Última actualización::
30-07-2020

Compañía Minera Cerro Colorado, Chile

En la actualidad (2020) siguen abiertos varios procesos judiciales entre las comunidades y la empresa BHP-Billiton, el mayor actor privado de minería en Chile



Descripción:

Compañía Minera Cerro Colorado Ltda. (CMCC) es parte de la unidad de negocios Pampa Norte, perteneciente al grupo internacional BHP-Billiton, el mayor actor privado de minería en Chile. Se encuentra en operación desde 1994, ubicada en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapaca de Chile, en el desierto de Atacama a 2.600 m.s.n.m. Basa su producción de 120.000 ton/ano promedio de cátodos de cobre, y el posterior procesamiento del mineral mediante chancado en tres etapas, lixiviación en pilas, extracción por solventes y electro obtención.

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoCompañía Minera Cerro Colorado, Chile
PaísChile
Estado o provinciaProvincia del Tamarugal, Región de Tarapaca
Ubicación del conflictoPozo Almonte, Mamiña
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Exploración de yacimientos mineros
Represas y conflictos por distribución del agua
Mercancías específicasCobre
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Mina a cielo abierto Produccion promedio 120.000 ton/ano catodos de cobre, obtenidos a partir de un proceso lixiviacion y electro-obtención en una planta de 210 ha. Para el año fiscal 2018 la minera alcanzó una producción anual de 66.279 toneladas de cobre fino. Cuenta con una fuerza laboral de 1.038 empleados directos y 1.320 contratistas. Actualmente su infraestructura se compone de un sistema de chancado, pilas de lixiviación, plantas de extracción de solventes, nave de electro-obtención. A futuro se espera la construcción de una central de carbon de 460 MW y una planta de desalinizacion de agua de mar.

Ampliar información
Área del proyecto16,664
Nivel de inversión:467,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:300 - 1000
Inicio del conflicto:1991
Nombre de las companías o empresas estatales:BHP Billiton (BHP) from United Kingdom
Compañia Minera Cerro Colorado Ltda.
Rio Algom Ltd from United States of America
Actores gubernamentales relevantesConsejo de Defensa del Estado
Comision Regional del Medio Ambiente
Servicio de Evaluación Ambiental
Municipalidad de Pozo Almonte
CONADI
Ministerio de Energía
Consejo Minero
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comunidad Indigena Aymara de Cancosa
Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca
Asociación Indígena Quechua Mamiña Unida
Comunidad de Aguas del Tampo de Mamiña
Fundacion Avina
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoMovilización por remediación después de los impactos
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Ciudadanos (vecinos)
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Formas de mobilización:Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Huelgas
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Contaminación de agua subterránea, Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Erosión del suelo
Potencial: Contaminación del suelo, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludVisible: Otros impactos en la salud
Otros impactos en la saludLa extracción del agua del bojedal para las operaciones de la empresa, terminaron secando cinco vertientes que lo alimentaban. La sequía provocó perjuicio moral, psicosocial y patrimonial, de acuerdo a la querella interpuesta por la comunidad contra CMCC el 2005
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura.
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos
Otros impactos socioeconómicosAfectaciones sobre el turismo, importante actividad económica para las localidades del sector circundante a la operación.
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Corrupción
Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
Migración y desplazamiento
Aplicación de regulaciones vigentes
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Proyecto temporalmente suspendido
Court case in progress.
The Aymara community of Cancosa is suing BHP Billiton for water rights and environmental damage.
Desarrollo de alternativas:Luego de las distintos procesos judiciales interpuestos contra CMCC, la empresa mantiene desde el 2006 un plan de manejo para el bojedal Lagunillas. El cual comprende abastecer de agua el bofedal hasta el año 2100. En marzo 2018, de acuerdo a la empresa la recuperación de la cobertura vegetal de especies del bodefal fue de 94%. Pese a esto, la operación continuará extrayendo agua del acuífero hasta el 2023, lo que sigue suponiendo un riesgo para el ecosistema del lugar.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:En la actualidad (2020) siguen abiertos varios procesos judiciales entre las comunidades y la empresa; en tanto otros dos proyectos se encuentran en evaluación por el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA): "Proyecto Suministro Hídrico Cerro Colorado" y "Proyecto continuidad operacional Cerro Colorado"a la espera de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Normativa ambiental aplicable en Chile
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

[click to view]

Informe de Sustentabilidad BHP Pampa Norte, 2018.
[click to view]

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Proyectos presentados por Cerro Colorado, 2020.
[click to view]

Romero Toledo, Hugo, Videla, Angélica, & Gutiérrez, Felipe. (2017). Exploring conflicts between indigenous communities and the mining industry in Chile: the socioenvironmental transformations of the Tarapaca region an the case of Lagunillas. Estudios atacameños, (55), 231-250. Epub 06 de octubre de 2017
[click to view]

Reporte de Avance del Convenio de Cooperación entre Ministerio de Energía y Consejo Minero

BHP Pampa Norte Cerro Colorado. BHP Billiton (2019)
[click to view]

Se cae venta de Mina Cerro Colorado: BHP y EMR Capital no logran acuerdo. Portal Minero (2018)
[click to view]

Cerro Colorado. Consejo Minero (CM), 2020.
[click to view]

Observatorio de conflictos mineros en América Latina
[click to view]

Comunidad indígena de Mamiña bloqueó acceso a minera Cerro Colorado y exige mejorar caminos. Edición Cero, 2013
[click to view]

Contraloría entrega ultimátum al SEA por consulta indígena. Chile Sustentable, 2013.
[click to view]

BHP Billiton amenza la laguna y pampa lagunilla. Coordinadora por la defensa del agua y la vida
[click to view]

Tribunal falla a favor de legítimos propietarios y ordena a Minera BHP Billiton cerrar pozo de agua utilizado ilegalmente. Edición Cero (2018)
[click to view]

Comunidades indígenas logran que Tribunal Ambiental paralice mina Cerro Colorado de BHP. Diario La Tercera (2019)
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

bhpbilliton Pampa Norte Compañía Minera Cerro Colorado CMCC en Mamiña - Chile. Aula Virtual 2020 Formador Quechua Chile
[click to view]

Información Meta
Última actualización:30/07/2020
ID conflicto:756
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.