Environmental Impacts | Visible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Food insecurity (crop damage) |
Other Environmental impacts | Los impactos en su seguridad alimentaria no están vinculados a la pérdida de cosechas sino a la contaminación de peces por mercurio. Esto está especificado en la sección de impactos a la salud. |
Health Impacts | Visible: Exposure to unknown or uncertain complex risks (radiation, etc…), Violence related health impacts (homicides, rape, etc..), Infectious diseases, Deaths |
Other Health impacts | Un estudio solicitado por Kuyujani a la Fundación La Salle, la Universidad de Oriente y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, arrojó que el 92% de las mujeres indígenas examinadas están contaminadas con mercurio a niveles muy superiores a los establecidos por la OMS (Guzmán, 2012a). La dieta alimenticia de los pueblos indígenas del Caura se basa en buena medida en varias especies de peces. Estudios ha arrojado alta contaminación de peces por mercurio, haciendo que estos indígenas se plantearan que solo se podían comer una vez a la semana o cada diez días (Ibíd.). Se ha reportado el fallecimiento de personas en las comunidades indígenas en “circunstancias extrañas” y se han reportado nacimientos de niños con signos de deformaciones congénitas (Maffia, 2014). Alejandro Lanz del CIEV ha hecho referencia a infecciones de VIH en indígenas yek’wana y sanemá, con decesos (CIEV, 2016a), lo cual podría estar vinculado a la llegada de mineros a la zona. A su vez se he registrado un aumento de la malaria, muy vinculado a la actividad minera (Guzmán, 2012b). |
Socio-economical Impacts | Visible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Increase in violence and crime, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Militarization and increased police presence, Social problems (alcoholism, prostitution, etc..), Violations of human rights, Other socio-economic impacts Potential: Displacement |
Other socio-economic impacts | Presencia de bandas armadas vinculadas a la minería ilegal: según el director del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV), Alejandro Lanz, grupos armados controlan la actividad minera en el Alto Caura (Provea, 2014). Redes de corrupción se conforman para que esta actividad funcione. Kuyujani y Medewadi denuncian que en la actualidad existe neo-esclavitud sobre los indígenas Sanema ejercida tanto por los mineros como por los militares pues son utilizados para cargar tambores de gasolina, suministros, equipaje y alimentos para los mineros (Ciev, 2016b; Maffia, 2013). Kuyujani indica que a partir de la aplicación de uno de los planes estatales-militares contra la minería ilegal, el Plan Caura en 2010, la situación de esta actividad ilícita se ha fortalecido (Ciev, 2016b; Provea, 2014). Medewadi denuncia el aumento de agresiones y abusos militares a los indígenas además de advertir el aumento del tráfico de combustible y la presencia de mineros en la zona (García, 2013). |