Bajo La Alumbrera es un yacimiento de cobre, oro, plata y molibdeno que se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de Catamarca, a 400 km de San Fernando del Valle de Catamarca y a 320 km de San Miguel de Tucumán, a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar. Minera Alumbrera fue operada por Xstrata, y actualmente es operada por Glencore, la cual posee 50% del paquete accionario, mientras que las empresas canadienses Goldcorp y Yamana Gold cuentan con 37,5% y 12,5% respectivamente. Los derechos de exploración y explotación pertenecen a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una sociedad integrada por la provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el estado nacional. YMAD ha constituido una unión transitoria de empresas con Minera Alumbrera para la explotación del yacimiento y percibe el 20% de las utilidades. Este proyecto ha sido denunciado por estar secando el Campo del Arenal, de donde se extrae el agua, y por la contaminación de cursos de agua derivada de su dique de colas. En 2008, el vicepresidente de la compañía fue procesado por delito de contaminación, siendo el primer caso en Latinoamérica en el que un ejecutivo minero llega a esa instancia judicial. Los pruebas para este procesamiento no sólo fueron las muestras obtenidas por Gendarmería Nacional, sino los datos del propio informe ambiental de la empresa. En 2016, el ex-vicepresidente fue sobreseído y se procesó al gerente general de la compañía, acusado por la contaminación de la cuenca de los ríos Salí-Dulce, con metales pesados. Otra fuente de contaminación de cursos de agua han sido las roturas del mineraloducto, afectando a algunas comunidades, que viven con la incertidumbre sobre la calidad del agua que consumen. Las promesas incumplidas respecto a la mano de obra contratada y al aumento de la calidad de vida en la zona del proyecto minero, ha llevado a que algunas localidades catamarqueñas (Andalgalá, Tinogasta) se movilicen en rechazo a nuevos proyectos mineros. También han llevado a cabo cortes de ruta selectivos, frenando el paso a los camiones que llevan insumos al proyecto La Alumbrera. En 2012, un corte realizado por los vecinos de Tinogasta fue duramente reprimido por fuerzas policiales, generando varios heridos. Existe una ley que determina que parte de las ganancias de este proyecto deben destinarse a la Universidad Nacional de Tucumán, y luego al resto de las universidades nacionales. Ante las continuas denuncias de contaminación, y la creciente conflictividad social, algunas universidades nacionales rechazaron los fondos provenientes de La Alumbrera. En muchas universidades, aunque no se contó con los votos necesarios para su rechazo, el tema fue foco de álgidos debates, y se instaló la discusión sobre los aspectos éticos de recibir dinero de actividades cuestionadas ambiental y socialmente. El proyecto tenía planificado su cierre de mina. En 2014 empezó a operar, bajo la misma empresa, Bajo El Durazno. Recientemente en 2018, la empresa anuncia la continuidad del proyecto mediante explotación subterránea. (See less) |