Última actualización::
24-07-2014

Carretera Mulaló-Loboguerrero en El Valle, Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El Proyecto Mulaló-Loboguerrero es una Nueva Vía de Aproximadamete 32 km de longitud de que va desde Mulaló Hasta Loboguerero, Conectando la Zona Occidental del País Con el Principal Puerto del Pacífico, El de Buenaventura. Este Corredor Vial Pasará por Los Municipios de Yumbo, La Cumbre y Restepo. Dentro del Municipio de la Cumbre Pasará Por El Corregimiento Valle de Pavas. El Valle de Pavas es la única Zona Plana del Municipio de la Cumbre, Con Gran Uso Recreivo y Vacacional, con una extensión de 44 km2. Pavas cuenta con un acuífero subterráno de 17 km2 que puede ser afectado por el la crue de la Carretera mulaló loboguerrero. Los diferentes estudios realizados por invía revelan la fragilidad de la zona. De Acuerdo a la Valoración de los Parámetros de vulnerabilidad Siguito la Metodología God, se Mostró que el Acuífero como depósito flvial del río pavas es de alta vulnerabilid, es decir, susceptible a la mayoría de de contaminantes y impacta relativament rálad. Este acuífero es la única fuente segura para el el suministro de Agua, lo Cual privario de Agua potable A Cerca de 8.000 Personas Hoy Asentadas en Pavas y Las Veredas Vecinas. Tras la constructo de la vía se corre el riesgo de contaminación de derrames de materiales tóxicos o hidrocarburos en tránsito o por acumulación de contaminantes en la carpeta asfálta que drenaría al acuífero. Asimismo, se contaminacía de la generación por los gases tóxicos y el Ruido de Más de 2.500 Vehículos Pesados ​​que circularía Diariamiente. OTRO Elemento IMPORTANTE A TENER EN CUENTA ES LA CUMBRE ES EL SEGUNDO MUNICIPIO MÁS POBRE EN RECURSOS HÍDRICOS DEL VALLE DEL CAUCA, inclusión Hay racionamiente permanente en algunas veredas y en otras el servicio de agua es hasta de 4 horas semanales. El Paso de Una Carretera de Alta Congestión por el Centro de la Localidad Generaría Modificaciones en Los Patrones Naturales de Drenaje en El Valle de Pavas, Cambios en la Elevació de las Aguas subterránas y Aumento de la Erosión. A la degradacia del ecosistema -Considerado Patrimonio Ecológico del Departamento Suma El Impacto en la Salud Humana, Generadas por la Polución y El Ruido, causando IMPORTANTES alteraciones en la Tranquilida de la Localidad, Habitada y Visitada por Gran Turistas y por Población Jubilada. Por Esta Razón Las Organizaciones Comunitarias Se Han Manifestado en Oposiciónico Al Manejo Ambiental que Ha Tenido el Proyecto. La Comunidad de Pavas Presente Ante El Tribunal Contenciosa Administrativo, Que SE Encuentra Bajo la Presidencia del Magistrado Jhon Erick Chávez Bravo, Una acción popular, Haciendo Varias Exigencias, Entre Ellas: La Amplia participante de Los MiMbros del Delembro DelemboJo Municipal Y Municipio de la Municipio de la Municipal. decisiones del proyecto, Fundamentada en la autonomía de la que gozan los municipios según la constitución; La Realizació de Foros y debates para informar a la Comunidad Sobre las consecias del proyecto; La Realización de Estudios Más Precisos Sobre las Afectaciones del Acuífero; compensación por las probabilidades y futuras afectaciones con el diseño y construcción del "plan maestro de acueducto y Alcantarillado"; y Evaluar otros posibles trazados para la construcción de la Carretera. La Acció popular logró que las entidas de las entidas de las cárgadas (Invias-ani) realizaran un segundo estudio ambiental debido a Las inconsistencias del primero. Sin obstáculo, no consiguió detener el proyecto o desviar el trazado. En el Año 2014 Para El Mes de Mayo el Proyecto Fue detenido a causa de una tutela presente por el concepto comunitario del corregimiento de mulaló, el cual reclama que no fujido realizadas las consultas a las comunidades afros e indígenas que se entrigo en la zonazadas , lo que se Encuentra Reglamentado Por Ley 70 de 1993.

Palabras clave: carretera, carretera, agua subterránea, gases tóxicos, salud

Datos básicos
Nombre del conflictoCarretera Mulaló-Loboguerrero en El Valle, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaValle del Cauca
Ubicación del conflictoMunicipio la Cumbre - Corregimiento de Pavas y Municipio de Yumbo - Corregimiento de Mulaló
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelInfraestructura y ambiente construido
Tipo de conflicto. 2do nivel:Otros
Infraestructura de transporte (carreteras, rutas, canales,hidrovías,oleoductos)
Contaminación por transporte (derrames, emisiones, polvo)
Mercancías específicasTierra
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La vía mulaló loboguerrero es un proyecto que se viene desarrollando en el departamento del valle del cauca, el cual es un corredor que tenderrá una longitud de 32 kilómetros, atravesando varios corregimientos de yumbo y la cumbre. ESTE CORREDOR PERMITE RECORTAR TIempO Y DISTANCIA Entre el el centro occidenté del País con el Puerto Más IMPORTANTE DE COLOMBIA, El de Buenaventura, por Eso la Importia Económica de Esta Vía. ESTA CARRETERA CONTARÁ CON MINEVE TÚNELES DE SUMAN 12 KILÓMETROS DE RECORRIDO Y 32 OBRAS Entre Puentes, Pontones y Viaductos. Además, SE Rehabilitará El Tramo Cali - Dagua - Loboguerrero, con una longitud de 52 kilómanos. El Tiempo estimado para la construcción del tramo mulaló -loboguerrero de 5 años y dos años para el corredor cali - dagua - loboguerrero con respetó a su paso por el valle de pavas, los expertos afirman que la vhupará entre el 3 y 6 % % % Del Corregimiento, Causándole Fuertes impactos. Según la ani para el 2020 por la vía pasará entre 4 mil y 5 mil camiones diarios y considerarando que un solo camión en marcha gana 100 db de ruido, y el sonido de una corneta 110 db -niveles Cercanos al umbral de dolor -se puede anticipar que habá una afectación importante en la calidad de Vida de la poblacia. SumándaSis a lo anterior, se tiene que la vía pasará tano solo a 500 metros de la director fuente hídrica del municipio, el acufero de pavas. Los Estudios Hidrogeológicos Realizado Por Invias, Muestran serias inconsistencias, Entre las de Cabe Mencionar en Los Estudios de la Fase III: Ausencia de Investigación en Numerosas Estructuras; Ausencia de Fotografías ÁREAS; Ausencia de Ensayos de Laboratorio, Incidiendo en la incertidumbre respetó al terreno de Cimentación de la Estructuras y de la Calidad del Macizo Rocoso en Los Portales de los TÚNELES. Limitaciones en Los Estudios Sobre el ImpactO en el Acuífero.

Área del proyecto1.700
Nivel de inversión:US $ 760.550.700
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:12,000
Inicio del conflicto:2010
Fin del conflicto:18/05/2014
Nombre de las companías o empresas estatales:SAC VT from Spain - Consorcio preseleccionado
Consorcio Vinci-Conconcreto y Vinci del Pacifico from France - Consorcio preseleccionado
OHL Concesiones from Spain - Consorcio preseleccionado
Estructura Plural Concesionaria Vial del Pacifico from Colombia - Consorcio preseleccionado
Constructura Andrade Gutierrez S.A. (AG) from Brazil - Consorcio preseleccionado
Concesionaria 4G Eurolat del Valle from Colombia - Consorcio preseleccionado
Estructura Plural Tradeco Cedicor from Mexico - Consorcio preseleccionado
Strabag-Concay from Austria - Consorcio preseleccionado
Odebrecht Energy Luxembourg (Odebrecht) from Brazil
Pavimentos Colombia S.A. from Colombia
Sainc Ingenieros Constructores S.A. from Colombia
Actores gubernamentales relevantesAgencia Nacional de Infraestructura -Ani-; Instituto Nacional de Vías -invías-; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA); Ministerio de Transporte; Corporación Autónoma Regional Del Valle -CVC-.
Instituciones financieras e internacionalesCorporación Andina de Fomento (CAF) from Venezuela - Financiador
Inter-American Development Bank (IADB) - Financiador
Corporación financiera Internacional (CFI) - Financiador
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Veeduría en pavas; Protejamos Pavas; Ecos de Naturaleza (Antioquia); Planeta más alto - Escuela Mundo (Valle); Fondo para la Protección del Agua (Col.); Avaaz (Internacional). Censata de Agua Viva (Colombia); Cambiar org (interno).
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Elaboración de informes alternativos
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Acción popular y tutela
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Contaminación atmosferica, Calentamiento global, Degradación de paisaje, Erosión del suelo, Derrames de petróleo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludPotencial: Accidentes, Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosPotencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Fortalecimiento de la participación
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Proyecto temporalmente suspendido
Desarrollo de alternativas:La Poblacia del Corregimiento de Pavas no se opone a la construcción de la Carretera; Embargo de sen, Plantea que esta Debe Ser Desviada de Manera que no pase Cerca del Acuífero. La Primera Opción Que se Plantea es que se retomen los Estudios del Antiguo TRAZADO QUE DEL CORREGIMIENTO DE SAN MARCOS, YUMBO, PASANDO POR EL CORREGIMIONTO DE OCACHE, VIJES Y FINALICE EN EL CORREGIMIONTO DE LOBOGUERERO, Dagua. TRAZADO QUE OFRECE UN MÍNIMO AMBIENTAL, Menor Costo por Ahorro en Construcción de TÚNELES Y MENOR CANTIDAD DE KILÓMETROS DE CONSTRUCCIÓN Y POR ENDE Menor Tiempo de Recorrido del Trayecto Yumbo - Buenaventura. La segunda Opción en Caso de no ser posible el trazado anterior nombrado es que algresar la vía al valle del río pavas, se evite su paso sobrí Que los Vértimientos se Surtan Hacía el Lado Opuesto Al Valle de Pavas, Zona de Recarga y Sus Acuíferos. La desviacia o variantte que género la construcción del sector de porte tiene unos Costos mínimos en relación
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:La construcción de la carretera mulaló-looboguerrero fue detenida, dado que así lo ordenó la Corte Constitucional Al concedente la tutela presente presente por el consejo comunitario del corregiento de mulaló, que reclama el derecho al lobido administrativo, la libre determinación, la participante, la participación, la participación, la adminativo, la libre determinación. Integridad cultural. La tutela fue Instaurada Desespués de que las entidas colombianas Enringgadas Infringieran la Ley 70 de 1993, La Cual Afirma que es de Obligatoria Cumplimiento la Realización de Consultas A Lass Comunidades Negras Que se Encuentren Sobre Loss Los de Los Seas Terrolla Un Detetinada Económico. De Esta Manera, El Proyecto Está Suspendido en tanto no se realice adecuadamme el proceso de consultas a las 600 familias de origen afro y algunos indéngenes que Hay en la zona, por lo anterior se considera la prueba de los momentos un triunfo en los Tribunales. Paralelamento se Mueve la acción interpesta popular por los hábitantes de la localidad de pavas.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

El Num. 4 del Art. 1 de la Ley 99/1993 establece: “los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección

especial”. Ley 70/1993:

ARTICULO 44. Como un mecanismo de protección de la identidad cultural, las comunidades negras participarán en el diseño, elaboración y

evaluación de los estudios de impacto ambiental, -económico y cultural, que se realicen sobre los proyectos que se pretendan adelantar en las áreas a que se refiere esta ley.

Periodico El Pais
[click to view]

VEEDURÍA CIUDADANA PARA EL PROYECTO VIAL MULALÓ-LOBOGUERRERO LA CUMBRE
[click to view]

Facebook page
[click to view]

Información Meta
Colaborador:MARIO PEREZ RINCON, UNIVERSIDAD DEL VALLE - INSTITUTO CINARA, CALI, COLOMBIA. [email protected]
Última actualización:24/07/2014
ID conflicto:1340
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.