El proyecto Calcatreu generó el segundo rechazo de una comunidad argentina a un proyecto de minería de oro con uso de cianuro, luego del conflicto de Esquel. Localizado a 82 km de la localidad de Ingeniero Jacobacci, en la provincia de Río Negro, Calcatreu es un proyecto de escala mediana, que preveía la sucesiva apertura de nuevos tajos en el futuro. Las actividades mineras fueron suspendidas debido al rechazo de numerosas organizaciones sociales, y al recurso de amparo presentado por el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Mapuches (CODECI) y aprobado por el tribunal de justicia provincial, por afectar derechos ancestrales de propiedad de la tierra.
En julio de 2005 la Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría la Ley Provincial Nº 3981 que prohibió el uso de mercurio y cianuro en las actividades mineras. La influencia del caso Esquel, el contexto político y la importante movilización social de Ingeniero Jacobacci, junto con el acompañamiento de otras comunidades, llevaron al rechazo del proyecto por parte del gobierno de Rio Negro. Uno de los grandes opositores al proyecto fue el Parlamento Mapuche de Rio Negro, que realizó presentaciones judiciales para que la empresa no continuara con el proyecto. También se organizaron vecinos autoconvocados.
La referencia directa para los habitantes de Ingeniero Jacobacci en cuanto a consecuencias negativas de la actividad minera es Mina Angela, un yacimiento ubicado en Chubut, pero con desembocadura de aguas hacia Jacobacci, zona donde en 2001 se confirmó la contaminación con cadmio (se detectó en un cargamento de caballos que fue vendido a un frigorífico provenientes de la zona).
En 2011, el gobierno de Río Negro derogó la ley 3981, desde entonces organizaciones socioambientales e indígenas reclaman que esta sea restituida.
En los últimos años se ha reactivado el interés en el proyecto Calcatreu. En 2017 Patagonia Gold compró el proyecto a Pan American Silver. En diciembre de 2019, la autorización por parte del Departamento Provincial de Agua, de un pozo para abastecer las tareas de exploración de Aquiline Argentina (perteneciente a Patagonia Gold) ha generado una nueva alerta en las comunidades locales. En una zona árida, conocida como la “línea sur”, con alrededor de 200 mm de precipitaciones anuales, la emergencia hídrica es una constante y los pobladores rurales dependen del agua subterránea y de los arroyos para abastecerse. Además, las organizaciones socioambientales reclaman haber solicitado información sobre el impacto ambiental de estos proyectos y no haber obtenido respuesta por parte del gobierno provincial.
Por su parte, Patagonia Gold viene desarrollando una serie de reuniones multisectoriales con el objetivo de lograr consenso social para la aceptación del proyecto.
(See less)