 en Palmar del Cantón de Osa. La finca 9 pertenece effecalmente a istuto nacional de fomento cooperativa (Infocoop) y Cuenta con erdedor de 233 Hectáreas y Finca 10, con aproximadame 259 Hectáreas que pertenecen al Instituit de Desarlolo rurale (INDER). El Finandamiento Para Este Proyecto No Está bien Definiido Pero Se stima sea entre los $ 45 y $ 50 millones para una primera etapa.
para el 2015 la direcchión generale de Aviación civile civile civile De Costa Rica Sostenía Dentro de Sus Objetivos del Plan Operativo Para Ese Año: "Es un Objetiva de Valor El Desarrollar un auténtico aeropuerto bajo el concept de" Verde ". Este Estaría Ubicado en la Región del Pacífico sur ”, con la finalidad de contribuir al Desarrollo Turístico del País, por lo que que debe deberá“ Tener en Cuenta los Materiales de la Zona, La Fauna Y Flora, Podrse Plegator UN EDIFIIO Terminal Cuya No Not Notu No No Sea Excesiva, Posibles Incluyendo Materias Como Cristales Y agua. Asimismo, El Aeropuerto Deberá Caracterizarse por una Adecuada Gestión de Residuos y El Reciclaje de Materiales, Además de por El Uso de Energías Verdes (Fotovoltaica, Eólica, ecc.). " (Dirección General de Aviación Civil. Piano Operativo Institucional 2015). El Conflico esistente alrededor del Proyecto, se il principio di Dirige a la titulación de la tierra y la soddisfación de necesidades básicas. Las solicitudes de estas personas se dirigen a hacer ver los derechos que han adquirido sobre las tierras bajo las mismas leyes promulgadas desde las instituciones, además de reclamar la titulación de la tierra y el acceso a servicios básicos, tales como el agua y la electricidad, Que se encuenentran en manos del estado y él mismo debe dar solución a través de istituiones como el aya y el ice, ya que risponde a sus derechos. Además, porte della parte del Estado la estragia se ha dirigido a destimar los valores culturales de esta población y a la evasión a brindar información, en función de la erradicación de postturas controversiales frente a dicho proyect y lavisibizaca della persona. LAS COMUNIDADES LOCES HAN REALIZADO PROSSITAME Y HAN PEDIDO AL GOBIERNO CLARIDAD Sobre la Información y los Impactos del Proyecto. Así mismo hay incertidumbre sobre el tipo de turismo que se llevará a cabo en la zona, ya que al Norte del país (en Guancaste) posterior a la construcción del aeropuerto internacional Daniel Oduber hubo un incremento indiscriminado en la construcción de grandes hoteles, resorts, Canchas de Golf, Supermercados Entre Otras amenidades Turísticas. Sin Embargo, Guanacaste Sigue Siendo Una de Las Provincias Más Pobres de la Región. ; Sin Embargo, esiste un Fuerte Rechazo porte de la Población Local. Como Alternativa se ha Propuesta Ampliar la Pista de Aterrizaje en Palmar sur (Cerca de la Zona) y así ometir una nueva contrucción con ela desastre Ambientel y social que conyevaría. Este Aeropuerto no Parece estar en Las prioridades del PresentE Gobiero por lo que Hay un Éxito temporale de las Organizaciones de Base.
|