Ultima modifica:
06-08-2016

Comunidades Yanomami de la Cuenca del Río ocamo afectadas di Minería ilegal, Venezuela

La resistenza di organizzazioni indigene di yanomami non è riuscita a fermare l'estrazione mineraria illegale con mercurio che ha un impatto sulle loro acque, degli ecosistemi e produce elevati livelli di violenza.



Questo modulo è stato tradotto per tua comodità utilizzando il software di traduzione fornito da Google Translate. Pertanto, potrebbe contenere errori o discrepanze. In caso di dubbi sull'accuratezza delle informazioni contenute in queste traduzioni, fare riferimento alla versione del caso all'indirizzo: Inglese (Originale)

Descrizione:

El Estado Amazonas Es Una De Las Zonas con sindaco Biodiversidad de venezuela, con ricos y frágiles ecosistemas en los ragues habitan más de 19 pueblos indígenas y donde además esisten fondammes servas de minerales estratégicos como el oro, coltán, bauxita y diamantes, entre otros.

La Minería ilegal en Estagión, que com'ilegal a deararrollarsse Desde los años 80, ha tenido un importante Auge en los últimos años, inclusilo en los últimos a los territorios en los canale secuentra el pueblo indígena yanomami, una etnia de unos 15.000 Integrantes Que Se Distribuyen A Largo de un Área de Bosques con un Alto Grado de Conservación, de cerca de 40.000 km2 (Sur de Venezuela).

Desde 2009 SE ha Registrado La Presencia de Mineros Ilegales (Los Provenientes De Brasil Son Llamados "Garimpeiros") IT La Parte Alta del Río Ocamo, en El Parque Nacional Parima-Tapirapeco. Serias Consecuencias Socioambientals HA Dejado Esta Actividad en la Zona, Tales Como La Contaminación de Ríos y Bosques con Mercurio, La Degradación de los Ecosistemas Selváticos y Afectaciones A la Biodiversidad, La Proliferación de enfermediades en la población Indígena, Así como la muerte de varios de Sus Integrants Pom Inxichión con Mercurio. También Deben Mencionarse Las Agressioni y Violencia de los mineros contraste pueblo originario y la sobre-explotación laboral e intimidazione de éstos ante las denuncias.
E
en el marco de estos procesos, organizzaciones yanomami y otras quest abarcan los pueblos indígenas de la amazonía venezolana, se han manifestado y movilizado. Constanti dichiarazioni locali o congiunte se han realizado denunciado este flagelo. Se han formalizado denunces ante los organismos competente, y se han realizado marchas en reclamo pors condiciones de salud. También se han producido disputas en el territorio en las canale los indígenas tienen serias desventajas ante los attori invasores, teso mejor armados. Esto ha generado algunos Fallecimientos en los pueblos originarios. Algunas Discordias Se Han DesaRarrollado Entre Las Organizaciones Yanomami Y El Gobierno Nacional, Dada La Insatisfactoria Resuesta Generada As Este último It Los Años Recensioni.
E
e organizzazioni Yanomami Siguen Esperando Resuesta Oficial Para enfrentar El Problema de la Minería ilegal en El Alto Ocamo. El Avancenti de Esta Actividad Y La Desprotección de los Indígenas Yanomami Plantean Escenarios Poco Alentadores Para éstos. Voceros de diche Agraupaciones Mispiestan preocupación di un etnocidio en estos territorios de non detenerse tista attivitad, pero han manifestado ques non tendrán mioto y llevarán la bandera de la lucha pors sus Territorios.
E
e

Informazioni di base
Nome del conflittoComunidades Yanomami de la Cuenca del Río ocamo afectadas di Minería ilegal, Venezuela
NazioneVenezuela
Città e regioneAmazonas.
Localizzazione del conflittoCabeceras del Río Ocamo, Municipio Alto Orinoco, Parque Nacional Parima-Tapirapeco
Accuratezza della localizzazioneMedia (livello regionale)
Causa del conflitto:
Tipo di conflitto. Primo livelloEstrazione mineraria e cave
Tipo di confitto. Secondo livelloLavorazione di minerali
RisorseOro
Mercurio
Dettagli del progetto e attori coinvolti
Dettagli del progetto

Non esiste un preoyecto formale al presentazione. Además, Al Ser non Parque Nacional, Un Proyecto Minero Oficial Estaría Sencillante Proibido. DESDE 2009 SE VIENE DENUNCECIDE LA EN EL ALTO OCAMO DE MINERÍA ILEGAL DE ORO CON TÉCNICA Aluvionale (Método de Dragado con Máquinas Motobombas y Empecarcaciones con Máquinas Chupadoras) con despliescue de campamentos, pistas de aterrizaje y otras instalaciones informales. No Se Hallaron Estimaciones de Cuántas HECTÁRESE OCUPA ESTA ACTIVIDAD. La Ong Survival International ha calcolado unos 1.000 buscadores de oro trabajando ilegalmente en tierra yanomami. ESTOS MINEROS PROVENEN DA BRASIL, OTROS SON VENEZOLANOS Y DE LOS PAÍSES DE LOS ALREDEDES. La Organización Indígena Horonami Señala UNA Attivi Al Menos De Desidia Por Parte de las Fuerzas Militares Ante El Problema de la Minería ilegal, A Pesar de Que Los IndíGenas Yanomami Han Mostrado con Evidencias La Presencia de Esta Actividad en la zona. Se ha Hacho Referencia A La Presencia de Misiones Evangélicas Norteamericanas (Nuevas Tribus) Junto a Otras Organizaciones de Perfil Religioso, quienes se ubican en Áreas Estratégicas del País al Margen del Estado, en nombre entre otras cosas de una "defensa de los pueblos indígenas" . Impulsan prácticas de adoctrinamiento religioso, y exploran y caracterzan in situ las serres mineras. EN 2005 El GoBierno Venezolano Les Revocó El Permiso Para Operaar en Amazonas.

Area del progettoNessuna stimazione
Tipo di popolazioneRurale
Popolazione impattata:IndíGenas Yanomami de la Parte Alta del Río ocamo (Sin aproximación de cantadad). Referencia: Población Yanomami Totale 15.000 ABS APROX.
Data di inizio del conflitto:2009
Attori governativi rilevanti:• Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en Especial La Región de Defensa Integral Guayana (Redi-Guayana). Desde Este Sector Se Han impulsado Varios Planes Para La Erradicación de la Minería ilegal en Estor Territorios. Destacamos El Plan Yapacana 2004-2005; Piano estratégico nacional de defensa, desarrollo y consolidazione del sur; "Misín Piar" (2005) Y Política de la "Reconversión Minera" (2006); Operación "Oro Azul" EN 2010; Piano Caura Desde 2010. La Organización Indígena Horonami Ricompensa ACCIONES DEL Settore MILITAR PARISCIR LA MINERÍA ILEGAL DESDE EL AÑO 2009 Hasta 2012. Luego Comience un Período de Declive y Desatención. • Difensoría del Pueblo • Ministerio de Pueblos IndíGenas. Ministra Aloha Nuñez • Ministerio del Ambiente. Ministro Ernesto Paiva • Ministerio Público. Generale fiscale De La República Luisa Ortega Díaz • Gobierno del Estado Amazonas. Gobernador Liborio GUARULLA • Alcaldía del Municipio Alto Orinoco. ALCALDE MARA CHAMARE • Centro Amazrónico de Investigación Y Control de Enfermedades Tropicale (Caicet)
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:• Organización Indígena horonami https://twitter.com/horonami14 • Survival International http://www.survival.es/ • Organización Regional de Pueblos IndíGenas del Amazonas (Orpia) https://www.facebook.com/orpiaVenezuela/ • Coordinadora de Organizazioni IndíGenas de Amazonas (Coiam) • Grupo de Trabajo socioambiental de la amazonía - wataniba • Red jurídica para la defensa de la amazonía - rama
Conflitto e mobilitazione
Intensità del conflittoAlta (diffusa, mobilitazione di massa, arresti e reazione delle forze dell'ordine)
Temporalità del conflittoMobilitazioni dopo gli impatti
Gruppi mobilitati:Popoli indigeni
Organizzazioni sociali internazionali
Organizzazioni sociali locali
Governi locali/partiti politici
Abitanti (cittadini/comunità rurali)
Gruppi etnici/razziali discriminati
Scienziati / professionisti locali
Forme di mobilitazione:Azioni artistico-creative (es. teatro guerilla, murales)
Elaborazione di documenti indipendenti (es. reports, dossier, note informative)
Lavoro di rete/azioni collettive
Sviluppo di proposte alternative
Coinvolgimento delle ONG nazionali e internazionali
Media-attivismo
Lettere e petizioni di reclamo
Campagne pubbliche di informazione e denuncia
Proteste di strade/manfestazioni
Una parte de la pubblicazione costiante de dichiaraciones, la organizzazione horonami ha introducido Denuncias en el ministerio público, la defensoría del pueblo, la fiscalía 7ª Ambiental del Estado Amazonas, La 52 Brigada de la Infantería de selva y la comisión de pueblos indígenas de la asamblea Nacional Solicitando Que Se Abra Un Averiguación Sobre Los Impactos de la Minería ilegal Ital en la zona del Alto ocamo y la adozione di medidas necesarias por parte de los organismos del estedo venezolano. Horonami ha Realizado Marchas A Puerto Ayacucho, capitale del Estado Amazonas, It Reclamo Por La Mejora de las Malas Condiciones de Salud en las canale secuentran los yanomami. También La Organización Manifestado Públicamente El Rechazo A La anterior Ministra de Pueblos IndíGenas, Nicia Maldonado, di Intentar Dividirlos. Se han producido resistencias de los yanomami al ingreso de mineros en sus, territorios, aunque los indígenas figlio rebasados ​​por la superioridad de las armas de éstos y de otros invasores. Esto ha provocado una situación en lacual se han mermado las denuncias, dado lostos niveles de intimidación.
Impatti del progetto
Impatti ambientaliVisibile: Perdita di biodiversità, Insicurezza alimentare/danni alle produzioni agricole, Contaminazione dei suoli, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione, Contaminazione delle acque di superficie e peggioramento della qualità delle acque, Sversamenti di residui di lavorazione dei minerali
Altro (specificare sotto)SE HA PRODUTRIDO CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y BOSQUES CON MERCURIO. TAMBIÉN SE HA GENERADO UNA Degradación en Ecosistemas Selváticos de Alta Fragilidad Ecológica, con distruzione de los Cauces degues de los ríos, aceleración de la erosión de los suelos, deforestazione y deterioro del paisaje naturale, así como la emigación de La Fauna de Sus HáBitats Naturas, Entre Otros.
Impatti sulla saluteVisibile: Esposizione a fattori a rischio incerti o non conosciuti (es. radiazioni), Episodi di violenza collegata a effetti nocivi sulla salute fisica e mentale (omicidi, stupri, ecc), Malattie infettive, Morti, Altre malattie legate alla contaminazione ambientale
Altro (specificare)SE AT DENUNCIADO LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y SUELOS CON MERCURIO, ProductO De La Actividad Minera ilegal. HORONAMI DENUNCIABA EN 2009 Y EN 2012 La Muerte de Varios Yanomami de Comunidades Como Momoi Pom Inoxtichión con Mercurio. EN 2013, Yanomamis de Brasil y Venezuela Diclan Dicraran Ques No Saben Cuántos Hermanos Yanomami Han Sido EnvenenAdos. IndíGenas Yanomami Dicraran Que Su Población Sestá Diezmando, Principalmente Los Niños, di AnfermedAdeds Vinculadas A La Minería Ilegal It La Zona, Tales Como La Malaria, parassitosi intestinalici, micosi, escabiosi, frattaglie, ernie y tubercolosi, enfermedades Venéreas, Entre Otras. Hay reports de yanomamis con infrsión por vih en brasil, peccato poder corroborar si ista enfermedad ya llegó a estos indígenas en venezuela. Se ha denunciado por Varias Organizaciones IndíGenas del Amazonas Agressioni Físicas Contra Las Comunidades, con énfasis en la violencia contra las mujeres, lo hA Llegado a la muerte de varios de estos pobladores originarios.
Impatti socio-economiciVisibile: Aumento della violenza e della criminalità, Mancanza di sicurezza sul lavoro, assenteismo al lavoro, licenziamenti, disoccupazione, Perdità dei mezzi di sussistenza, Perdita di tradizioni/pratiche/saperi/culture, Militarizzazione e aumento della presenza/controllo militare e forze dell'ordine, Specifici impatti sulle donne, Violazione dei diritti umani
Potenziale: Sgomberi/sfollamenti
Altro (specificare)Se ha denunciado sobre-explotación Laboral de los IndíGenas, quienes Terminan Realizando Trabajos Forzados Para Los Mineros A Cambio de UNA PRENDA DE ROPA O UNA LATA DE COMIDA. Se ha producido un incremento de la violencia en la zona, Vinculado a La Actividad Minera ilegal. Se ha denunciado la violación de las hijas de las comunidades y Agressioni y conflictos permanentes de los minerosfacia los indígenas. Esta Situazione Ha Mermado La Capacidad de Movilización de las Comunidades. La Organización de Naciones Unidas (Onu) Ha Expresado su PREOCUPACIÓN ANTE ESTOS ACONTECIMENTINI.
Risultati
Status attuale del progettoOperativo
Risultato del conflitto/risposta:Corruzione
Morti, Omicidi, Assassinii
Repressione
La Minería Ilegal en la Zona Sigue en Dramática Expansión. La Organización Horonami Anuncia Que Continua Esperando Respuesta de las Auforidades Ante Las Numerosas Denuntics Realizadas. Los Varios Planes Propuestos por El GoBierno Nacional Para Erradicar La Minería ilegal en lagión han fracasado esteritosamente. El Papel de las Fuerzas militares es fondamentale en la búsqueda de soluciones al problema, sin embargo embargo tista istituzione ha mostrado una crecciente desidia ante el problema y se ha señalado complicidad por parte de algunos Integrantes de la istución. Los Conflictos Entre IndíGenas y militas Podrían reclutato. Las Muerts de Yanomami Vinculadas A La Minería Ilegal Plantan Una Seria Amenaza A La Supervivencia De Este Pueblo Originaririo. Masacres ocurridas en tiempos anteriorsheres muestran los peligros que puden recirder los indígenas. Las Dichiaraciones y Movilizaciones en protesta de las organizzaciones indígenas amazzoso -nica se mantienen, pedine poder saber cuál podría ser el rumbo de estes luchas en estos complejos escenarios.
Sviluppo di proposte alternative:La Organización Horonami Propone Que Se Realice Un Patrullaje Permanente Y Sostenido Para El Desalojo Definitivo de los Campamanos Mineros en la zona del Alto ocamo y Otras Zonas del Alto Ocamo Y Otras Zonas del Alto Orinoco Como Hashimú, Cerro Delgado Chalbaud Y El Río Siapa, Entre Otros. Horonami También Solicita Un Plan de Atención en Salud Continuo Y EFICANTE EN EL ALTO OCAMO. Organizacions Ambientalistas Como La Red Ara Han Presentado Una Serie de Propuestas EN LO Qu Pública Pública Para Remediar El Problema de la Contaminación Pom Mercurio, Tales Como La Vigilancia Y Control Ambiental, Educazione Ambiental, Políticas de financiamiento de Otras Actividades Económicas , Entre Otras. Horonami, Así Como Organizaciones IndíGenas del Amazonas Insisten en risanudar El Proceso de demarcación de tierras indígenas para garantizar el ejercicio de sus rechenos territoriales.
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:NO
Spiegare brevemente il motivoLas Luchas de los Yanomami no han alcanzado sus peticiones, y en cambio el problema de la minería ilegal y sus consuecuencias socio-ambientales parecen agravarse. El Estado Venezolano no PartecSo On Capacidad Para Reivdicar a Estos Pueblos IndíGenas, mare por la insuficiencia de sus me medidas, por la falta de volontad política o por la merma de su controllo territoriali en zonas tan delicadas como la amazonía.
Fonti e materiali
Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

Ley Penal del Ambiente - 2012
[click to view]

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
[click to view]

Gaceta Oficial Nº 34.767 del 01 de agosto de 1991. Decreto No. 1.636 del 01 de agosto de 1991.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
[click to view]

Ley Orgánica del ambiente
[click to view]

Bibliografia di libri pubblicati, articoli universitari, film o documentari pubblicati

Wataniba y Rama. (2015). Minería en la Amazonía Venezolana : Derechos Indígenas y Ambientales El caso del pueblo Yanomami. Caracas
[click to view]

Aidesep. (2015). Venezuela : Pueblo indígena de Horonami Yanomami marcha por mejor acceso a la salud pública. Aidesep
[click to view]

Horonami. (2012). PRONUNCIAMIENTO DE HORONAMI ORGANIZACIÓN YANOMAMI SOBRE LA PRESENCIA DE MINERÍA ILEGAL EN EL ALTO OCAMO En EL ALTO OCAMO
[click to view]

INE. (n.d.). Resultados población indígena.
[click to view]

Narbaiza, Í. (2016). A propósito de Tumeremo, la minería ilegal en Amazonas, cómo llegamos a ésto. Aporrea
[click to view]

Coaim. (2012). COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DEL ESTADO AMAZONAS (COIAM) en relacion al Caso Matanza Yanomami
[click to view]

Silva, M. (2013). “ A los Yanomamis nos están matando .” La Vanguardia
[click to view]

Survival. (2010). El VIH llega a los yanomami de la Amazonia. Survival
[click to view]

Varios autores. (2011). Cuarto pronunciamiento de las organizaciones indígenas del estado Amazonas. Aporrea
[click to view]

Varios autores. (2012). Pronunciamiento de los indigenas del Amazonas sobre la masacre de indigenas Yanomami en Irotatheri por mineros brasileños
[click to view]

Varios autores. (2015). Organizaciones de derechos humanos exigen el cese de la violencia contra los pueblos indígenas. Provea
[click to view]

Wataniba. (2012). Pronunciamiento sobre la masacre de indígenas yanomami en la comunidad Irotatheri
[click to view]

Red Ara. (2013). La Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana : Una propuesta de Diálogo para la acción.
[click to view]

Orpia y Coiam. (2016). Organizaciones Indígenas de Amazonas solicitan al Presidente Nicolás Maduro tomar medidas contra la minería ilegal en la región.
[click to view]

Media correlati - links a video, campagne, social networks

Laboratorios de Paz. (2013). Vídeo : Los pueblos indígenas ejercen su derecho a la libre asociación. Luis Shatiwe, Organización Yanomami Horonami. Laboratorios de Paz
[click to view]

Meta informazioni
Collaboratore:Emiliano Teran Mantovani
Ultima modifica06/08/2016
ID del conflitto:2357
Commenti
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.