Los habitantes de la zona conocida como Cañaverales, San Juan del Cesar, departamento de la Guajira sostienen que la llegada de la multinacional brasilera MPX Energía controlada por el multimillonario brasileño Eike Batista (quebrada en 2013) generó importantes conflictos ambientales y sociales. Esta busca explotar carbón a cielo abierto, que se suma a los ya conocidos por las explotaciones (El Cerrejón y Drummond) del mismo mineral en la región. El problema es que se piensa extraer el carbón muy cerca (menos de 800 metros) del casco urbano de la población de Cañaverales extrayendo a cielo abierto con tajos hasta de 365 metros de profundidad. Los habitantes de este territorio expresan que se afectarían las pocas fuentes hídricas con que cuenta la región e incluso el cementerio de la misma, en donde ya se han realizado trabajos de exploración. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible otorgó rápidamente el permiso ambiental para la explotación a pesar de que los estudios muestran serias deficiencias en aspectos como las aguas subterráneas (y su interconexión con arroyos y manantiales), la estabilidad de los tajos, la presencia de especies protegidas por protocolos internacionales y que las áreas de afectación definidas por la propia empresa se superponen con las del proyecto Cerrejón. Dentro de los directivos de la empresa que gestionaron la obtención de la licencia ambiental se encuentran altos ex-funcionarios del mismo ministerio (la exministra de ambiente Sandra Suarez, la ex-viceministra de aguas Leyla Rojas y la ex-directora de licencias ambientales Diana Zapata) . En su exposición de motivos el mismo ministerio declara que 'No se identifica usuarios directos del agua en el área de afectación del proyecto y...que es cierto que en la zona la gente se abastece principalmente de pozos profundos y aljibes. La realidad es todo lo contrario, pues el manantial es superficial. Con suficientes razones y con gran preocupación, la comunidad de Cañaverales se declara en asamblea permanente, pues hasta el momento el proyecto explotará el carbón a partir del año 2014, dejando en riesgo la soberanía alimentaria y la producción agrícola de toda la región. En el 2012, se informó que este proyecto minero, que incluye el sistema de logística, será escindido de MPX, formando la empresa CCX Carbón de Colombia, que será independiente. En mayo del 2012, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma de La Guajira (Corpoguajira), aprobó el Acuerdo 014, por medio del cual se declaró como Reserva Forestal Protectora el 'Manantial de Cañaverales', con un área de 975 ha en el sur de La Guajira. Entre otros, uno de los objetivos de conservación para los cuales se declara la Reserva asegurar a perpetuidad, la producción hídrica y el mantenimiento de los valores bióticos y paisajísticos que ofrece el Manantial de Cañaverales. CCX apoyaría su conservación con una inversión de $160 millones en 2012. En noviembre del 2013, Eike Batista de CCX declarado en bancarrota, vendió las minas Cañaverales y Papayal a la compañía Yildirim Holding, junto con el proyecto San Juan por 400 millones de dólares, el cual incluye logística, entre esas ferrovías y puerto. Keywords: coal mining, water conflicts, water access rights; conservation areas (See less) |