El proyecto extraero oro, esta situado en la Cordillera Occidental de los Andes, abarca parte del valle denominado Alto Chicama a una altura de 4150 msnm. La preocupacion principal entre la poblacion es la potencial contaminacion de las numerosas lagunas que se encuentran a mas de 4000msnm. Barrick planea usar para sus operaciones, lagunas que permanentemente y durante siglos, son el medio de subsistencia para la poblacion.
Los puntos mas sentidos son: contaminacion de los estanques donde se crean mas de 50000 truchas Contaminacion del agua para la irrigacion de sus tierras y agua para consumo humano La destruccion de tierras tradicionales y cuencas, utilizadas por los campesinos La amenaza a aproximadamente 2000 cabezas de ganado auquenido (Alpaca) que viven en las regiones altas La responsabilidad minima y la legislacion nacional debil La intimidacion y discriminacion contra los campesinos de la region.
La violacion de la Convencion 169, de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) que especifica, la responsabilidad gubernamental del proceso de consulta a las comunidades locales. La consulta fue realizada pero no considero a los afectados.
La empresa ha generado una fuerte estrategia de cooptacion con obras paliativas de corte social y silenciando a la comunidad.
En enero 2012 Las comunidades campesinas de Santiago de Chuco reclaman a la minera Barrick su accion de amparo contra la ordenanza de ese municipio que declara intangibles las lagunas El Toro, Los Angeles y Verde, que se encuentran en el area que la empresa gano en concesion.
En 2012 la empresa firmo un acuerdo de compromiso social con las comunidades del alto chicama.
Mining, pollution, contamination, cattle, water, farmers, communities, cooptation
(See less)