En Septiembre de 2003 ، Indígenas Mazahuas de Villa de Allende ، Estado de México ، Sufrieron inundaciones de 300 Hectáreas de Cultivo por el el sebordamiento del Río Malacatepec Profereniente de la pressa de villa ، del sistema cutzamala. Debido A Este Este ، Las Comunidades de Salitre Del Cerro ، Los Berros ، El Jacal ، Y San Isidro Quedaron inundadas [3]. este suceso hizo que los indígenas se organizaran y exigieran a la comisión nacional del agua el pago de sus cultivos. Según Investigaciones realizadas por anahí copitzy gómez-fuentes ، los reclamos de los mazahuas pronto se invirtieron en un un un un undericto ، ya que las autoridades federales como estatales no supieron darronta a sus requertas [1]. Según Los Trabajos de Esta Investigadora ، Las Primeras Respuestas Demandas y Reraptas Vinieron Desde Los Afectados por las inundaciones. éstos se organizaron y enviaron cartas a la gerencia regional del agua del valle (del manejo y operación del sistema cutzamala) para reclamar apsensaciones por los daños. meses الخلفيات nueve comunidades de indigenas mazahuas se organizaron a través del frente para la defensa de los derechos humanos y recursos naturale del pueblo mazahua (también conocido como frente mazahua) [2]. El Frente Mazahua Acordó incialmente exigir: El Pago de Los Terrenos inundados ، la dotación de agua para sus sus comunidades y la restitución de tierras Expropiadas por la comisión nacional del agua (conagua). POERTHERMENTE LA Revindicaciones SE FUERON LA LA LACHA SE CENTRA EN DEMERTAR UN PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA REGION ، ASOCIADO A GESTION DE RECURSOS NATORMES ، PERO TAMBIén al Acceso A Servicios Básicos ، Escuelas de Sealus. Según La Investigora Yudmila Irazú Gómez Reyes ، Para Los Mazahuas El Agua Essaada Sagrada Para Seguir Conservando la Vida y la tradición cultural. Asocian El Agua A la Prosperidad ، Al Bienestar [3]. el primer año de movilizaciones desde el frente mazahua ، constieron en enciones colectivas no violentas de falor simbólico (marchas con antorchas ، amenazas de cortar el suministro de agua para la ciudad de méxico ، Sistema Cutzamala). آسي مايسو ، ليفارون آل فاينل ديل آنيو ، لاس ديبينييرون y hubo mesas de negociación entre líderes del frente mazahua y examply de la gerencia de aguas del valle de de de la conagua. [2]. en septiembre de 2004 ، el movimiento dio un giro ، ya que queedor de sesenta mujeres se autonombraron comandantas del ejército zapatista de mujeres en defensa del agua y tomaron el mando de las. construyeron un cuartel a las afueras de la planta potabilizadora de los berros del sistema cutzamala. Armadas Simbólicamente Con Rifles de Madera Y Herramientas de Labranza ، Amenazaron Con Tomar Las Armas Verdaderas En Caso de Ser Decesario [1،2]. estas mujeres buscaban mostrar públicamente que no estaban de acuerdo con el proceso de negociación y que ellas mendrían mayor detectionuón sobre los puntos sobre los que queciar y negociar (sin desconocer el liderazgo masculino) [2]. su princiapal lucha se convirtió en lograr el abastecimiento de agua para sus comunidades. Estas Mujeres ، Utilizaron el "Maternalismo" Como estrategia de lucha. ES Decir ، Han Utilizado la imagen de la maternidad y la imagen que que el bienestar físico social y economico de sus familias. Declararon ante los medios de comunicación que la lucha era por sus hijos y que por ellos estaban dispuestas a dar la vida. a pesar de que no se conozca mobilizaciones hasta el 2003 ، el Manejo del sistema cutzamala ha afectado negativamente al medio ambiente y a las comunidades indígenas. Según Líderes Mazahuas en Mustasas Ocasiones el Río Malacatepec Ha Sido Contaminado Por Los Desechos Químicos de la Planta Potabilizadora Los Berros ؛ Así Mismo Los Lodos Han Contaminado El Agua الصالحة للشرب. A Partir de diciembre de 2004 Comenzaron a cumplirse las demeld del movimiento: la conagua realizó el pago isonómicamente a cinco núcleos ejidales del munivio de villa de allend ؛ noviembre y diciembre de 2005 ، para otorgar acceso a agua a las comunidades indígenas ، se proffujeron redes hidráulicas en la mayoria de las comunidade ؛ Diferentes Instancias del gobierno estatal y federal otorgaran recursos a través de programas gubernamentales (Vivero Forestal e invernaderos a cargo de mujeres ، granjas familiares ، letrinas y baños secos secos ، alumbrado púslico ، invalacions muada. Con Esta Lucha ، al ser reconocidas como líderes dentro del propio movimiento ، albirse un espacio de particible para ellas. todo ello ، además según el destimonio de algunas mujeres ، tuve un fecto positivo en sus susidian [1،2]. رمز> 0 |