Canariaco es un deposito de cobre descubierto en los 1970 por el Servicio Nacional de Geologia y Mineria, ubicado en la provincia de Ferrenafe en la region de Lambayeque. Entre 1995 y 2000 fue explorado por Placer Dome y Billiton Exploration y Mining Peru. En 2001, a traves de Exploraciones Milenio, Candente adquirio el 100% del proyecto. Candente comenz sus exploraciones en enero del 2004. El 30 de septiembre de 2012, cerca de 2.000 comuneros de la Comunidad Campesina de San Juan de Kanaris, acudieron a una consulta comunal acordada previamente entre la comunidad, el Ministerio de Energia y Minas, el Ministerio de Agricultura, el Viceministerio de Interculturalidad y la empresa Candente Copper. El resultado final se expreso en un 95% de votos en contra demostrando el amplio rechazo al proyecto minero Canariaco. De acuerdo al presidente del Comite Electoral, Emilio Manayay, en total participaron 1.896 personas, de las cuales 1.719 votaron en contra del proyecto, 106 lo hicieron a favor, se registraron 71 votos blancos y nulos. Esta consulta se dio con la presencia de el gobernador Regional Luis Millones; el gerente Regional de Desarrollo y Produccion, Francisco Rojas; el gerente Regional de Energia y Minas, Miguel Verona y el representante del Ministerio de Agricultura, Jose Delgado, el sociologo Juan Vilela de la Confederacion Nacional de Comunidades del Peru Afectadas por la Mineria (CONACAMI); Felix Delgado de Red MUQUI; Erwin Salazar del Comando Unitario de Lucha de Lambayeque y otros lideres. Sin embargo, la empresa minera Candente Copper rechazo el resultado y anuncio que proseguiria con el proyecto para la explotacion de cobre, oro y plata en tierras de propiedad de la comunidad Kanaris. Ante este anuncio, el presidente de la comunidad, Cristobal Barrios, demand al Ejecutivo que se respete la voluntad de la poblacion y que se suspenda las operaciones: Se comprometieron junto con la Comunidad a respetar la decision de la comunidad en esta Asamblea General con voto secreto. Por su lado, la empresa afirma haber obtenido el permiso de operacion, ya que en una asamblea organizada en julio de 2012, por la minera y con la presencia de 200 pobladores convocados, sin coordinacion previa con los dirigentes de la comunidad, estos habran dado su consentimiento permiso. Por lo que el Ministerio de Energia y Minas dice que esta minima asamblea es legal y que la votacion donde participaron alrededor de 2 mil pobladores no tiene validez. Las protestas contra las exploraciones de la empresa iniciadas a partir de la de la declaratoria de la empresa, fueron suspendidas el 17 de diciembre de 2012, al menos hasta que se presenten las conclusiones del dialogo con las autoridades, despues de la firma de un acta que aseguraran una reunion con representantes del gobierno. La empresa descarto cualquier contaminacion y ofrecio entregar a los pobladores que viven cerca del proyecto un millon de acciones de la compania una vez que se haya iniciado la construccion de la mina. El 11 de enero de 2013, el presidente de la comunidad, Cristobal Barrios, anuncio que la decision de cuatro mil comuneros es reiniciar las protestas en contra de la minera, si esta no se retira hasta el 20 del mismo mes. (See less) |