Desde 2012, era intención de varios congresistas de partido del ex-presidente Fujimori (Fuerza Popular) y del gobernador de Ucayali la construcción de una carretera en la región Ucayali, frontera con Brasil. Alegan de que esto sería necesario para el "desarrollo" de la región y posibilitaría el comercio con las otras regiones. El proyecto sufrió varias modificaciones y se ratificó en noviembre de 2017 en la Ley 1123-2016-CR. Desde antes de su promulgación, las organizaciones indígenas Fenamad, Aidesep, Comaru manifestaron su preocupación con cartas y pedidos a las autoridades. Se realizaron numerosas marchas. Esta ley fue aprobada por el congreso sin consulta previa y sin considerar a los ministerios de cultura, agricultura y SERNANP ya que atraviesa áreas reservadas en donde viven pueblos en aislamiento voluntario como los Isconahua, Chitonahua, Mastanahua, Mashco Piro. Estos habitan áreas naturales protegidas, como los parques nacionales Sierra del Divisor, Alto Purús y la Reserva Comunal Purús. |