Son güncelleme:
06/08/2016

Comunidades Yanomami de la Cuenca del Río Ocamo Afectadas Por Minería IlegaL, Venezuela

Yerli Yanomami organizasyonlarının direnişi, sularını, ekosistemlerini etkileyen ve yüksek seviyede şiddet üreten cıva ile yasadışı madenciliği durduramadı.



Bu vaka formu, size kolaylık sağlamak amacıyla Google Translate tarafından desteklenen çeviri yazılımı kullanılarak tercüme edilmiştir. Bu nedenle hata içerebilir. Bu içerik orijinalinden başka bir dile çevrilirken ortaya çıkan tutarsızlıklar veya farklılıklar bağlayıcı değildir ve yasal bir etkisi bulunmamaktadır. Bu çevirilerde yer alan bilgilerin doğruluğu ile ilgili sorularını olması durumunda lütfen vakanın aşağıdaki sürümünü inceleyin: İngilizce (Orijinal)

İhtilafın konusu (Özet):

El Estado Amazonas Es Una de Las Zonas Con Mayor BioDiversidad de Venezuela, Con Ricos Y Frágiles Ecosistemas en Los Cuales Habitan Más De 19 Pueblos Indígenas Y Donde Además Exesten ÖNEMLİÇES REZERVASYONLARI ESTRATÉGICOS COMO El Oro, Coltán, Bauxita Y Diamantes, Entre Otros.
Ve
La Minería Ilegal en Esta Región, Que Comienza A Desarrollarse Desde Los Años 80, Ha Tenido Un Önerse Auge en Los últimos Años, IncluYendo en Los Territorios en Los Cuales SE Encuentra El Pueblo Indígena Yanomami, UNA Etnia de Unos 15.000 Integractes Que Se Distribuyen A La Largo de Ur Área de Bosques Con Un Alto Grado de Conservación, De Cerca De 40.000 km2 (Sur de Venezuela). de Brasil Son Llamados "Garimpeiros") En La Partisi Alta del Río Ocamo, En El Parque Nacional Parima-Tapirapeco. Serias Consecuencias SocioamMientales Ha Dejado Esta Actividad en La Zona, Tales Como La Contaminación de Ríos y Bosques Con Mercurio, La Degradáción de los Ecosistemas Selváticos y AFectaciones A La BioDiversidad, La Proliferación De Enfermedades en La Población Indígena, Así Como La Muerte de Varios De SUS, POR ENTERKACICACION CON MERCURIO'yu bütünleştiriyor. También Deben Mencionarse Las Agresionlar Y Violencia De Los Mineros Contra Este Pueblo Originario Y La Sobre-Explotación Laboraly E intimidaciasión de éstos ante las denuncias.

En El Marco de Estos Procesos, Organizaciones Yanomami Y Otras Que Abarcan Los Pueblos Indígenas De La Amazonía Venezolana, SE HAN Manifestado Y Movilizado. Constantes Deklarciones Locales O Conjuntas SE HAN Realizado Denizciado Este Flagelo. SE HAN Formalizado Denuncias Ante Los Organismos Pelecentes, Y SE HAN Realizado Marchas en Reclamo Por Sus Condifiones de Salud. También Se Han Productido Disputas En El Territorio TR Las Cuales Los Indígenas Tienen Serias Desventajas Ante Los Actores Invasores, Mucho Mejor Armados. ESTO HA GENERADO ALGUNOS FALTECIENTOS EN LOS PUEBLOS Originarios. Algunas DiscorDias Se Han Desarrollado Entre Las Organizaciones Yanomami Y EL GOBIERNO NACIONAL, DADA LA INSATISFACTORIA LOSEESTA GENELADA POR ESTE úLTIMO EN LOS Años Resientes.
Ve
Organizaciones Yanomami Siguen Esperando Respuesta Oficial Para Enfrentar EL Problema de la Minería Ilegal En El Alto Ocamo. EL AVANCE DE ESTA ACTIONDAD Y la desprotección de los Indígenas Yanomami Planthean Essenarios Poco Alentadores para éstos. Voceros de Dichas Agrupaciones Manifiestan Preocupación Por Un Etnocidio en Estos Territorios De NO Detenerse Esta Actividad, Pero Han Manifestado Que NO TENDRÁN MIEDO Y LLEVARÁN LA BANDERA DE LA LUCHA POR SUS Territorios.
Ve
ve
ve
$ &

Temel veriler
İhtilafın ismi:Comunidades Yanomami de la Cuenca del Río Ocamo Afectadas Por Minería IlegaL, Venezuela
Ülke:Venezuela
İl veya eyaletAmazonlar
Yer:CABECERAS DEL RIO OCAMO, ALTO ORINOCO, Parque Nacional Parima-Tapirapeco
Konum hassasiyetiORTA (bölge düzeyi)
İhtilafın nedenleri
Ana kategori:Maden ve yapı malzemesi çıkarımı
Alt kategori:Maden işleme
İhtilafa konu olan meta:Altın
Merkür
Proje detayları
Proje detayları

Hiçbir no'lu proyecto resmi Al Presee. Además, Al Ser Un Parque Nacional, BM Proyecto Minero Oficial Estaría SENCILLAMENTA Prohibido. Desde 2009 SE Viene Denunciando La Exsencia en El Alto Ocamo de Minería Ilegal de Oro Con Técnica Aluvional (Método de Dragado Con Máquinas Motobombas Y Emmarcaciones Con Máquinas Chupadoras) Con DesplieGue de Campamentos, Pistas de Aterrizaje Y Otras Instalaciones Infortale. SE HELLARON YOKTACIONES de Cuántas Hectáreas Ocupa Esta Actividad. La Ong Survival International HA Calculado UNOS 1.000 Buscadores de Oro Trabajando IlegaLmente en Tierra Yanomami. Estos Mineros Provienen de Brasil, Otros Son Venezolanos yi Los Países de los alrededores. La Organización Indígena Horonami Señala UNA Actitud Al Menos de Desidia Portesi de Las Fuerzas Militares Ante El Problema de la Minería IlegaL, Bir Pesar de Que Los Indígenas Yanomami Han Mostrado Con Evidencias La Presencia de Esta Actividad en la zona. SE HA HECHO Referansa A La Presencia De Misiones Evangélicas Norteamericanas (Nuevas Tribus) Junto A OTRAS Organizaciones de Perfil Religioso, Quienes SE UBICAN TR Áreas Estratégicas del País Al Margen del Estado, En Nombre Entre OTRAS COSAS DE UNA "Defensa de los Pueblos Indígenas" . Impulsan Prácticas de Adoctrinamiento Religioso, Y Exploran Y Caracterizan'da Situ Las Reservas Mineras. EN 2005 El Gobierno Venezolano Les Revocó El Permiso Para Operer en Amazonas.

Proje alanıHiçbir tahmin yok
Nüfus türüKırsal
Etkilenen nüfusIndígenas Yanomami de la parte Alta del Río Ocamo (Günah Aproximación de Cantidad). Referansia: Población Yanomami toplam 15.000 HABS APROX.
İhtilafın başlama yılı:2009
İlgili devlet kuruluşları:• Fuerza Armada Nacional Bolivariana, EN especial La Región de Defensa Integral Guayana (Redi-Guayana). Desde Este Sektörü SE HAN Impulsado Varios Planes Para La Erradicación de la Minería Ilegal en Estos Territorios. Destacamos El Planı Yapacana 2004-2005; Plan Estratégico Nacional de Defensa, Desarrollo Y Consolidación del Sur; "Misión PIAR" (2005) Y Política de la "Reconversión Minera" (2006); Operación "ORO AZUL" EN 2010; Plan Caura Desde 2010. La Organización Indígena Horonami Reconoce Actiones del Sector Militar Para Combatir La Minería Ilegal Desde El Año 2009 Hasta 2012. Luego Comienza Un Período de DeVlive Y Desatención. • Defensoría del Pueblo • Ministerio de Pueblos Indígenas. Ministra Aloha Nuñez • Ministerio del Ambiente. Ministro Ernesto Paiva • Ministerio Público. Mali Genel De La República Luisa Ortega Díaz • Gobierno del Estado Amazonas. Gobernador Liborio Guarulla • Alcaldía del Müsteliği Alto Orinoco. Alcalde Mara Chamanare • Centro Amazónico de Investigiación Y Control De Enfermedades Tropicales (Caicet)
Harekete geçen sivil toplum kuruluşları:• Organización Indígena Horonami https://twitter.com/horonami14 • Survival International International http://www.survival.es/ • Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonal (ORPIA) https://www.facebook.com/orpiavenezuela/ • Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM) • Grupo de Trabajo sosyoambiental de la Amazonía - Wataniba • Red Jurídica Para La Defensa de la Amazonía - Rama
İhtilaf
İhtilafın yoğunluk durumuYÜKSEK (Sokak protestoları, görünür örgütlenmeler, tutuklanmalar, şiddet içeren çatışmalar)
Karşı hareketin başladığı aşama:Proje etkileri hissedildiğinde
Harekete geçen gruplar:Yerliler veya geleneksel topluluklar
Uluslararası sivil toplum örgütleri
Yerel sivil toplum örgütleri
Yerel yönetimler/siyasi partiler
Komşular/vatandaşlar/topluluklar
Etnik veya ırkçı sebeplerle ayrımcılığa uğrayan gruplar
Bilim insanları/uzmanlar
Harekete geçme şekilleri:Artistik ve yaratıcı eylem (gerilla tiyatro, muraller vb.)
Alternatif rapor/bilgi oluşturma
Platform/ağ oluşturma
Alternatif çözüm önerileri oluşturma
Ulusal ve uluslararası STK'ların müdahil olması
Medya tabanlı aktivizm/alternatif medya
Resmi şikayet dilekçeleri
Kampanyalar (imza, bilgilendirme vb.)
Sokak eylemleri
Bir Parti de la Publición Constante de Dekaciones, La Organización Horonami HA Tanıtımları, La Defensoría del Pueblo, La Fiscalía 7ª Ambiental del Estado Amazonas, LA 52 Brigada de la Infantería de selva y la comisión de pueblos indígenas de la asamblea Nacional Solicitando Que SE Abra Una Averiguación Sobre Los Impactos de la Minería Ilegal en la zona del Alto Ocamo Y la benimsemek Porto de Los Organismos del Estado Venezolano. Horonami Ha Realizado Marchas A Puerto Ayacucho, Capital del Estado Amazonas, En Reclamo Por La Mejora de Las Malas Condidiones de Salud en Las Cuales SE Encuentran Los Yanomami. También La Organización Manifestado Públicamente El Rechazo A La Anterior Ministra de Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, Por Intentar Dividirlos. Se Han Producido Rionencias de los Yanomami Al Ingreso de Mineros en Sus Territorios, Aunque Los Indígenas Son Rebasados ​​Por La SuperiorDidad de las Armas de Éstos Y de Otros Invasores. Esto Ha Provocado Una Situación en La Cual Se Han Mermado Las Denizcias, Dado Los Altos Niveles de Intimidación.
Projenin etkileri
Çevre etkileriGörülen: Biyolojik çeşitlilik kaybı (yaban hayatı, tarımsal çeşitlilik), Gıda güvenliğinin tehdidi ve gıda krizi (ekin bozulması vb.), Toprak kirlenmesi, Ormansızlaşma ve yeşil örtü kaybı, Yüzey suyu kirlenmesi/su kalitesinin (fizikokimyasal, biyolojik) düşmesi, Cevher artığı sızıntıları
Diğer çevre etkileriSe Ha Productido Concaminación de Ríos y Bosques Con Mercurio. También Se Ha Generado UNAGRADACIóN EN ECOSISTEMAS SELVÁTICOS DE ALTA FRACILIDAD ECOLóGICA, CON DESTRUCCIONIóN DE LOS AGUA Y DESVIACIóN DE LOS, Naturales de Los Ríos, Aceleración De La Eroasión de los Suelos, Deforestación Y Deterioro del Paisaje Doğal, Así Como La Emigración De La Fauna de Sus Hábitats Nature, Entre Otros.
Sağlık etkileriGörülen: Bilinmeyen ya da karmaşık risklere maruz kalma (radyasyon vb.), Şiddet bağlantılı sağlık etkileri (cinayet, tecavüz vb.), Bulaşıcı hastalıklar, Ölümler, Çevreyle ilgili diğer hastalıklar
Diğer sağlık etkileriSe Ha Denizciado La Contaminación de las aguas y SUELOS CON MERCURIO, EDLOSYO DE LA ACTIONDAD MINERA ILEGAL. HORONAMI DENUNCIABA EN 2009 Y EN 2012 LA MUERTE DE VARIOS Yanomami de Comunidades COMO MOMOI POR ATIONCACIOó CON MERCURIO. EN 2013, Yanomamis de Brasil Y Venezuela Dekail Que No Saben Cuántos Hermanos Yanomami Han Sido Envenenados. İndígena Yanomami declaran que su Población se está diezmando, principalmente los niños, por enfermedades vinculadas a la Minería ilegal tr la zona, hikayeleri como la sıtma, parazitoz bağırsaklarda, mukozisler, escabiosis, fracturas, fıtıklar y tüberküloz, enfermedades venéreas, entre otras. Saman Raporları De Yanomamis Con Infección Por Vih En Brasil, Sin Poder Corroborar Si Esta Enfermedad Ya Llegó A Estos Indígenas en Venezuela. SE HA DENUNCADODO POR VARIANGACIONES INDíGENAS DEL Amazonas Agresionlar Físicas Conra Las Comunidades, Con Énfasis en La Violencia Conra Las Mujeres, Lo Cual Ha Llegado A La Muerte de Varios de Estos Pobladores Originarios.
Sosyoekonomik etkilerGörülen: Şiddet veya suç artışı, İş güvenliği eksikliği, işten çıkarma, işsizlik, Geçim kaynağı kaybı, Geleneksel bilgi/yöntem/kültür kaybı, Artan asker ve polis mevcudiyeti, Kadınlar üzerinde olumsuz etkiler, İnsan hakları ihlalleri
Potansiyel: Yerinden edilme/zorunlu göç
Diğer sosyoekonomik etkilerSe Ha Denunciado Sobre-Explotasión Laboral de Los Indígenas, Quienes Terminan Realizando Trabajos Forzados Para Los Mineros A Cambio de Una Prenda de Ropa O Una de Comida. Se Ha Productido Un Incringo de la Violencia en la zona, Vinculado A La Actividad Minera Ilegal. SE HA DENUNCADODA LA VIODACIóN DE LAS HIJAS DE LAS COMUNIDADES Y Agresionlar Y Compalandes De Los Mineros Hacia Los Indígenas. Esta Situación Ha Mermado La Capacidad de Movilización de las comunidades. La Organización de Naciones Unidas (ONU) HA Expressado Su Preocupación Ante Estos Acontecimientos.
İhtilaf süreci
Projenin mevcut durumuFaaliyet göstermekte
İhtilaf sürecinde gerçekleşenler:Yolsuzluk/yozlaşma
Ölümler
Baskı ve askerileşme
La Minería Ilegal En La Zona Sigue en Dramática Expansión. LA Organización Horonami Anuncia Que Continesa Esperando Respuesta de las Autoridades Ante Las Numerosas Denizcias Realizadas. Los Varios Planes Propuestos Por El Gobierno Nacional Para Erradicar La Minería Ilegal en La Región Han Frakasado Estrepitosamente. El papel de las fuerzas militares es temel en la búsqueda de soluciones Al Problema, Sin Embargo ESta Institución HA HA MOSTRADOS UNA CRECIENTE Desidia Ante El Problema y Se Ha Señalado Complicidad por parte de Algunos Integractes de la Institución. Los Pointos Entre Indígenas Y Militares Podrían RecrudeCecerse. Las Muertes de Yanomami Vinculadas A La Minería Ilegal Plantean Una Seria AiraZa A La Superivencia de Este Pueblo orijinalini. Masacres Ocurridas tr Tiempos Anteriores Muestran Los Peligros Que Pueden Correr Los Indígenas. Las Beyanciones Y Movilizaciones en Protesta de Las Organizaciones Indígenas Amazónicas SE MANTIENEN, SIN PODER SABER CUÁL PODRíA SER EL RUMBO DE ESTAS LUCHAS EN ESTOS COMPLEJOS ESCENARIOS.
Varsa öneriler:LA Organización Horonami Prope Que Se Realice Un Patrullaje Permanente Y Sostenido Para El Dezalojo DeZiLivo De Los Campamentos Mineros en La Zona del Alto Ocamo Y Otras Zonas del Alto Ocamo Como Hashimú, Cerro Delgado Chalbaud Y El Río Siapa, Entre Otros. Horonami También Solicita Un Plan de Atención en Salud Continuo y eficie en elto Ocamo. Organizaciones Ambientalistas Como La Red Ara Han Presentado UNA Serie de Propuestas en Lo Que Restuda A UNA Gestión De Salud Pública Para İyileştirildi , Entre Otras. Horonami, Así Como Organizaciones Indígenas del Amazonas Insisen En Reanudar El Proceso de Demarcación de Tierras Indígenas Para Garantizar El Ejercicio de Sus Derechos Territoriales.
Bu ihtilafta çevre adaleti sizce sağlandı mı?:Hayır
Neden? Kısaca açıklayınız:Las Luchas de los Yanomami Hayır Han Alcanzado Sus Piciones, Y EN Cambio El Problema de La Minería IlegaL YU SUS Consecuencias Sosyo-Ambientales Parecen Agravarse. El Estado Venezolano Hayır Parça Dispuesto O en Capacidad Para Reivindicar Bir Estos Pueblos Indígenas, Sea Por La Insuficiencia de Sus Medidas, Por La Falta de Su Control Territorial En Zonas Tan Delicadas Como La Amazonía.
Referanslar ve belgeler
İlgili yasa ve mevzuat - ihtilafla ilişkili hukukî metinler

Ley Penal del Ambiente - 2012
[click to view]

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
[click to view]

Gaceta Oficial Nº 34.767 del 01 de agosto de 1991. Decreto No. 1.636 del 01 de agosto de 1991.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
[click to view]

Ley Orgánica del ambiente
[click to view]

Referanslar - ihtilafla ilgili makale, kitap…

Wataniba y Rama. (2015). Minería en la Amazonía Venezolana : Derechos Indígenas y Ambientales El caso del pueblo Yanomami. Caracas
[click to view]

Aidesep. (2015). Venezuela : Pueblo indígena de Horonami Yanomami marcha por mejor acceso a la salud pública. Aidesep
[click to view]

Horonami. (2012). PRONUNCIAMIENTO DE HORONAMI ORGANIZACIÓN YANOMAMI SOBRE LA PRESENCIA DE MINERÍA ILEGAL EN EL ALTO OCAMO En EL ALTO OCAMO
[click to view]

INE. (n.d.). Resultados población indígena.
[click to view]

Narbaiza, Í. (2016). A propósito de Tumeremo, la minería ilegal en Amazonas, cómo llegamos a ésto. Aporrea
[click to view]

Coaim. (2012). COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DEL ESTADO AMAZONAS (COIAM) en relacion al Caso Matanza Yanomami
[click to view]

Silva, M. (2013). “ A los Yanomamis nos están matando .” La Vanguardia
[click to view]

Survival. (2010). El VIH llega a los yanomami de la Amazonia. Survival
[click to view]

Varios autores. (2011). Cuarto pronunciamiento de las organizaciones indígenas del estado Amazonas. Aporrea
[click to view]

Varios autores. (2012). Pronunciamiento de los indigenas del Amazonas sobre la masacre de indigenas Yanomami en Irotatheri por mineros brasileños
[click to view]

Varios autores. (2015). Organizaciones de derechos humanos exigen el cese de la violencia contra los pueblos indígenas. Provea
[click to view]

Wataniba. (2012). Pronunciamiento sobre la masacre de indígenas yanomami en la comunidad Irotatheri
[click to view]

Red Ara. (2013). La Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana : Una propuesta de Diálogo para la acción.
[click to view]

Orpia y Coiam. (2016). Organizaciones Indígenas de Amazonas solicitan al Presidente Nicolás Maduro tomar medidas contra la minería ilegal en la región.
[click to view]

İlgili görseller (fotoğraflar, videolar) - ihtilafla ilgili fotoğraf ve video linkleri

Laboratorios de Paz. (2013). Vídeo : Los pueblos indígenas ejercen su derecho a la libre asociación. Luis Shatiwe, Organización Yanomami Horonami. Laboratorios de Paz
[click to view]

Ek bilgiler
Katkıda bulunan:Emiliano Teran Mantovani
Son güncelleme06/08/2016
İhtilaf no:2357
Yorumlar
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.