Desde el 2003 los indigenas de la region de Talamanca, ubicado en la provincia de Limon, escucharon de la presencia de exploraciones mineras de origen noruego buscando oro en sus tierras. El tema de la mineria no es nuevo en Talamanca. Durante el ultimo ciclo minero en los años noventa, sus habitantes tuvieron practicamente todo su territorio solicitado para concesiones. El pueblo bribri en distintas asambleas ha rechazado masivamente la mineria en su territorio, creen que esta se opone a su modelo de vida, cuya base es el respeto por la naturaleza que les da la vida y la cultura, y que esperan consolidar con sus reivindicaciones de autonomia y 'buen vivir.' Desde el 2006, han denunciado la realizacion de exploraciones mineras ilegales en las partes altas del rio Uren en Talamanca, pero en mayo de 2008, el Presidente de la Asociacion de Desarrollo del Territorio Indigena de Talamanca Bribri firmo un permiso de exploracion minera en la zona de Talamanca. El permiso fue una decision individual, ante esto,por unanimidad la Junta Directiva tomo la decision de cesarlo como Presidente de la ADI Talamanca-Bribri.
Para 2008 diversas denuncias demuestran que la suspension no es real, se detecto la construccion ilegal de un helipuerto que, segun vecinos, fue utilizado para sacar 'muestras de materiales' del cerro Sukut.
En 2010, la Secretaria Tecnica Ambiental (SETENA) publico aviso de presentacion de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) desarrollado por Grupo Sureño Ocho Rojo, Sociedad Anonima, y otorgo un plazo de 10 dias habiles para que la ciudadania planteara observaciones. En el expediente del proyecto, la empresa indica expresamente su interes de explorar la existencia de yacimientos de plata, cobre, niquel, oro, molibdeno y zinc en tierras de la reserva indigena de Bribri.
Sin embargo, la Asociacion de Desarrollo Integral de la Reserva Indigena de Bribri (ADITIBRI), de Talamanca, presento un recurso de oposicion al desarrollo de dicho proyecto por considerar, entre otros, que el territorio sobre el cual se solicita la exploracion es propiedad privada comunal de la reserva, por lo que se debe consultarse al pueblo indigena, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 6 del Convenio 169 de la Organizacion Internacional de Trabajo (OIT).
Anaden que 'el Cerro Nomasol representa el templo de la espiritualidad del Pueblo Bribri y Cabecar, una intervencion humana en el cerro sagrado seria una profanacion, sacrilegio ...'.
En octubre de 2010 en decreto de MINAET, se consideran suspendidos todos los tramites relacionados con la exploracion y explotacion minera de oro pendientes ante la Direccion de Geologia y Minas y ante la SETENA.
En su propio recurso, que se suma al de ADITIBRI, el diputado Villalta solicita a la SETENA suspender el tramite de la solicitud de exploracion minera metalica planteado por la empresa Grupo Sureno Ocho Rojo, S.A. Ademas, pide que se rechace el Estudio de Impacto Ambiental por no cumplir en lo concerniente al Convenio 169 de la O.I.T. y por contemplar un proyecto no incluido en la solicitud, como es el de la exploracion minera Uren.
Keywords: Bibri indigenous territory; Convention 169; Sacred mountain
(See less)