Detalles del proyecto | NO HAY PROYECTO EN ESTE Conflicto. Se Trata de Minería Ilegal Con Técnica Aluvional. EL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYANA JORGE PAOLINI RUIZ Y EL DE LA UNIVERSIDAD POLICINICA DE CALIUÑA JUANI DE FELIPE (2011) Señalan Que Se Se Habera Devastado Alrededor de 3.000 Hectáreas en La Parte Alta de la Cuenca del Caura (Paolini Y de Felipe , 2011). Sin embargo, Agosto de 2010, Quien Fuera Ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher, Planteó Que Daño en Dicha Cuenca Debido A La Actividad Minera Ilegal Ronda Las 25.000 Hectáreas (Zerpa, 2011). El Río Yuduwani Es Señalado Como Focso Minero, Impactando Comunidades Indígenas Como Surapire, Tadakwaña, Ayawaña, El Palmar, Juwutunña O Santa María de Erebato, Ubicadas Aguas Arriba y Aguas Debagajo Del Área de Influencia Señalada (Guzmán, 2010). A Través de Imágenes Satelitales, es Positive Advertir Los Daños de la Minería Ilegal en Las Riberas de la Zona Alta del Río Caura. Véase UN EJEMPLO: https://www.google.es/maps/place/5%c2%b006'37.9%22n+64%c2%b009'10.8%22w/@5.1120508.-64.1562247.1143m/data=5m1 ! 1E3! 4m5! 3m4! 1S0x0: 0x0! 8m2! 3D5.110528! 4D-64.153006 en 2012, La Organización Indígena Kuyujani Afirmaba Que Unos 500 Mineros Venezolanos, Guayaneses, Brasileros Y Colombianos Y Más de 30 Máquinas Operában en El Río Yuduwani ( García, 2012). En Septiembre de 2013, El Capitán General Indígena de la Cuenca del Caura, Cayetano Pérez, Planteóó la Cifra de UNOS 3000 MINEROS ILEGALES OPERANDO EN LA PARTE ALTA DEL CAURA (CIEV, 2016b). Un Partir de las Diversas Declaraciones Revisadas Es Muy probable Queta Cifra Haya Aumentación en La Actualidad. |
Actores gubernamentales relevantes | • Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Los Cuáles Han Impulsado Varios Planes Para La Erradicación de la Minería Ilegal en Estos Territorios: El Plan Piar, EN 2003; Que se transformó en la Misión Piar, EN 2005; El Plan de Reconversión Minera, EN 2006; El Plan Caura, DE 2010, Y Por Último La Comisión Presidencial Para La Protección del Desarrollo Y Promoción Integral de la Actividad Minera en La Región Guayana, Creada EN 2014 • Ministerio de Pueblos Indígenas. Ministra Aloha Nuñez • Ministerios del Ambiente. Dirección Estatal de Bolívar. • Gobernador del Estado Bolívar Francisco Rangel Gómez • Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolívar. Alcaldesa Amelia Falcón |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | • ORGANIZACIÓN INDÍGENA KUYUJANI. https://www.facebook.com/kuyujani.dewadi • Fundación Indígena Medewadi. • ORGANIZACIÓN INDÍGENA KAPÉ KAPÉ (ONG). • Foro Permanente Binacional Yanomami Ye'kwana, ONU Espacio de Propuestas De Construcción Y ACCIONES CONJUNTAS QUE REUUNE NUEVE ASOCIACIONES INDÍGENAS DE ESTOS PUEBLOS Y SEIS ORGANIZACIONES ALIADAS DE LA SOCIEDAD • Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV): http: // Cievbolivar .blogspot.com.es / • PROVEA: http://www.derechos.org.ve/ • Fundación La Salle: http://www.fundacionlasalle.org.ve/ • Investigadores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG ) Nalúa Silva Monterrey, Hernán Castellanos y Sergio Milano |