Ultima modifica:
06-08-2016

Pueblos Yek'wana y sanemá afectAdos di Minería ilegal de Oro en Elto Caura, Venezuela

Forte contaminazione del mercurio nell'alto caura mediante mineraria d'oro illegale, dannoso dannoso popolazioni locali indigene. Resistenza sporadica.



Questo modulo è stato tradotto per tua comodità utilizzando il software di traduzione fornito da Google Translate. Pertanto, potrebbe contenere errori o discrepanze. In caso di dubbi sull'accuratezza delle informazioni contenute in queste traduzioni, fare riferimento alla versione del caso all'indirizzo: Inglese (Originale)

Descrizione:

El Avance de la Minería ilegal, Principalmente It La Parte Alta de la Cuenca del Río Caura, ha afectado Tanto A Sus Delicados Ecosistemas Como A Los Pueblos IndíGenas Que Allí Residens: Yek'wana, sanemá y hoti. La Cuenca del Caura Es El Mayor Paraíso Natural De Selva en El Territorio Venezolano, UNA Zona de Bosques, una Zona de Bosques Considerata la más Virgen de América Latina, con una gran Biodiversidad, y questá bajo cinco figuras legislas de protección del ambiente, en las canale está excluida In Su Totalidad La Minería. Los Pueblos IndíGenas Que Allí Residens, Que Han Gestionado Sus Territorios en Armonia con La Naturaleza -sobre Todo Los del Alto Caura-, Están Supermo La Contaminación de Sus Aguas Por Mercurio, Pérdida de Biodiversidad, La Merma de Sus Medios de Vida, Pérdida de Sus Tradiiciones Culturale, Corrufoón Y Violencia.

Diversas Dichiaraciones, Manifestazioni y Movilizaciones Han Sido Realizadas por Estos Pueblos Organizados, No Sólo para Denunciar Este Fenómeno y Exigir al Estado su Solución, Sino También Para Reivdicar El Respeto di POR Sus Tierras ancestrali y por el cumplimiento de sus rechechos costituzioni.

los Variados Intentos por frenar la actitidad minera ilícita han fracasado por la ausencia o incoerentencia de políticas públicas, corrufoón y el nobile Auge de la minería ilegal en la zona y en General en losstados bolívar y Amazzoni. Los Pueblos IndíGenas Han Dichiarado Que Se Mantendrán Movilizados y en resistencia ante one Avance en sus Territorios.
E
e
e

Informazioni di base
Nome del conflittoPueblos Yek'wana y sanemá afectAdos di Minería ilegal de Oro en Elto Caura, Venezuela
NazioneVenezuela
Città e regioneBolívar.
Localizzazione del conflittoMunicipio sucre.
Accuratezza della localizzazioneMedia (livello regionale)
Causa del conflitto:
Tipo di conflitto. Primo livelloEstrazione mineraria e cave
Tipo di confitto. Secondo livelloDeforestazione
RisorseOro
Dettagli del progetto e attori coinvolti
Dettagli del progetto

No Hay Proyecto en Este Conflicto. SE Trata de Minería ilegal con técnica aluvionale. El Investigador de la Universidad Nacional Experimental de Guayana Jorge Paolini Ruiz y El de la universidad politécnica de cataluña josé juan de felipe (2011) señalan que se habría devastado alrededor de 3.000 hettáreas en la parte alta de la cuenca del caura (paolini y de felipe , 2011). SIN EmbARGO, EN AGOSTO DE 2010, Quien Fuera Ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher, Planteó Que El Daño en Dicha Cuenca Debido a La Actividad Minera Ilegal Ronda Las 25.000 hettáreas (Zerpa, 2011). El Río Yuduwani Es Señalado Como Un Foco Minero, Impact Comunidades IndíGenas Como SuuraPire, Tadakwaña, Ayawaña, El Palmar, Juwutunña o Santa María de Erebato, Ubicadas Aguas Arriba y Aguas Debajo del Área de Influencia Señalada (Guzmán, 2012a). Un través de imágenes satellites, Es Posible Advertir Los Daños de la Minería ilegal en Las Riberas de la Zona Alta del Río Caura. Véase Un Ejemplo: https://www.google.es/maps/plaps/5%C2%B006'37C2%B006'37,0%22NOM+64%C2%B009'10.8%22W/@5.1120508,00-64.156247,1143M/data= !3m1 ! 1E3! 4m5! 3m4! 1S0x0: 0x0! 8m2! 3D5.110528! 4D5.110528! 4D-64.153006 IT 2012, La Organización Indígena Kuyujani Abirmaba Que Unos 500 mineri Venezolanos, guayanesi, Brasileros y colombianos y más de 30 máquinas operaban en río yuduwani ( García, 2012). En Septiembre de 2013, El Capitán Generale Indígena de la Cuenca del Caura, Cayetano Pérez, Planteó La Cifra de Unos 3000 Mineros Ilegales Operando en la parte Alta del Caura (Ciev, 2016b). A Parir de las Diversas Dichiaraciones Revisadas Es Muy Probabile Que Esta Cifra Haya Aumentado en la Actualidad.

Area del progetto25.000.
Tipo di popolazioneRurale
Popolazione impattata:Pueblos IndíGenas Yek'wana Y Sanemá en la Cuenca del Alto Caura. También El Pueblo Hoti Es Afectado Por La Minería Ilegal de Oro, Aunque Sus PronunciaciaMientos Son Escasos.
Data di inizio del conflitto:2006
Attori governativi rilevanti:• Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Los Cuáles Han impulsado Varios Planes Para La Erradicación de la Minería ilegal en Estos Territorios: EL Plan PIAR, EN 2003; Que se Transformó en la misieón PIAR, EN 2005; El Plan de Reconversión Minera, EN 2006; El Plan Caura, DE 2010, Y por último la Comisión Presidencial Para la protección del desarrollo y promozione integral de la actividad minera en lagión guayana, creda en 2014 • ministerio de pueblos indígenas. Ministra Aloha Nuñez • Ministerios del Ambiente. DIRECCIÓN ESTATAL DE BOLÍVAR. • Gobernador del Estado Bolívar Francisco Rangel Gómez • Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Bolívar. Alcaldesa Amelia Falcón.
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:• Organización Indígena Kuyujani. https://www.facebook.com/kuyujani.medewadi • Fundación Indígena Medewadi. • Organización Indígena Kapé Kapé (Ong). • Foro Permanente Binacional Yanomami Ye'kwana, un espacio de propestas de construcción y preziosi congiuntas queo reúne nueve asociaciones indígenas de estos pueblos y seis organizzaciones aliadas de la sociedad civile • Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CEEV): http: // cievbolivar .blogspot.com.es / • Provea: http://www.derechos.org.ve/ • Fundación La Salle: http://www.fundacionlasalle.org.ve/ • Investigadores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Ung ) Nalúa Silva Monterrey, Hernán Castellanos Y Sergio Milano
Conflitto e mobilitazione
Intensità del conflittoAlta (diffusa, mobilitazione di massa, arresti e reazione delle forze dell'ordine)
Temporalità del conflittoMobilitazioni dopo gli impatti
Gruppi mobilitati:Minatori
Popoli indigeni
Organizzazioni sociali locali
Abitanti (cittadini/comunità rurali)
Gruppi etnici/razziali discriminati
Scienziati / professionisti locali
Forme di mobilitazione:Ricerca partecipativa (es. epidemiologia popolare)
Lavoro di rete/azioni collettive
Coinvolgimento delle ONG nazionali e internazionali
Media-attivismo
Lettere e petizioni di reclamo
Campagne pubbliche di informazione e denuncia
Proteste di strade/manfestazioni
Occupazioni di spazi pubblici e edifici
Boicotaggio di prodotti e aziende
Un Principio de 2015 Los Pueblos IndíGenas del Caura Reticeron al Comando De Puesto Gianfranco Giordani Leal Junto a Nueve Militares más en respuesta a los maltratos de éstos y a la situazione Generale en la zona debido a la minería ilegal (kuyujani, 2015).
Impatti del progetto
Impatti ambientaliVisibile: Perdita di biodiversità, Degradazione paesaggistica, Contaminazione dei suoli, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione, Contaminazione delle acque di superficie e peggioramento della qualità delle acque, Insicurezza alimentare/danni alle produzioni agricole
Altro (specificare sotto)Los Impactos en su Seguridad Alimentaria No Están Vinculados A La Pérdida de Coschas Sino A La Contaminación de Peces di Mercurio. Esto Está Expecificado en la sección de IMSTOS A LA SALUD.
Impatti sulla saluteVisibile: Esposizione a fattori a rischio incerti o non conosciuti (es. radiazioni), Episodi di violenza collegata a effetti nocivi sulla salute fisica e mentale (omicidi, stupri, ecc), Malattie infettive, Morti
Altro (specificare)UN ESTUDIIO SOLICITADO POR KUYUJANI A LA FUNDACIÓN LA SALLE, LA UNIVERSIDAD DE ORIONTE Y LA SOCIEDAD PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE, Arrojó Que El 92% De Las Mujeres IndíGenas esaminadas Están contaminadas con Mercurio A Niveles Muy Superiores A Los Fortecidos Por La OMS (Guzmán, 2012a). La Dieta Alimentaria de Los Pueblos IndíGenas del Caura Se Basa en Buena Medida en Varias Esportazioni de Peces. Estudios ha Arrojado Alta Contaminación de Peces di Mercurio, Haciendo Que Estos IndíGenas SE Piantaraniata Que Solo SE Podían Comer Una VEZ A LA SEMANA O CADA Diez Días (Ibíd.). SE ha reportagedo El Fallecimiento de personas en las comunicades indígenas en "circunstancias extrañas" y se han reportagedo nacimientos de niños con signos de deformaciones Congénitas (Mafia, 2014). Alejandro Lanz del Ciev Hacho Referencia a Infciones de Vih en IndíGenas Yek'wana y sanemá, con decesos (ciev, 2016a), Lo Copy Podría Estar Vinculado A La Llegada de Mineros a La Zona. A Su Vez Se He Registrado Un Aumento de la malaria, Muy Vinculado a La Actividad Minera (Guzmán, 2012b).
Impatti socio-economiciVisibile: Aumento della corruzione/cooptazione dei diversi attori, Aumento della violenza e della criminalità, Perdità dei mezzi di sussistenza, Perdita di tradizioni/pratiche/saperi/culture, Militarizzazione e aumento della presenza/controllo militare e forze dell'ordine, Aumento dei problemi sociali (alcolismo, prostituzione,ecc), Violazione dei diritti umani, Altro (specificare)
Potenziale: Sgomberi/sfollamenti
Altro (specificare)Presencia de Bandas Armadas Vinculadas A la Minería ilegal: Según El Direttore del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (Ciev), Alejandro Lanz, Grupos Armados Controlan La Actividad Minera en El Alto Caura (Provea, 2014). Redes de corrupción se Confororan Para Que Esta Actividad Funcione. Kuyujani y medewadi denuncian quen en la entheridad esiste neo-esclavitud sobre los indígenas sanema ejercida tanto por los mineeros como por los militares pues figlio utilizados para carbars tambores de gasolina, samministros, equipaggio y alimento para los minero (ciev, 2016b; maffia, 2013 ). Kuyujani Indica Que A Partir de la Aplicación de Uno de los Planes Estatales-Militares Contra La Minería ilegal, El Plan Caura En 2010, La Situazione De Esta Actividad Ilícita SE ha Fortalecido (Ciev, 2016b; Provea, 2014). Medewadi Denuncia El Aumento de Agressioni y Abusos militares A Los IndíGenas Además de Advertir El Aumento del Tráficico de Combustibile Y La Presencia de Mineros en La Zona (García, 2013).
Risultati
Status attuale del progettoOperativo
Risultato del conflitto/risposta:Corruzione
Morti, Omicidi, Assassinii
Cambiamenti istituzionali
Repressione
Los Varios Planes Propuestos Por Gobierno Nacional Para Erradicar La Minería ilegal Han Fracasado Estrepitosamente. Los IndíGenas Organizados del Caura Continúan Productioniendondono Dichiaraciones Llamando La Atención del Gobierno Nacional. A Juicio de Kuyujani, fieno Una Falta de Autoridad en la zona, No Se Respeta El Reglamento de Utio de la Cuenca del Caura, Pero Sobre Todo No Se ha Demarcado Y Entregado Sus Tierras (Guzmán, 2010), Lo Que ha prodotto ESTOSSSURDOS Attuale, Que Siguen Empeorándose. El Gobierno Venezolano, Aludiondo Entre Otras Razoni La Lucha Contra La Minería Ilegal, impulsa en la Actualidad un Megaproyecto Minero Denominado El Arco Minero del Orinoco Que Tendría Un IMPORTANTE IMPORTO IT LOS Territorios del Caura Y Sus Pobladores. Los IndíGenas Ye'kwana-sanema y pemón de la cuenca del río caura emitieron un comunicado en contra del proyecto del arco minero (radio noticias venezuela, 2016). La Muerte de Undígena A Manos de Mineros EN 2013 rappresentana, en Palabras de Ramón Tomedes, Presidente de Medewadi, El Preámbulo A UNA "Bomba de Tiempo" Quebee Estallar en Cualquier Momento, Haciendo Que Los Indígena se Rebelen Para Defenderse y Exigir un Trato más jousto (García, 2013).
Sviluppo di proposte alternative:Kuyujani (2014) Pide Rebocimiento de los Derechos de los Pueblos IndíGenas Sobre Sus HáBiBats. Auto Demarcación Territorial y de las Áreas OcUpadas Ancestralemente, De Unas 4 milloni de Has Pendientes por demarcar a partir de un sollecitatud Hecha EN 2006, y titulación de la propegad colectiva de tierras indígenas de la cuenca del cauras.
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:NO
Spiegare brevemente il motivoLa Situazione del Caso Ha Empeorado con El Tiempo Y El Estado Venezolano Nessun Partece Dispuesto o It Capacidad Para Reivdicar A Estos Pueblos IndíGenas.
Fonti e materiali
Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

Decreto Nº 1.045 Reserva Forestal del Caura

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas:
[click to view]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
[click to view]

Bibliografia di libri pubblicati, articoli universitari, film o documentari pubblicati

Chernoff,Barry. Machado-Allison,Antonio. Riseng,Karen. Montambault, Jensen R. (eds.) (2003). A Biological Assessment of the Aquatic Ecosystems of the Caura River Basin, Bolívar State, Venezuela. Rapid Assessment Program Programa de Evaluación Rápida. Bulletin 28. Recuperado de
[click to view]

Rojas, Maritza (2010). Exposición ambiental y humana al mercurio en Venezuela: 2004-2008. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo. Recuperado de
[click to view]

Paolini Ruiz, Jorge. De Felipe, José Juan (2011). Capacidad generativa y sostenibilidad en la cuenca del Río Caura ubicada en la Guayana venezolana. Revista Internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo > 2011: Núm.: 6 diciembre. Recuperado de
[click to view]

Boccalon, Adriana (2015). Se muere la cuenca del Caura del Orinoco. Clíax. El Estímulo. Recuperado de
[click to view]

Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela - CIEV (2016a). Epidemia de SIDA está matando indígenas en Guayana. Recuperado de
[click to view]

García, Natalie (2012). Venezuela: “El Plan Caura persigue a los indígenas, no a los mineros” Correo del Caroni. Recuperado de
[click to view]

Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela - CIEV (2016b). Capitanes Indígenas de El Caura advierten la Neo-Esclavitud de muchos hermanos. Recuperado de
[click to view]

García, Natalie (2013). Indígenas del Caura esperan cese de abusos castrenses. Correo del Caroní. Recuperado de
[click to view]

Guzmán Bigott, Evelyn (2008). Caura amenazada. Ciencia Guayana. Recuperado de
[click to view]

Guzmán Bigott, Evelyn (2012a). Indígenas de la cuenca del Caura contaminados con mercurio. Ciencia Guayana. Recuperado de
[click to view]

Maffia, Carolina (2013). Indígenas del Caura reavivan denuncias contra mineros y militares. Venezuela Awareness. Recuperado de
[click to view]

Maffia, Carolina (2014). Indígenas reviven preocupación por mineros en la cuenca del Caura. Correo del Caroní. Recuperado de
[click to view]

Organización Indígena de la cuenca del Caura “Kuyujani” (2015). Comunicado a la opinión pública. Recuperado de
[click to view]

Instituto Socioambiental de Brasil (2014). Yanomamis e Ye’kwanas de Brasil y Venezuela crean Foro para debatir cuestiones que los afectan. Provea. Recuperado de
[click to view]

Provea (2014). Sobre minería y etnocidio en la zona del Alto Caura, Edo. Bolívar. Recuperado de
[click to view]

Radio Noticias Venezuela (2016). Indígenas del Caura le dicen “No” al Arco Minero. Aporrea. Recuperado de
[click to view]

Servindi (2015). Venezuela: Indígenas retienen a Comandante abusivo y exigen diálogo de alto nivel. Recuperado de
[click to view]

Guzmán Bigott, Evelyn (2010). Caura: relato de un ecocidio. Ciencia Guayana. Recuperado de
[click to view]

Guzmán Bigott, Evelyn (2012b). Presiones sobre pueblos indígenas afectan sostenibilidad de la cuenca del río Caura. Ciencia Guayana. Recuperado de
[click to view]

Cortés M., Mayraleno (2013). Contaminación Mercurial en las poblaciones indígenas Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura. Ponencia para el foro “Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana”. Faculta de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Recuperado de
[click to view]

Zerpa, Fabiola (2011). "El sur de Venezuela también es golpeado y no se le atiende". El Nacional. Recuperado de
[click to view]

Organización Indígena de la cuenca del Caura “Kuyujani” (2014). PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES YE’KWANA Y SANEMA DEL CAURA ANTE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SALA CONSTITUCIONAL. EXP.- 12-1166. Recuperado de
[click to view]

Meta informazioni
Collaboratore:Emiliano Teran Mantovani
Ultima modifica06/08/2016
ID del conflitto:2294
Commenti
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.