Última actualización::
19-02-2019

Aimorés planta hidroeléctrica, Minas Gerais, Brasil

Las comunidades en Aimorés todavía exigían una indemnización por la construcción de la planta hidroeléctrica de Aliança (controlada por Vale), cuando la falla de las represas de la cola de Samarco (también controlada por Vale) destruyó el río afectado por la presa hidroeléctrica.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

La planta de energía hidroeléctrica llamada 'Aimorés' se llama oficialmente 'Eliérzer Batista'. Es operado por el consorcio CEMIG (Energy Company) y Vale (empresa minera transnacional). La central hidroeléctrica en el río Doce comenzó a trabajar en 2005, afectando a 3 municipios en Minas Gerais State: Itueta, Resplendor y Aimorés. Se produjo un conflicto ambiental debido a los cambios en el curso del río Doce, la inundación de un área más grande que inicialmente, la negligencia de las empresas a las prácticas y residentes locales, y el incumplimiento de la licencia ambiental. La ciudad de Itueta estaba totalmente inundada y tenía que ser reconstruida, no todos los residentes estaban reasentados ni compensados. Más allá de eso, la nueva ciudad experimenta frecuentes inundaciones y las casas están cracking. En la ciudad de resplandecer la planta dañó la pesquería, y muchas especies desaparecieron. Y las empresas no han resuelto el problema de las aguas residuales, una de las condiciones del Acuerdo. Las tierras indígenas de KRENAK no aparecieron en la EIA, la planta hidroeléctrica cambió las prácticas de pesca ancestral y afectó la relación sagrada del río Krenak con el río. En la ciudad de Aimorés, los pescadores y los pequeños agricultores se vieron severamente afectados. La actividad de la pesca de subsistencia ya no es viable, y las plantaciones que sirvieron a los cultivos de subsistencia fueron inundados [1, 2].

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoAimorés planta hidroeléctrica, Minas Gerais, Brasil
PaísBrasil
Estado o provinciaMinas Gerais
Ubicación del conflictoItueta, resplendor y aimorés
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelGestión del agua
Tipo de conflicto. 2do nivel:Represas y conflictos por distribución del agua
Mercancías específicasElectricidad
Agua
Tierra
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El HEP tiene una capacidad instalada final de 330 MW. Es un proyecto de carrera, el área de captación de la presa es de 62,167 km2. El flujo medio a largo plazo es de 292 m3 / s. El depósito cubre 30.9 km2 al nivel máximo de agua normal (1).

Área del proyecto280,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:50,000
Inicio del conflicto:2005
Nombre de las companías o empresas estatales:Vale (Vale) from Brazil - formerly named Companhia Vale do Rio Doce (Brazil)
Companhia Energética de Minas Gerais (CEMIG) from Brazil
Actores gubernamentales relevantesMPF - Ministerio Público Federal, MPE / MG - Ministerio Público Estatal de Minas Gerais
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:MAB -Movemento de personas afectadas por presas, Aprapuha - Asociación de terratenientes afectados por Hidroeléctricos Aimorés, APERDOCE ASSOCIACIÓN DE CIUDAD DE RESPLENDADORES, Asociación de Residentes de Itueta, Comunidad Indígena KRENAK
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Pescadores
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Acciones judiciales
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Obstruyendo el ferrocarril hasta que se cumplan sus demandas.
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Degradación de paisaje, Erosión del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludVisible: Enfermedades infecciosas
Potencial: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio)
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Delimitación territorial
Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
Indecisión judicial
Negociación en curso
Desarrollo de alternativas:Las personas afectadas quieren sus derechos reconocidos y cumplimientos de los acuerdos.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:La central eléctrica hidroeléctrica está en funcionamiento y las comunidades afectadas siguen afirmando sus derechos a la compensación.
Fuentes y Materiales
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

[1] Michael Sucharov (for Comite Brasileiro de Barragens. Aimorés Hydroeletric Powerplant on the Doce River. 2009
[click to view]

Silva, R.G.S., Silva, V.P. Efeitos e processos de (des)territorialização na implantação da UHE de Aimorés (MG). Caminhos de Geografia. 2001.
[click to view]

MAB – Movimento dos Atingidos por Barragens, 'O modelo de energia eletrica no Brasil e as grandes empresas brasileiras', in 'As empresas transnacionais brasileiras na america latina: un debate necessário'. Relatório da Rede Social de Justiça e Direitos Humanos, 2009.
[click to view]

[2] Cimi. Krenak Indigenous People Block Railway of biggest Brazilian Mining Company. 1.12.2005
[click to view]

[3] MPF/MG: consórcio da Usina de Aimorés é condenado a reparar danos ambientais. 12.08.2015.
[click to view]

[4] Folha de São Paulo. Pescadores do rio Doce já esperavam reparação antes da tragédia em MG. Lucas Ferraz, Avener Prado. 4 de dezembro de 2015.
[click to view]

Mapa de Conflictos Ambientais de Minas Gerais, Ficha Tecnica (in Portuguese)
[click to view]

Official website of the HEP
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Documentary. 'Power on the River'
[click to view]

video 'Ortlieb. Amor à Terra' (UHE Aimorés)
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Andréa Zhouri
Última actualización:19/02/2019
ID conflicto:310
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.