Impactos ambientales | Visible: Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros |
Otro impactos ambientales | Se ha producido contaminación de ríos y bosques con mercurio. También SE HA Generado Una Degradación en Ecosistemas Selváticos De Alta Fragilidad Ecológica, Con Destrucción De Cursos De Agua Y Desviación De Los Cauces Naturales De Los Ríos, Aceleración De La Erosión De Los Suelos, Deforestación Y Deterioro Del Paisaje Natural, Así Como La Emigración De La Fauna de Sus Hábitats Naturales, Entre Otros. |
Impactos en la salud | Visible: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Situaciones de violencia con efectos en la salud, Enfermedades infecciosas, Muertes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental |
Otros impactos en la salud | Se ha denunciado la contaminación de las Aguas y Suelos Con Mercurio, Producto de la Actividad Minera Ilegal. Horonami Denunciaba EN 2009 Y EN 2012 La Muerte de Varios Yanomami de Comunidades Como Momoi Por intoxicación Con Mercurio. EN 2013, Yanomamis de Brasil y Venezuela Declaración Que No Saben Cuántos Hermanos Yanomami Han Sido Envendenados. INDÍGENAS YANOMAMI DESECTANA QUE SU POBLACIÓN SE ESTÁ DIEZMANDO, PRINCIPIENTE LOS NIÑOS, POR ENFERMEDADAS VINGULADAS A LA MINERÍA IEGALA EN LA ZONA, TALES DE LA MALIA LA MALARIA, MICOSICIONES INTERSINALES, MICOSICIONES, ESCABIOSIS, FRACTURAS, HERNIAS Y TUBERCULOSIS, ENFERMEDADES VENEREAS, ENTRE OTRAS. Heno Reportes De Yanomamis Con Infección Por Vih En Brasil, Sin Poder Corroborar SI ESTA ENFERMEDAD YA LLEGÓ A ESTOS INDÍGENAS EN VENEZUELA. SE HA Denunciado Por Varias Organizaciones Indígenas Del Amazonas Agresiones Físicas Contra Las Comunidades, Con Énfasis en La Violencia Contra Las Mujeres, Lo Cual Ha Llegado A La Muerte de Varios de Esos Pobladores Oricionarios. |
Impactos socioeconómicos | Visible: Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos Potencial: Desalojo |
Otros impactos socioeconómicos | SE HA Denunciado Sobre-Explotación Laboral de los Indágenes, Quienes Terminan Realizando Trabajos Forzados Para Los Mineros A Cambio de una Prenda de Ropa O Una Lata de Comida. Se ha producido un incremento de la violencia en La Zona, Vinculado A La Actividad Minera Ilegal. SE HA Denunciado La VIOLACIÓN DE LAS HIJAS DE LAS COMUNIDADES Y AGRESIONES Y CONFIENTOS PERMANENTES DE LOS MINEROS HACIA LOS INDÍGENAS. Esta situacion ha mermado la capacidad de movilización de las comunidades. LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU) HA EXPRESADO SU PREOCUPACIÓN ANTES ESTOS ACONTECIMIENTOS. |