| El 31 de Marzo de 2022 SE Presentaron dos Propuestas de Iniciativas de Ley Estatal de Aguas para Querétaro, Las Cuales Fueron Analizadas por 30 Organizaciones, Ambientalistas y Comunidad AcadémeMica Quienes Advirt Sobre la Privatización Del Servicio En Querétaro la Concesión A Privados del Servicio Público del Agua de los Últimos Años Ha derivado en el deterioro de los Servicios, Desigualdad en el Abastecimiento y Ha obstaculizado el Aceso a la información y el rendición de cuuentas. También, se ha documentado que la concesión del servicio se relaciona con el acaparamiento de agua para facilitar la expansión urbana en ÁREAS Naturales, de acuerdo a investigaciones académicas y período de época [2].
0 < /Código> Debido a lo anterior, se organizó una mesa de análisis convocada por la universidad autóoma de Querétaro, en la que diversos investigadores de los investigadores decutieron y Señalaron los Puntos crytos de las iniciativas [3]. Tres dias despuérados, la lx legislatura de Querétaro generó un "foro de participación ciudadana" en el cuual únicamme se dio acceso a 7 personajes de la sociedad civil, invitadas un día antes; 5 de Las Invitadas Mencionaron la Necesidad de Generar Mecanismos de participación Efectiva y Reiteraron la Peticiónica Social de Parlamento Abierto [4]. Sin embargo, El Martes 17 de Mayo la Iniciativa Fue Aprobada por la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, A Pesar de Las Protestas Realizadas Dentro y Fuera del Congreso [5], Y El Jueves 19 se Aprobó la Ley Regula la Prestació de Servicios de Agua Potable, Sanaamiento y Alcantarillado del Estado de Querétaro [6]. La ley se publicó en la Sombra de Arteaga el Sábado 21 de Mayo, A Pesar de la Solicitud de Parlamento Abierto, la Solicitud Formal de Veto Con 3,239 Firmas y el rechozo Social expresado por la Comunidad Académica, Pueblos y Comunidades Urbanas, Rurales E Indpirado por la Comunidad Académica, Pueblos y Comunidades Urbanas, Rurales E Indíco Acadad Académica. , Colectivas Feministas, Organizaciones Civiles, La Coalición de Organizaciones mexicanas por El Derecho Al Agua, La Red Mexicana de Cuencas, La Coordinadora Agua Agua para Tod@S, y la Red Mexicana de Acción Por El Agua [7].
El Descontento Social se intensificó y Surgieron Distintas manifestaciones Públicas Organizadas, Como una Marcha Pacífica de Estudiantes y Sociedad Civil El 27 de Mayo, y otra Convocada por El Frente por la Soberana Ciudadana el 30 de Mayo. El 2 de junio se presentaron solicitudes a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y la Comisión Nacional del Agua para que interpusieran acciones de inconstitucionalidad y controversia constitucional respectivamente frente a la ley publicada, previniendo con ello futuras violaciones A Los Derechos Humanos [8].
La Red en Defensa del Agua y La Vida (Redavi), Creada El 21 de Mayo como Frente Común no- Particidista Que Las organizaciones de Congregas civiles, Colectivos, Pueblos Originarios, Científicos y activistas de Querétaro, Convocó A diversas Acciones de Movilización, Difusión y Diálogo. UNA de Estas Acciones Fue una concentración de pacífica afuera de las instalaciones de la comisión Estatal de Aguas (CEA) El Viernes 10 de Junio del 2022, Donde Diversos Defensores Fueron AGredidos, Violentados y Violentos por Elemento de la Policía Estatal de Quera. La manifestación se concentró en la avenida 5 de febrero, frente a las instalaciones de la cea y comenzó con una rueda de prensa en la Que se Solicitaron Tres Puntos ido en aumento en el estado [9].
tras decidir limitar el fljo vehicular, al lugar Arribaron elementos antimotinas de la policía estatal en actitud intimidatoria. Para evitar la representación liberaron un Carril de las dos laterales y un Carril Central. Sin embargo, la Policía comenzó un ágredir, intimidar y violentar a los manifestantes, lo cual quedó registro en tiempo real en redes sociales [10]. Posteriormente, a veces y Detuvieron Arbitrariamento A Tres Defensores del Agua Quienes no Fueron Informados Sobre Los Motivos del Arresto y Durante Las Siguientes Horas Estuvieron InterMitententE Incomunicados de sus abogados y familiares.
Alrededor de Las 9:00 PM, Gracias a la Presión Social y a la Activación de Redes de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales, Los Defensores Fueron Libados, Aún Con Delitos Imputados [11]. 0
Pese a Que la Redavi Ha Exigido El Cese a la Criminalización de la Protesta [12] [13] [14] Y A Que el 13 de Junio, la ddhq emitió Medidas Cautelares Dirigidas a la Secretaría de Gobierno y A Seguuridad Ciudadana del Estado de Quero Confina CON QUEROC Respeto a Las violaciones de Derechos Humanos Durante la manifestación [15], un día desespués, otro integrante de la redavi fue intimidado y acosado por la policía municipal y estatal quiens lo detuvieron arbitrariamentare mientras cirulaba en su gomomóvil [16]. 0 0
Ante la Estigmatización, Agresión y Criminalización de la Defensa del Agua se pronunciaron, Entre Otros, Defenders de primera línea, La Red Escazú Ahora, La Coordinadinora Narcional Agua Para ToDXS, LA ToDonDoDoDODODODARDES Los Derechos para Todxs, Las 10 Organizaciones de Redes del Agua y 31 Organizaciones del Estado Vecino de Guanajuato. [17] [18] [19].
lo acontecido en Querétaro Alrededor de una ley que pone en riesgo derechos, ecosistemas y justicia hídrica, se da un contexto donde donde Los Antecedentes de Violencia de Estado Hacia la Defensa del Agua y El Territorio Han Levantado Alertas, Como en el Caso de Santiago Mexquititlán y Distintas Agresiones A Ambientalistas en 2020 [20] [21]., Denunciadas por la redavi el 20 de junio en rueda De Prensa y Ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones unidas para los derechos humanos en méxico [22]. Además, en los Últimos Años la Sociedad Civil Ha Señalado Reformas Legislativas que Criminalizan la Manifestación Pública y la Divulgación de Información Pública, Conocidas Como Ley Mordaza y Ley Garrote. [23] [24]. |