Última actualización::
03-05-2014

Minas de uranio de Areva en Agadez, Níger


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El gigante nuclear francés Areva comenzó las actividades mineras en la región Agadez de Níger en 1968, con la creación de la compañía holding Somair y la mina abierta de arlit de Arlit. En 1974, una segunda compañía holding, Cominak, se creó junto con la mina subterránea de Akouta, cerca de la ciudad de Akokan. Tanto Arlit como Akokan fueron construidos por Areva. Las personas que viven en el área están expuestas a la radiactividad y las tasas de mortalidad relacionadas con los problemas respiratorios son el doble del resto del país. La ONG local Aghir en el hombre junto con otras EJO y OSC de la región contactó a organizaciones internacionales como Criirad, Sherpa y Greenpeace para evaluar las condiciones de salud y ambientales del área. Encontraron niveles alarmantes de radiactividad en muestras de agua, suelo y aire, cientos de tiempo más altos que los niveles normales. Los acuíferos están contaminados y se han drenado, lo que hace imposible la forma de vida tradicional de la gente de tuareg. Los mineros y sus familias mueren prematuramente de enfermedades no declaradas. Las manifestaciones y huelgas pacíficas han sido organizadas por OSC locales y mineros que solicitan mejores condiciones de trabajo y una parte más equitativa de las ganancias en el norte. Una rebelión de Tuareg ha continuado de vez en cuando durante muchos años a pesar de las negociaciones.

Datos básicos
Nombre del conflictoMinas de uranio de Areva en Agadez, Níger
PaísNíger
Estado o provinciaRegión de Agadez
Ubicación del conflictoArlit, Akokan
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelNuclear
Tipo de conflicto. 2do nivel:Basurales, tratamiento de residuos tóxicos, vertederos no controlados.
Relaves para minas
Extracción de uranio
Mercancías específicasUranio
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Se han extraído 100,000 toneladas de uranio durante un período de más de 40 años. Las minas producen más de 3,000 toneladas de uranio y USD 276 millones netos en ventas por año

Área del proyecto40,000
Nivel de inversión:1.600 millones de dólares en imoureen
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:100,000
Inicio del conflicto:2003
Nombre de las companías o empresas estatales:Areva (Areva) from France
Actores gubernamentales relevantesPresidente de Níger, Ministerio de Minas, Ministerio de Energía y Petróleo, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Información, CNRP
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Aaghir en el hombre, correo: [email protected], web: http://aghirinman.blogspot.com/, areva ne fera pas la loi au niger, correo: [email protected], web: http: // areva. niger.free.fr/, rotab, correo: [email protected], web: http://www.publishwhatyupay.org/where/coalitions/niger, coordinación société civil darlit, résau sortir du nucleaire, correo: [email protected] .fr, web: http://www.sortirdunucleaire.org/, Criirad, correo: [email protected], web: www.criirad.org, greenpeace, correo: [email protected], web: http: // www.greenpeace.org/international/en/, sherpa, correo: [email protected], web: http://www.asso-sherpa.org/
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Trabajadores industriales
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Campesinos sin tierra
Ciudadanos (vecinos)
Pastores
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Ocupación de tierras
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Sabotaje
Manifestaciones callejeras
Daños patrimoniales
Huelgas
Amenazas
Ocupación de edificios públicos y espacios públicos
Huelgas de hambre
Rebelión armada de las tribus tuareg organizadas en el MNJ (Mouvement Nigériens Pour la Justice) Secuestro de trabajadores franceses de AREVA
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación genética, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Potencial: Calentamiento global
Impactos en la saludVisible: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Enfermedades laborales y accidentes, Muertes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Potencial: Malnutrición, Enfermedades infecciosas
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Impactos especifícos en las mujeres
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Muertes
Migración y desplazamiento
Represión
Violencia contra activistas
Desarrollo de alternativas:Los movilizadores saben que Areva desempeña un papel crucial en términos de control monetario y también político sobre el país, y también saben que Areva no dejará a Níger en la próxima característica. Piden una participación más equitativa de las ganancias mineras para el norte y mejores condiciones de trabajo para los trabajadores
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:Nada ha cambiado desde el comienzo de las operaciones mineras y Areva tiene demasiados intereses económicos, políticos y militares en Níger para detener sus actividades en el país.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Code Minier (Mining Code), 1993

Loi Minière 2006-26, 09/08/2006

Decree n.2000-398/PRN/ME/LCD: Regulation of EIA procedures

Law n. 98-56, 29/12/1998: Framework Legislation for the Environment

Art. 148-153 Niger Constitution

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Chareyron, B.,'Du discours à la réalité. L'exemple des mines d'uranium au Niger', 2008, CRIIRAD

'Arlit Deuxiéme Paris', a documentary by Idrissou Mora-Kpaï, Bénin-France, 2005

Chareyron, B.,'The impact of Uranium exploitation by the Nigeriens Subsidiaries of Cogema-AREVA', 2004-2005 CRIIRAD

Dixon, A., 'Left in the dust, AREVA's radioactive legacy in the desert towns of Niger', Greenpeace Report, 2010

Chareyron, B.,' Remarques sur la situation radiologique dans l'environnement des sites miniers uranifères exploités par SOMAÏR et COMINAK (filiales d'AREVA) au Nord du NIGER', 2005, CRIIRAD and Sherpa

Bonté, P., Claudot-Hawad, H., 'Touareg, Voix solitaires sous l'horizon confisqué', Ethnie Document, 1996, Peuples Autochtones et Développement

SURVIE
[click to view]

AGHIR IN MAN
[click to view]

Areva NE FERA PAS LA LOI AU NIGER (AREVA WON’T RULE NIGER)
[click to view]

CRIIRAD
[click to view]

CRIIRAD
[click to view]

SHERPA
[click to view]

GREENPEACE
[click to view]

SURVIE
[click to view]

ROTAB (PUBLISH WHAT YOU PAY)
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

YOUTUBE, 'Left in the Dust'
[click to view]

VIMEO, An extract of the documentary 'Arlit deuxiéme Paris'
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Valentina Bassanese
Última actualización:03/05/2014
ID conflicto:1062
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.