En SeptiEmbre de 2003, Indígenas Mazahuas de Villa de Allende, Estado de México, Sufrieron Inundaciones de 300 HECTáreas de cultivo por el Desbordamiento del Río Malacatepec Proventiente de la Presa de Villa Victoria, del Sistema Cupzamala. Debido A Este accident, Las Comunideades de Salitre del Cerro, Los Berros, El Jacal, Y San Isidro Quedaron Inundadas [3]. ESTE SUCESO HIZO QUE LOS INDíGENAS SE Organizaran y Exigieran a la comisión Nacional del Agua El Pago de Sus Cultivos. Según Investigaciones réalizedas por anahí copitzy gómez-fuentes, los reclamos de los mazahuas pronto se conirtieron en un conflito, ya que las autorides fédérales como estatales no supieron dar respuesta pronta a Sus demandeas [1]. Según los Trabajos de Esta Investigadora, las primeras respuestas exigeas y Protestas Vinieron Desde los afictados por las inundaciones. ÉStos Se Organizaron y DeViaron Cartas a la Gerencia Regional Del Agua del Valle (Responable Del Manejo y Operación del Sistema Cutzamala) Para Reclamar Compensaciones Por Los Daños. Messes postérieures nueve comunidades de indígenas mazahuas se organisaron a través del frente para la defensa de los derechos humanos y récursos naturalites del pueblo mazahua (También conocido co-frente mazahua) [2]. El Frente Mazahua acordó Incialmente Exigir: El Pago de Los Terrenos Inundados, La Dotación de Agua Potable Para Sus ComUnidades y La Restitución de Tierras expropiadas por la comisión nacional defgua (Conagua). Posteriormente la Revindicaciones se Fueron incrémentando y la lucha se centra ende demander un plan de desarrollo sostenible para la región, asociado a la gestión de récursos naturaires, pero también al acceso a Servicios básicos como, Escuelas, centos de saluud. Según la Investigadora Yudmila Irazú Gómez Reyes, para los mazahuas el agua es consiesse le sagrada para seguir conservando la vida y la tradición culturel. Asocian El Agua a la Prosperidad, Al Bienestar [3]. El Primer Año de Movizaciones desde el Frente Mazahua, conscience en accines colectivas no Violentas de IMMORDE Valor Simbólico (Marchas Con antorchas, Amenazas de Cortar el Suministro de Agua Para la Ciudad de Méléo, Así Como Los Construction Sistema cutzamala). Así Mismo, Llevaron Al Final Del Año, Las Acciones Disminuyeron y Hubo Mesas de Negociación Entre Líderes del Frente Mazahua y Représentates de la Gerencia Regional de Aguas del Valle de México y de la conagua. [2]. En septime de 2004, el movimiento dio un giro, ya que alredor de sesenta mujeres se autonombraron comandantas del ejército zapatista de mujeres en defensa del agua y tomaron el mando de las accions. Construyeron un cuartel a las afueras de la planta Potabilizadora de los berros del sistema cutzamala. Armadas Simbóliclete Con Fifles de Madera y Herramientas de Labranza, Amenazaron Con Tomar Las Armas Verdaderas en Caso de Serve Neccesario [1,2]. Estas Mujeres Buscaban Mostrar públicament que no Estaban de Auerdo con el proceso de negociación y que ellas Tendrían maire déterminación sobre los puntos sobre los que dialogar y negociar (Sin Désconocer el liderazgo masculino) [2]. Su priciapal lucha se conirtió en loggar el abastecimiento de agua para sus comunidades. Estas Mujeres, Utilizaron el "maternalismo" Como Estrategia de Lucha. ES DECIR, HAN UTILIZADO LA IMAMEN DE LA MATERNIDAD Y LA IMAMEN QUE IMPLICA EL BIEENSTAR Físico Social y Economico de Sus Familias. Declararon ante los medios de comunicación que la lucha era por sus hijos y que por ellos estaban dispuestas a dar la vida. A Pesar de Que no se conozca mobilizaciones hasta el 2003, el manejo del sistema cutzamala ha afictado negativament al medio ambiente y a las comunidades indígenas. Según Líderes mazahuas en Muchas Ocasiones el río Malacatepec ha sido contaminado por los dechos químicos de la planta Potabilizadora los berros; Así Mismo Los Lodos Han Contaminado El Agua Potable de Manantial. Un parttir de diciciembre de 2004 comenzaron a cumpirse las demandel del movimiento: la conagua réalizeó el pago compensó económicamente a Cinco núcleos ejidales del municipio de villa de Allend; Noviembre y Diciembre de 2005, para otorgar acceso a agua a las comunidades indígenas, se introjeron redes Hidráulicas en la mayoria de las comunidade; diffère les instancias del gobierno estatal y fédéral otorgaran récursos a Través de Programas Gubernalelles (Vivero Forestal E Invernaderos A Cargo de Mujeres, Granjas Familiares, Letrinas y Baños secos, Alumbrado Público, Instalaciones déportivas. Con Esta Lucha, Al Ser Reconocidas Como Líderes dentro del propio Movimiento, Al Abrirse un Espacio de participación Visible Para ellas. Todo ello, Además Según el Tesimonio de Algunas Mujeres, Tuve un Impacto positivo En Sus vidas cotidianas [1,2]. Code> 0 |