Última actualización::
24-06-2014

Caramanta, Antioquia, Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Caramanta es Municipio Municipio Ubicado en el Extremo Sur del Departamento de Antioquia, en Limites Con El Departamento de Caldas y El Municipio de Marmato. ESTE MUNICIPIO ADQUIERE IMPORTIA DEBIDO A QUE ES EVIDENCIA LOCAL DE LO QUE EN EL PAIS SE HA VENIDO CONOCIENTO COMO EL 'BOOM MINERO'; Caramanta Tiene una extensión Total de 9.408 Hectáreas, Que Antes de Este Llamado 'Boom' RepresentAn UN IMPORTANTE Uso Agricola, Como el Historico Cultivo de Cafe, Frutas, Asi Como Tambien la Production de Leche, Cana Panelera, Platano, Yuca y Guamo, Sosten Fundamental de la Poblicación; La actividad minera se realizaba en forma artesanal y en pequena proporcion respeto a las otras actividades de subsistencia; pero un partir del ano 2008 se empieza En El Municipio de Caramanta, Alcanzando el 71.2% del total del territorio de este Municipio (9.408 ha) Titulado para mineria y el 25,7% Solicitado para explorar la presencia de minerales como, cobre, molibdeno y plata.

Algunas Companias Como Conde Mine Mine Tienen 482 HectAREAS YA TITULADAS PARA ACTIVADADAS MINERAS, LA CANADIENTE SOLVISTA Y LA SUDFRICANA ANGLOGOLD ASHANTI, TENEN REPTIVAMENTE, SOLO EN EL MUNICIPIO DE CARAMANTA, 509,5 Y 373 , 2 hectáreas concesionadas. Por su parte la Compania Minera de Caldas (Filial de Medoro Resources), Tiene 131 HectAREAS OTORGADAS.

lo alarmante es que las otras de las otrasas y los particulares hay un total de 5.199 hectáreas tituladas y 2.414 Solicitadas para exploración minera dentro del perimetro del municipio.

la respuesta de los habitantes no se ha haco hecho cautel y Con Invitados de oTros Lugares del Pais, para hacer reconocimientos de los lugares afectados real o potencia por la actividad minera. Los recorridos se han han hecho en los sitios donde se sabe que se Han comenzado Exploraciones, Con o sin Permiso del Gobierno, o Donde Empresas Transnacionales Tienen Titulos o Solicitudes de Exploracion.

Otro problema fundamental en la zona de caramanta es la propiedad de la tierra, que en terminos Generales se puede hacer una secuencia cronologica con el poder armado que ha hecho hecho presencia en la zona, desde la decada de los 70, aparecen grupos guerrilleros del epl epl y Las Farc Que Dominaron la Cuenca del Rio Sucio; HACIA LOS ANOS 90 Y 95, Llego A Caramanta El Paramilitarismo en Todas Sus Versiones, Desde las Convivir Hasta Las Auc. En Ninguna Region Fue Tan palpable El Transito de Las Convivir A Las Autodefensas. El Grupo en Caramanta EstuVo Comandado por Doblecero, Un oficial del Ejercito, Y Aspues Por Rene, un carnicero que habia estado en las Farc, que actuarian en adelante como bloque del suroeste. Las Autoridadas de Las Municipales no se Dieron por Enteradas del Fenomeno. Por el Contrario, TODO parece indicar que se subordinaron a Los Paramilitares. Mas Aun, La Enorme Mayoria de Asesinatos que Ejecutaron no Fueron Registros por Los Medios. Fuentes Informadas Locales Cálculos Cálculos Que Entre 1991 Y 2006 Hubo Mas de 200 Asesinatos en El Municipio.

Los testimonios recogidos en el municipio indican que durante Estos y el control paramilitar emigro y emigro y Fue Desplazada Mucha Gente. Segun el Dane, La Tasa de Crecimiento de la Poblicación es negativa: -3,2. La Tierra tendio A SER Concentra Con una Rapidez Inusitada. EL INDICE DE CONCENTACIÓN DE GINI ES 0,6036, (DONDE UNO ES LA PERFECTA DESIGUALDAD YCERO LA PERFECTA IGUALDAD). Tambien, Algunos Campesinos Vendieron Sus predios o los Perdieron Con los Bancos.

Por eso es apenas lógico que los campesinos se sientan muy preocupados al saber que apenas el 2% de su territorio se Encuentra por Fuera de la Voracido de la Actividad Minera y Los Proyectos Audustriales (Granadilla, Tomate de Arbol) Municipio de Caramanta. Pese un lo anterior Los habitantes (en Su Mayoria Campesinos) de la Zona no Han Cejado en Su Empeno para las Las Las Autoridadas Cumplan Con Su DEBER DE PROTEGER EL Interes General, La Vocaciona Agricola de la Zona y El Derecho a Un Medio Ambiente Sano. Entre oTros argumentos, Los Campesinos desestacan que se Estos proyectos requeririan Hacer Uso de 22 Fuentes de Agua de las dependientes tanto la agricultura, como la ganadería y el abastecimiento para consumo humano en general. Como de las estrategias en defensa de sus territorios y sus aguas, Los Caramantenos Han incluido A Las Autoridades Locales y Regales en sus recorridos para que deja de Cerca los conflictos que género la minería, aun desde la etapa de exploración. De Esa Manera Fue posible que corantioquia escuchara las denuncias que la comunidad ya le habia hecho por escrito en mas de una oportunidad y finalMente comprobara que la la compañía Compania minera (caramanta condé mina) Viena HaciDo uso del caudal de agua para el procesador de exploración, construye, construye, construye, construye, construye la mina de la mina de la mina de los procesos, de la mina. Una a través de Para El Transporte, Utilizando Ademas, Grandes Cantidades de Arboles Nacivos y la Construcion de Un Helipuerto, TODO ESTO SIN LA AUTORIZACIÓN PREVIA DE CORANTIOQUIA (Autoridad Ambiental de La Región). Como consecuencia, la corporación ordeno la suspensión inmediata del uso de los recursos renovables, agua, flora y suelo a Traves de las actividades de las exploraciones de la compañía minera. Sin embargo, El Camino Aun es Largo, La Pelea no se reduce las legaluciones de los aspectos (Con los que las Empresas Eventualmental Cumpliran), Los habitantes de Los habitantes de los habitantes de la Protección de Su Territorio, Sus Aguas y la Permanencia de Sus Formas de Vida y SUS VIESSES particulares Sobre Su territorio.

Palabras clave: tierra, agua, paramilitar, propiedad de la tierra

Datos básicos
Nombre del conflictoCaramanta, Antioquia, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaAntioquia
Ubicación del conflictoCaramanta
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Exploración de yacimientos mineros
Conflictos por tenencia de tierra
Mercancías específicasCobre
Plata
Oro
Colimdeno
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Las áreas de las multinacionales que tienen concesionadas para exploración y explotación en el municipio de caramanta (antioquia) planeean y desarrollan mineria por socavones en estaaza. El Caso de la Compania solvista que tiene un programa de perforaciones de 10.000 metros durante el ano 2012, ha empezado a desarrollar un minimo de 10 agujeros de perforacion y planea por lo menos 4.000 metros de perforacion en el prooyecto caramanta, donde se puteba a aba a aba a aBa a aba a un Al Menos dos de las áreas identificadas Hasta la Fecha, El reten y Sur Ajiaco. La Compania Ha Contratado A Una Empresa local de perforacion en Colombia, que Gestiónara una hidracore (Sistemas Portatiles de Equipo de Perforacion). Las Perforaciones se Espera que Llegue A 400-500 Metros de Profundidad. Debido al Descubrimiento de una Serie de Distintas Zonas Mineralizadas, La Compania Ha Subdividido el Sector de Ajiaco en Tres Sectores Separados (Sur, Centro y Norte), Que Junto Con El Sector de El Renen, Al Sur, Han Constituido El Foco Director para Loss Loss Loss Loss Loss Loss Loss Loss La Losso La Losso La Losso Losso La Losso La Losso La Losso Los Foco Esfuerzos de Exploracion de la Compania Hasta la Fecha en el Proyecto de Caramanta. En resumen, Las Muestras individuales de Superficie Alcalde Maestra Los Siguientes Valores 0,8 G / T Oro y Cobre 0,2% Identificados Idemas, Ademas, La Presencia de Sodicos-Calcicos en el Conjunto de Alteración Hidrotermal Indica que la Superficie de Errosión Esta Real Esta Real Esta Real Esta Real Esta Real Esta Real Esta Real Esta Real Esta Cerca de la Parte Superior de la Parte Potencialmente EconomiCa del Sistema mineralizante y sugiere que el nucleo potasico, que comunmente aloja el mejor Oro y Cobre se Encuentra en Estos Sistemas en Profundidad. La Exploracion Detallada (Sobre TODO de Mapeo y Maestreo de Viruta de Roca) en Caramanta Aun Esta en Curso. El Proyecto de Caramanta Situado en el Centro de la Franja Central del Cauca, Uno de los Distritos de Oro Mas Prolificos de Colombia, Comproducción con una posición posible de 24,15 MILONES DE ONZAS DE ORO. Pero Claramete Trayendo consecías que los Campesinos de la Zona Han Denunciado Con las Diferentes Instituciones Ambientales de la Zona, Deforestacion, Contaminación de suelos y Aguas, que ya Costo a la Multinacional Condé Mina una Sause Sause de la Cuvión de la Cuvión Autonoma de la Centro de la Curo de la Curo de la Centro de la Centro de la Centro de la Centro de Corte Antioquia (Corantioquia), Teniendo en cuenta que está aun no se encontraba explotando el recurso sino en etapa de exploración. Algunas Fuentes Locales Creen Que Por el Grado de Esparcimiento de los minerales en el Subsuelo, es Muy Posible Que Sea Bajo la Modalidad de Cielo Abierto que se Lleve a Cabo La Explotación en este Municipio. Con ello se Aumentan Mas Los Riesgos No Ambientales en solitario, Sino Geologicos. Advirtio Insistentemente que los Riesgos Geologicos se Deben a la Propia Ubicacion de Caramanta y A Su Conformación de Montanas Bastante Pendientes.

Área del proyecto7,613
Nivel de inversión:10,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:9,000
Inicio del conflicto:2008
Nombre de las companías o empresas estatales:Caramanta Conde Mine from Canada
Solvista Gold Corp from Canada
Medoro Resources from Canada
B2 GOLD Corp from Canada
Anglo Gold Ashanti from South Africa
Actores gubernamentales relevantesInstituto Colombiano de Mineria y Geologia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobernación de Antioquia, Alcaldia del Municipio de Caramanta, Policia Nacional, Coronoma Autonoma Del Centro de Antioquia
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Censato, Agua Viva, Colombia, Asociacion Agropecuaria de Caramanta, ConciADania, Periferia, Jovenes Defensores del Territorio
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Mineros
Agricultores
Organizaciones sociales locales
Campesinos sin tierra
Gobiernos locales/partidos políticos
Formas de mobilización:Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea
Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludPotencial: Situaciones de violencia con efectos en la salud, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Aumento de violencia, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoEn contrucción
Resultado del conflicto / respuesta:Criminalización de activistas
Migración y desplazamiento
Desarrollo de alternativas:Se reitera que los hábitantes buscaran la protección integral de su territorio, Sus Aguas y la Permanencia de sus formas de Vida y sus visiones particulares Sobre Su Territorio.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:El Caso de Exploración y Explotacia Minera en El Municipio de Caramanta (Antioquia) Continúa en la actualidad, por lo tanto no puede década que se ha hecho justicia ambiental. Ha Haido éxitos en Este Proceso como la suspensión de actividades a la minera canadiense Caramanta condé, pero aún es largo el camino por recorredor en la justicia ambiental. El Riesgo de que los habitantes de la Zona Pierdan no solo su cultura y su forma de Vida, sino también la sana interrelación que se Estos manifiesto tener conlo entorno. Sido un Municipio Con Vocacia Agrupecuaria, Cambiara por Uno Con Vocacia Minera: 'Cambiar Un País de Señores de la Tierra por ootro de Señores de Las Minas'. Sin embargo, la organización de la organización de los habitantes del municipio han denunciado con las Autoridades Ambientales, El Daño Que Están Suryo y Sufrirán por lo Menos 22 FUENTES DE AGUA DE LAS DEPENDEN LA AGRÁLICURA, Ganadería y El Abastecimiente Para El Consumo Humano Humano. Instan a Través de Recorridos Junto con Las Autoridadas A Que Cumplan Con Su DEBER DE PROTEGER EL Interés General, La Vocación Agrícola de la Zona y El Derecho a Un Ambiente Sano; ESTA Serie de Actividades Generó que la Corporación Regional Autónoma del Centro de Antioquia suspendiera el Uso de los Recursos Renovables, Agua, Flora y suelo que Realizaba la Compañía Minera Conde Mina. Finalmente es necesario Recordar que hijo cuatro las multinacionales las que realmenta tienen concesiones de exploraciónica y explotación en el municipio, cuestión Que hace Mucho más DiFícil la defensa del territorio de Caramanta, Antioquia.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ley 685 de 2001, o Codigo minero.

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

CENSAT.(2011). Resumen del Proyecto de Expansion Iiwo uyaa para grupos de interes.

Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina OCMAL

CENSAT (2010). Conflictos socio-ambientales por la extraccion Minera en Colombia. Casos de la inversion britanica. Bogota:

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[click to view]

Información Meta
Colaborador:Mario Perez Rincon
Última actualización:24/06/2014
ID conflicto:659
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.