Última actualización::
10-08-2022

AGRESIÓN, Detenciones Arbitrarias y Criminalización de la protesta Ante Privatización del Agua en Querétaro, México

Defensores del Agua hijo Criminalizados, detenidos arbitrariamental y reprimidos por protestar en contra de la privatización del agua y la opaca aprrobación de la ley de consultiones en el estado de querétaro.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El 31 de Marzo de 2022 SE Presentaron dos Propuestas de Iniciativas de Ley Estatal de Aguas para Querétaro, Las Cuales Fueron Analizadas por 30 Organizaciones, Ambientalistas y Comunidad AcadémeMica Quienes Advirt Sobre la Privatización Del Servicio En Querétaro la Concesión A Privados del Servicio Público del Agua de los Últimos Años Ha derivado en el deterioro de los Servicios, Desigualdad en el Abastecimiento y Ha obstaculizado el Aceso a la información y el rendición de cuuentas. También, se ha documentado que la concesión del servicio se relaciona con el acaparamiento de agua para facilitar la expansión urbana en ÁREAS Naturales, de acuerdo a investigaciones académicas y período de época [2].

0 < /Código> Debido a lo anterior, se organizó una mesa de análisis convocada por la universidad autóoma de Querétaro, en la que diversos investigadores de los investigadores decutieron y Señalaron los Puntos crytos de las iniciativas [3]. Tres dias despuérados, la lx legislatura de Querétaro generó un "foro de participación ciudadana" en el cuual únicamme se dio acceso a 7 personajes de la sociedad civil, invitadas un día antes; 5 de Las Invitadas Mencionaron la Necesidad de Generar Mecanismos de participación Efectiva y Reiteraron la Peticiónica Social de Parlamento Abierto [4]. Sin embargo, El Martes 17 de Mayo la Iniciativa Fue Aprobada por la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, A Pesar de Las Protestas Realizadas Dentro y Fuera del Congreso [5], Y El Jueves 19 se Aprobó la Ley Regula la Prestació de Servicios de Agua Potable, Sanaamiento y Alcantarillado del Estado de Querétaro [6]. La ley se publicó en la Sombra de Arteaga el Sábado 21 de Mayo, A Pesar de la Solicitud de Parlamento Abierto, la Solicitud Formal de Veto Con 3,239 Firmas y el rechozo Social expresado por la Comunidad Académica, Pueblos y Comunidades Urbanas, Rurales E Indpirado por la Comunidad Académica, Pueblos y Comunidades Urbanas, Rurales E Indíco Acadad Académica. , Colectivas Feministas, Organizaciones Civiles, La Coalición de Organizaciones mexicanas por El Derecho Al Agua, La Red Mexicana de Cuencas, La Coordinadora Agua Agua para Tod@S, y la Red Mexicana de Acción Por El Agua [7].

El Descontento Social se intensificó y Surgieron Distintas manifestaciones Públicas Organizadas, Como una Marcha Pacífica de Estudiantes y Sociedad Civil El 27 de Mayo, y otra Convocada por El Frente por la Soberana Ciudadana el 30 de Mayo. El 2 de junio se presentaron solicitudes a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y la Comisión Nacional del Agua para que interpusieran acciones de inconstitucionalidad y controversia constitucional respectivamente frente a la ley publicada, previniendo con ello futuras violaciones A Los Derechos Humanos [8].

La Red en Defensa del Agua y La Vida (Redavi), Creada El 21 de Mayo como Frente Común no- Particidista Que Las organizaciones de Congregas civiles, Colectivos, Pueblos Originarios, Científicos y activistas de Querétaro, Convocó A diversas Acciones de Movilización, Difusión y Diálogo. UNA de Estas Acciones Fue una concentración de pacífica afuera de las instalaciones de la comisión Estatal de Aguas (CEA) El Viernes 10 de Junio ​​del 2022, Donde Diversos Defensores Fueron AGredidos, Violentados y Violentos por Elemento de la Policía Estatal de Quera. La manifestación se concentró en la avenida 5 de febrero, frente a las instalaciones de la cea y comenzó con una rueda de prensa en la Que se Solicitaron Tres Puntos ido en aumento en el estado [9].

tras decidir limitar el fljo vehicular, al lugar Arribaron elementos antimotinas de la policía estatal en actitud intimidatoria. Para evitar la representación liberaron un Carril de las dos laterales y un Carril Central. Sin embargo, la Policía comenzó un ágredir, intimidar y violentar a los manifestantes, lo cual quedó registro en tiempo real en redes sociales [10]. Posteriormente, a veces y Detuvieron Arbitrariamento A Tres Defensores del Agua Quienes no Fueron Informados Sobre Los Motivos del Arresto y Durante Las Siguientes Horas Estuvieron InterMitententE Incomunicados de sus abogados y familiares.

Alrededor de Las 9:00 PM, Gracias a la Presión Social y a la Activación de Redes de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales, Los Defensores Fueron Libados, Aún Con Delitos Imputados [11]. 0

Pese a Que la Redavi Ha Exigido El Cese a la Criminalización de la Protesta [12] [13] [14] Y A Que el 13 de Junio, la ddhq emitió Medidas Cautelares Dirigidas a la Secretaría de Gobierno y A Seguuridad Ciudadana del Estado de Quero Confina CON QUEROC Respeto a Las violaciones de Derechos Humanos Durante la manifestación [15], un día desespués, otro integrante de la redavi fue intimidado y acosado por la policía municipal y estatal quiens lo detuvieron arbitrariamentare mientras cirulaba en su gomomóvil [16]. 0 0


Ante la Estigmatización, Agresión y Criminalización de la Defensa del Agua se pronunciaron, Entre Otros, Defenders de primera línea, La Red Escazú Ahora, La Coordinadinora Narcional Agua Para ToDXS, LA ToDonDoDoDODODODARDES Los Derechos para Todxs, Las 10 Organizaciones de Redes del Agua y 31 Organizaciones del Estado Vecino de Guanajuato. [17] [18] [19].

lo acontecido en Querétaro Alrededor de una ley que pone en riesgo derechos, ecosistemas y justicia hídrica, se da un contexto donde donde Los Antecedentes de Violencia de Estado Hacia la Defensa del Agua y El Territorio Han Levantado Alertas, Como en el Caso de Santiago Mexquititlán y Distintas Agresiones A Ambientalistas en 2020 [20] [21]., Denunciadas por la redavi el 20 de junio en rueda De Prensa y Ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones unidas para los derechos humanos en méxico [22]. Además, en los Últimos Años la Sociedad Civil Ha Señalado Reformas Legislativas que Criminalizan la Manifestación Pública y la Divulgación de Información Pública, Conocidas Como Ley Mordaza y Ley Garrote. [23] [24].

Datos básicos
Nombre del conflictoAGRESIÓN, Detenciones Arbitrarias y Criminalización de la protesta Ante Privatización del Agua en Querétaro, México
PaísMéxico
Estado o provinciaQuerétaro
Ubicación del conflictoSantiago de Querétaro
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelGestión del agua
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Represas y conflictos por distribución del agua
Mercancías específicasAgua
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

#VALUE!

Área del proyecto690 km2
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:1.05 MILONES DE HORKANTES
Inicio del conflicto:05/05/2022
Actores gubernamentales relevantesComisión Nacional de Agua (Conagua)
Legislatura de Querétaro
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ)
Comisión Estatal de Aguas (CEA)
Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas
Gobierno Municipal de Santiago de Querétaro
Gobierno estatal
Gobierno Federal
Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
Seguidad Ciudadana del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Agua para Tod@S
https://aguaparatodos.org.mx/
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) https://www.cemda.org.mx/
Comité Cerezo México https://www.comitreezo.org/
TDT rojo https://redtdt.org.mx/
Defensores de primera línea
Escazú rojo Ahora
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Inundaciones, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludPotencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Enfermedades infecciosas, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Aumento de violencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Cambios institucionales
Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
Indecisión judicial
Represión
Violencia contra activistas
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:La Ley Aprobada Entró en vigor sin que las vías Institucionales de diálogo y exigencia se Abrieran, un Pesar del Amplio Rechazo Social.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

[18] El gobierno de Querétaro reprime con violencia a defensores del agua y territorio
[click to view]

[19] Pronunciamiento sobre la Ley de Aguas de Querétaro por parte de Redes del Agua
[click to view]

[22] Ley Garrote: Mantienen CNDH y DDHQ pugna contra penas vigentes
[click to view]

Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del Estado de Querétaro.
[click to view]

[1] Bajo Tierra Museo. Análisis ambientalistas y especialista de iniciativas de Ley Estatal de Aguas. 05/05/2022
[click to view]

[2] Bajo Tierra Museo. Informe especial: Acaparamiento de lo público y Mercantilización de lo común. Manejo del agua potable en la ciudad de Querétaro. Agosto,2021.
[click to view]

[3] Universidad Autónoma de Querétaro. Mesa de Análisis de Iniciativas de Ley Estatal de Aguas de la Universidad Autónoma de Querétaro. 10/05/2022
[click to view]

[4] Legislatura Querétaro. Foro de participación ciudadana de la XL Legislatura de Querétaro. 13/06/2022
[click to view]

[5] Legislatura Querétaro. Votación de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. 18/06/2022
[click to view]

[6] Legislatura Querétaro. Votación en pleno de la LX Legislatura de Querétaro. 19/05/2022
[click to view]

[7] Action Network. Solicitud de veto a la #LeyConcesiones de Querétaro.
[click to view]

[8] Bajo Tierra Museo. Solicitud de acciones de inconstitucionalidad y controversia institucional. 03/06/2022
[click to view]

[9] San Pancho TV. Rueda de prensa de la REDAVI. 10/06/2022
[click to view]

[10] Crece la voz. Transmisión en vivo de represión en manifestación por Crece La Voz. 10/06/2022
[click to view]

[11] Comité Cerezo México. Firma Acción Urgente ante la detención arbitraria de manifestantes por parte de la Policía Estatal de Querétaro. 10/06/2022
[click to view]

[12]Brandon de la Vega y Katia Santoyo. Abuso de autoridad: ‘¿No hay agua? Que coman PAN’. 15/06/2022
[click to view]

[13] Alejandro Ruíz. Querétaro: centenar de antimotines, enfrentamientos y detenciones arbitrarias contra manifestantes por el agua. 10/06/2022
[click to view]

[14] David A, Jiménez y Andrea Elizondo. Querétaro: Y el panismo se volvió Bot 15/06/2022
[click to view]

[15] Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro. Medidas cautelares emitidas por la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro. 13/06/2022
[click to view]

[16] San Pancho TV. Transmisión en vivo de intento de detención arbitraria e intimidación por Policía Municipal y Estatal. 14/06/2022
[click to view]

[17] Declaración - México: Preocupación ante hostigamiento y detenciones arbitrarias en contra de personas defensoras de derechos humanos y ambientalistas en Querétaro
[click to view]

[20] Querétaro: centenar de antimotines, enfrentamientos y detenciones arbitrarias contra manifestantes por el agua
[click to view]

[21] En 2020, los ataques contra personas defensoras de derechos humanos y al medio ambiente en Querétaro se han incrementado drásticamente
[click to view]

[22] Pronunciamiento ante la violencia de Estado en Querétaro contra quienes defendemos el agua y el territorio
[click to view]

[24] Ley Mordaza: en Querétaro se castiga a quien revele información
[click to view]

Información Meta
Última actualización:10/08/2022
ID conflicto:6068
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.