| El 31 de marzo de 2022 se presentaron dos propuestas de iniciativas de ley estal de aguas para querétaro, las cuales fueron analizadas por 30 organizzaciones locales, ambientalista y comunidad académica quienes advirtieron sobre la privatizaca de aguables, ambientas y comunidad académica quienes advirtieron sobre la privatizaca del servizio di aguabili, ambientas y comunidad académica quienes advirtieron sobre la privatizaca del servizio di aguabili, ambientas y comunidad académica quienes advirtieron sobre la privatizacaci de aguables potable [1]. En querétaro la concasión a privados del servicio público del agua de los últimos años ha derivado en el deteriorno de los servicios, desigualdad en el abastecimiento y ha obstaculizado el Acceso a la información y a rendición de cuenta. También, se ha documentado que la concesión del servicio se relaciona con el acaparamiento del agua para facilitar la expansión urbana en áreas naturales, de acuerdo a investigaciones académicas y periodísticas [2].
0< /Codice> Debido a lo anteriore, Se Organizó Una Mesa de Análisis Concada por la Universidad Autónoma de Querétaro, en la que diversi, investigadores discutieron y Señalaron los Puntos Críticos de Las Iniciativas [3]. Tres Días Dispués, La lx legislatura de querétaro generó un “foro de partecipación ciudadana” en el cual únicame se Dio Acceso a 7 Personas de la Sociedad Civil, Invitadas Un Día Antes; 5 de las invitadas Mencionaron la Necesidad de Generar Mecanismos de partecipación efectiva y Reiterion la Petición Social de Parlamento Abierto [4]. Sin Embargo, El Martes 17 de Mayo la iniciativa fue aprobada por la comisión de deSarrollo urbano y obras públicas, un pesar de las protestas realizadas dentro y fuera del congreso [5], y el jueves 19 se aprobó la ley regola la prestación de de de de de de de de de de de de de de de de de Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Alcantarillado del Estado de Querétaro [6]. La Ley Se Publicó en la Sombra de Artega El Sábado 21 de Mayo, un Pesar de la Solicitud de Parlamento Abierto, La Solicitud Formal de Veto con 3.239 Firmas y El Rechazo Social Expresado por la Comunidad Académica, Pueblos Y Comunidades, Rurase E Indígenase , Feministe Colectivas, Organizaciones Civils, La Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua, La Red Mexicana de Cuencas, La Coordinadora Nacional Agua Para Tod@S, Y La Red Mexicana de ACCIón Por El Agua [7].
el desconto sociale se intensificó y surgieron distintas manifestaciones públicas organizadas, como una marcha pacífica de estudiantes y sociedad civil el 27 de mayo, y otravocada por el frente por la Soberanía ciudadana el 30 de Mayo. El 2 de junio se presentaron solicitudes a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y la Comisión Nacional del Agua para que interpusieran acciones de inconstitucionalidad y controversia constitucional respectivamente frente a la ley publicada, previniendo con ello futuras violaciones A Los Derechos Humanos [8].
La rosso en Defensa del agua y la vida (Redavi), Creada el 21 de mayo como un frente común no-partidista que que quere Congrega Organizaciones Civili, Colectivos, Pueblos Originarios, Científicos y Activistas de Querétaro, Convocó A Diversa Acciones de Movilización, Difusión y Diálogo. Una de elas accesa fue una concentrazione del pacífica afuera de las instalaciones de la comisión estatal de aguas (CEA) el Viernes 10 de Junio del 2022, Donde Diversos difensores Fueron Agredidos, Viorsados y Reprimidos porem de la polivicía de QUERIATHARO. La manifestación se concentró en la Avenida 5 de Febrero, frente a las instalaciones de la CEA y comenzó con una rueda de prensa en la que se solicitaron tres puntos, entre ellos la apertura de mesas de diálogo para la resolución de los conflictos hídricos que han Ido en Aumento en el estado [9].
Tras decidir limiter el flujo veicolare, al lugar arribaron elementos antimotine de la policía estal en actitud intimidatori. Para Evitar la rappresentante Liberron Un Carril de Las dos Lateras y Un Carril Central. Sin Embargo, La Policía Comenzó a Agredir, Intimidar y violenter a Los Manifantes, Lo cual Quedó Registrado en Tiempo Real en Redes Sociales [10]. Posteriormente, qualche parte di detuvieron arbitrariamente a tre defensores del agua si sussegne nessun fueron informados sobre los motivaos del arresto y durante las siguiettes horas estuvieron intermitentene incomunicados de sus abogados y familiari. Alrededor de las 9:00 pm, Gracias a la presión social y a laación de rdes de derechos umano nacionales e internacionales, los defensores fueron liberados, aún con Delitos imputados [11].
Pese a que la redavi ha exigido el cese a la criminalización de la protestata [12] [13] [14] y a que el 13 de junio, la ddhq emitió medidas cautelares dirigidas a la secretaría de gobierno y a seguridad ciudadana del estado de quoréro Rispetto a Las Violaciones de derechos Humanos durente la Manifestación [15], un día dispoés, otro integrante de la redavi fue intimidado y acosado por la policía municipal y exstal quienes lo detuvieron arbitrariamme mientras circuluba em su automobile in particolare [16]. 0
ante la estigmatización, agresión y criminalización de la defensa del agua se pronunciaron, entre otros, difensori in prima linea, La Red Escazú Ahora, La Coordinadora Agua Para Todxs, La Redos Todos Los Derechos Para Todxs, LAS 10 Organizaciones de Ress Del Agua y 31 Organizaciones Del Estado Vecino de Guanajuato. [17] [18] [19].
Lo Acontecido en Querétaro ARREDEDOR DE UNA LEY QUE PONE EN RIESGO Derechos, Ecosistemas y Justicia Hídrica, se da un contesto Donde Donde Los Antecedentes de Violencia de Estado Hacia la Defensa del Agua y El Terririo Han Levantado Alertas, Como en el Caso de Santiago Mexquititlán y Distintas Agresions A Ambientelistas EN 2020 [20] [21]., Denunciadas por la Redavi El 20 de Junio e de prensa y ante la Oficina del Alto Comisadola de Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos en México [22]. Además, en los últimos años la socio civile ha señalado riforma le legislativas que criminalizan la manifestación pública y la divulgación de información pública, conocidas como ley Mordaza y ley garrote. [23] [24]. |