Última actualización::
20-06-2014

Bahía Malaga, Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Debido a Que el el Puerto de Buenaventura presenta Diferentes Limitaciones en cuanto a la Profundidad de Sus Aguas y Problemas Cone relata al incremento de los sedimentos Producidos por por el rio dagua Sobre la bahia que aumuma los costosos de dragados, emprepresarios del valle del caucieron la construción construción construciones construciones construcionales De otro terminal Maritimo Sobre El Pacifico Colombiano; Aqui Surge la Propuesta de Construirlo Sobre Bahia Malaga Dada la Profundidad de la Misma Congue Cual Puede Ser Un Puerto de Aguas Profundas, PropUesta que Llevo A Varios Grupos de Ambientalistas y la Autoridad AutoriDad (CVC) A Oponerse Al Placeamiento. Sin embargo, Bahia Malaga es una zona de gran importancia ambiental y social, pues alberga Parte de los Hot Spots de la Conservación de Naturaleza A Escala Planetaria. La bahia es reconocida Mundialme por ser uno de los sitios de destino de la migración estacional de poBlaciones de la ballena jorobada (megaptera novaeangliae), la cual arriba a sus aguas c�lidas y calmadas para criar a sus sosperosas a las replicios de las conocidas. ESTA Área Tambien se Encuentran Comunidades Afrodescendientes Bajo la Figura de Consejos Comunitarios Como la plata - Bahia Malaga, Ladrilleros, Juanchaco, La Barra y Puerto Espana - Miramar.

La Polemica se presenta Entre Claros Intereses, por unvo la construcción de un puertio de Aguas Profundas apoyada por Los Empresjados y por el otro la Declaración de Reserva Natural. Por la presión de los Grupos Ambientalistas, Finalme Bahia Malaga es Declarada Parque Nacional Nacional Uramba Bahia Bahia Malaga, Con la Resolucion 1501 del AgoSto de 2010 que comprenda 47.094 hectáreas (equivalentes A Millas nauticas cuadradas). Los Limites de su Área de Influencia hijo El Rio San Juan al Norte, Al Este la Carretera de Acceso a la Base Naval de Bahia Malaga, Al Sur la Costa del Istmo de Pichid� y Al Oeste el Mar Territorial. 0 0 0

un escala regional, el parque se articula al acorredor de conservación con los parques nacionales naturales farallones de cali y munchique. El pnn uramba bahia malaga complenta las figuras de ordenamiento que hacen parte del mosaico de conservación de la región de bahia malaga, articulandose de manera connotras, como resguardos indigenas, territorios colectivos de comunidades negras, el distito de manejo de los manejes). Y el Parque Regional Natural (PNR) de la Sierpe, Bajo Responsabilidad de la Corporación Autonoma Regional Del Valle del Cauca (CVC).

La Zona presenta Differentes que segun que segun La Universidad del Valle, El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis (Invemar) y El Instituto para la Investigación y la preservación del Patrimonio Cultural Y Natural del Valle del Cauca (inciva) en el ano 2006 SE IDENTIFO QUE LAS ARAS susceptibles de amenazas en la bahia malaga por explotación de recursos faunisticos hijo: Los negritos, Los negros, Isla monos-cabez�n, archipi�lago de la plata, Aguacate-Oguanero, Valencia, El Tigre y Luisico. Por Bioerosion: Isla Palma y Morros, la desesperación y curihiche. Por Turismo: La Barra-Juanchaco-Ladrilleros y Chucheros. Por Tala de Bosque: Punta Alta-Base Naval Y Lasierpe, Aguacato-Oguanero, Valencia y Luisico. Lo que Clarampe se intensificara con la construcción de un puertio de Aguas Profundas en dicha zona.

en el área proyectada para la construcción del puerto se estima una perdida directa de zonas de zonas de acantilados y bosques de colina ubicados en la costa occidental de la bahia, algual que una intervencion de zonas sumergidas del borde costero, en un transepto de apax. 410 m y en una Profundidad Hasta de 5.5 m. Sin embargo, esta perdida de Cobertura de los acantilados y Bosques de colina, Ampliamento Representantes en Toda la Bahía, Podria Ser Amortiguada Gracias A Las Grandes Extensiones existentes de Estos Ecosistemas, Cuestion Que no esparartida por el Experto ESPANOL DE LA Universidad de de Cadiz ( Juan Barrag�n) que considere la construcción inviable del Puerto en estaa Zona.

Segun un estudio de prefactibilidad Ambiental y Social Sobre la Construcion de un Puerto de Aguas Profundas en Bahia Malaga, Pacífico Colombiano, Encargado a la Universidad del Valle se Evaluaron las figuras de conservación que pódera párrica Apriicar para ser establecido Se implementan la conservación de la base Ambiental de la Bahia Pero que permita Igualmento el Desarrollo de Actividades Productivas Sostenibles Que Armonicen El Ingeso de Recursos para el Mejoramiento del Nivel de Vida de las Poblacionalas ASENTADAS EN LA BAHIA; este Informe Evidencia la Posibilidad de Que en El Area SE Construya El Puerto, Acudiendo A Los Argumentos de la Sostenibilidad; Sin embargo de pecado el Mismo informe la miscina las esperanza en torno al proceso territorial de la bahia El Medio Natural.

Existen en la actualidad Inquietudes de la Población en Relducion Con Aspectos Tales como el Manejo de los Recursos Naturales en un pnn (Parque Nacional Natural), las estrategias de control territorial, Las Posibilidades de VinCulacion Labal de Los Nacros.

en General La Construcion de Un Puerto de Aguas Profundas en La Zona de Bahia Malaga, Géneros desconfanza, Debido A Los Procesos que Han Generado oTros puertos en el Pacifico Colombiano. LAS Diferentes Organizaciones de Justicia Ambiental Celeban la Declaración Nacional de Parque Natural En Bahia Malaga, Pero se Encuentran WESTANTES Frente A Newevas Propuestas contrarias una conservación. Por su parte Los Empresarios Siguen Insistiendo, Mientras los Grupos Ambientales Estan Muy Atentos al Desarrollo de Esta PropUesta.

biodiversidad, costa, puerto, santuario natural/parque, conservación, conservación

Datos básicos
Nombre del conflictoBahía Malaga, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaValle del Cauca
Ubicación del conflictoMunicipio de Buenaventura
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelInfraestructura y ambiente construido
Tipo de conflicto. 2do nivel:Proyectos de puertos y aeropuertos
Deforestación
Parques nacionales/ reservas
Mercancías específicasPescado
Recursos biológicos
Tierra
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

En el Escenario de Puerto de Aguas Profundas se Plantea la Construcion y Operación del Puerto en un área Total para operaciones de 930.000 m2, Situado Adyacente A Los Terrenos de la Base Naval, un 360m del Estero Agujerito Hacia el Interior de la Bahía. Pose, Independientes, Sus Canales de Accesso y sus áreas de Maniobras (Darsenas). El Aceso Al Canal a la Zona de Darsena de la Base Naval Tiene una Anchura de 80m, Con Un Radio de Giro de 500m. El Área de Maniobras para los buques que atracan en el Muelle Queda delimitada por una cirunferencia de 250m. SE Recibe Trafico Naval Con UNA Longitud de Atraque de 1200m, SE Manejan Resguardos en los Buques Entre 25 y 30m. El Tipo de Mercancia Que se Mueve se compone de graneles solidios y contenidos. La Capacidad Operativa de Los Muelles es de 708.000 TEUS/ANO Y Capacidad de Graneles solidos de 2,600.000 T/ANO. En el área proyectada para la construcción del puerto se estima una perdida directa de zonas de acantilados y bosques de colina ubicados en la costa occidental de la bahia, algual que una intervencion de zonas sumergidas del borde costero, en un trazax. 410M Y EN UNA Profundidad Hasta de 5.5m.

Ampliar información
Área del proyecto93
Nivel de inversión:800,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:7,133
Inicio del conflicto:2005
Actores gubernamentales relevantesComite Intergremial Del Valle del Cauca, Asocia Nacional de Empresaria de Colombia (Andi Valle del Cauca), Camara de Comercio de Cali, Presidencia de la República de Colombia, Ministerio de Interior, Ministerio de Ambiente Y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Transporte, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Gobernación del Valle del Cauca, Alcaldia de Buenaventura, Corporación Autonoma Regional Del Valle del Cauca, Ejercito Nacional
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Consejos Comunitarios La Plata - Bahia Malaga, Ladrilleros, Juanchaco, La Barra y Puerto Espana - Miramar, Universidad del Valle, Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Cadiz, Grupo de consultoría de Firma Higher Porpose, Y apoyo de un Profesor de la Universidad de De San Francisco USA., Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis (Invemar), Instituto para la Investigación y la preservación del Patrimonio Cultural Y Natural del Valle del Cauca (Inciva), WWF, Censat Agua Viva, Conservación Internacional
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Comunidades Afrodescendientes (grupos afrocolombianos)
Pescadores
Formas de mobilización:Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Defensa de los derechos de la madre tierra
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada
Potencial: Contaminación atmosferica, Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Desalojo, Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Expropiación de tierra
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Delimitación territorial
Legislaciones nuevas
Fortalecimiento de la participación
Aplicación de regulaciones vigentes
Proyecto cancelado
En el área proyectada para la construcción del puerto se estima una perdida directa de zonas de acantilados y bosques de colina ubicados en la costa occidental de la bahia, algual que una intervencion de zonas sumergidas del borde coosto. Este tipo de estudios donde se discute la posibilidad de hacer compatible el desarrollo Economio con la conservación hijo de alta complejidad y trascienden los criterios tecnicos para pasar a los politicos y un laspciones de la sociedad Sobre la importancia de los aspectos. Buena parte de las decisiones en este Campo Son de Caracter Politico Relacionadas con las Concepciones Sobre El Conflicto y Su Manejo, Entre Desarrollo y Ambiente por parte de los tomadores de decisiones. Conceptual -en el Medio de Ello está la discusión Sobre la Posibilidad de Sustitucion Entre El Capital Natural y el Capital Creado por la Sociedad. En este Caso la Posibilidad de que el Crecimento Economio Asociado a la Construcion de un Puerto Genera los recursos Suficientes que compensan el impacto Ambiental y Social Generado Por El Puerto. Importancia que se demuestra con la creación en el ano 2010 del parque nacional nacional uramba bahia malaga, área de un 100% marina, que contribuya un incrementaria la representante de la ecosistema de los ecosistemas marinos en elsistema nacional de las áreas protegidas (sinap) y fortaleza la dinamica socio -Cultural de Las Comunidadas Negras de la Zona. Por el Momento el Proyecto se Ha Parado Con la Creacion del Parque Nacional de Bahia Malaga, Pero los Empresjados Siguen Insistido.
Desarrollo de alternativas:- la conservación del área conocida como bahia malaga, A Traves de la figura de parque nacional nacional o reservas naturales.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:Despues de Varios Años de intenso debate Sobre la Construcion del Puerto, y por la Presión de los Grupos Ambientalistas y Las Comunidades, El Ministerio del Ambiente Declaro Bahia Malaga (Pacífico Colombiano) Área de Coino Protegida. Hoy, Bahia Malaga es el parque nacional natural numero 56 (Pnn uramba bahia malaga) de colombia, en uno de los lugares mas biodiversos del planeta. Por lo tanto puede dudse que es un caso en el que triunfo la justicia ambiental, sen embmargo se debe estar alerta pues existen intereses muy fuertas que buscan la construccion del puerto a pesar de la normatividad. ESTO ADEMAS, PUES LA DECLARACIÓN DE ZONA PROTEGIDA FUE DE SOLO UNA PARTE DE LA BAHIA, DEJANDO ABIERTA LA POSIBILIDAD DE BUSTORIR UNO UN PUERTO.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Desarrollo Sostenible, Por medio de la cual se declara, reserva, delimita y alindera el Parque Nacional Natural Uramba Bahia Malaga.

principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la

AMBIENTE, se reordena el Sector Publico encargado de la gestion y

conservacion del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

Ley 70 de 1993: que reconoce las comunidades negras que han venido

ocupando tierras baldias en zonas rurales del pacifico colombiano

Resolucion 1501 del 04 de agosto de 2010 del Ministerio de Ambiente y

El Codigo de Recursos Naturales: Esta norma surgio en 1974 como

Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Ley 1021 de abril 20 de 2006: es la Ley General Forestal

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

La Palabra (2010). Entrevista con el profesor Enrique Pe�a. Octubre.

Sostenible: Principios, enfoques y lineamientos de politica para

Orozco, C., Salcedo, E., Buitrago, �., y Martinez, P. (2008).

Universidad del Valle, Cali.

John V. Krutilla (1963). �Conservation Reconsidered. American Economic

Review, Vol. LVII, num. 4, p. 778.

Perez, M., Rojas, J. y Ordo�ez, C. (Comp.). (2010) Desarrollo

Colombia. Ediciones Universidad del Valle, Cali, Colombia. Junio.

Caracterizacion especial y funcional de Bahia Malaga. Programa Editorial

Parques Nacionales
[click to view]

Censat
[click to view]

La Semana
[click to view]

El Espectador
[click to view]

El Tiempo
[click to view]

La Silla Vacia
[click to view]

WWF
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Foro Bahía MALAGA ¿Parque Natural Marino o Puerto de Aguas Profundas?

; www.youtube.com/watch?v=2GqQbJjkBXM
[click to view]

Información Meta
Colaborador:MARIO PEREZ RINCON
Última actualización:20/06/2014
ID conflicto:656
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.