Entre 1967 y 1979 los trabajadores de las plantaciones bananeras en el caribe costarricense estuvieron expuestos al plaguicida llamado DiBromoCloroPropano (DBCP) o más conocido como Nemagón, un químico creado por Dow Chemical para erradicar un gusano que afectaba al monocultivo. Los trabajadores que aplicaron el químico estuvieron expuestos sin la protección adecuada (guantes, máscaras, vestido). También se expuso a las comunidades vecinas en donde figuraron mujeres y niños.
En 1975, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) determinó que el DBCP (o Nemagón) era un posible agente cancerígeno. El Gobierno de EE UU lo prohibió para casi todos los usos y suspendió el suministro temporalmente.
En 1979 Costa Rica también lo prohíbe, pero aún después de 30 años hay personas que sufren los efectos en la salud: esterilidad, abortos, malformaciones genéticas, cáncer, disfunciones menstruales, pérdida de pigmentación de la piel, abortos, cáncer de útero y de mama. Científicamente sólo la esterilidad masculina ha estado relacionada con el químico. El químico está relacionado con la contaminación del suelo, del agua y del aire. En Costa Rica se han identificado entre 12.000 y 30.000 afectados por el Nemagón, cifra que no contempla afectados indirectos. En 1990 nace en Costa Rica un movimiento social llamado “Afectados por el nemagón” en donde también ex trabajadores nicaragüenses forman parte. Este movimiento está activo hasta la actualidad y busca la indemnización de las familias afectadas. Los afectados han realizado marchas frente a la Asamblea Legislativa, protestas, en el año 2003 alrededor de 200 mujeres afectadas protagonizaron la toma de las instalaciones del Instituto Nacional de Seguros (INS) para reclamar indemnización. Desde el Estado costarricense, para gestionar y proceder con los reclamos, se creó la Oficina Operativa de Afectados por el Nemagón, del INS y en el 2001 se promulgó la “Ley de Determinación de Beneficios Sociales y Económicos para la Población afectada por el DBCP o Nemagón". A la fecha los afectados siguen reclamando una indemnización, mientras otros ya han muerto.
(See less)