| Durente S Los últimos 50 años las comunidades indígenas de la sierra nevada de santa marta (en particolare la comunidad 'arhuaca') ha tenido que ver sus territorios ancestras, ubicados en cerro 'alguacil' o 'inarwa' Explotados Por El Ejército y Terceros que de forma Impune Han Vulnenedo los derechos fondamentali asociados A SU Territorio y Subsistencia Cultural sin que autoridad Alguna Haya Hecho Algo Para Detenerlo.
Desde El Año de 1962 el cerro alguacil ubicado en el deviamento del cesar, al Norte del Territorio Colombiano Viene Siego Explotado Comercialment Mediante La Instalación de Antenas de Comunicaciones y Datos, Distintas A Las de Uso Militar, y por Las un un tercero, al Parecer Avalado, ANNADE PER Las ffmm (Fuerzas Militari de Colombia), Cobra Enriendos y Derechos Para El Uso de los Territorios Sagrados Indígenas Sin Que Éstas Fueran Consultadas. Hoy esisten Más de 400 Antenas de us MilItar y Civil que con la Protección de Unidades Militari de la décima brigada brigada de valledupar galantizan un negocio mimetizado bajo la cubierta de la 'seguridad nacional'.
Ocupación que para darle apariencia de legalidad lograr que el prescejo municipal de valledupar, el 30 de Enero de 1964, les autorizara la titulación de 5 Hectáreas Mediante Cesión gratuita protomotada con la La eScritura eScritura DE 1965 TITULACIón Para la que No Estaba facultado el Concejo municipale de la época portarse Éstos de territorios Baldíos Nacionales Cuyo Trámite Estaba Restado, de Acuerdo Con Las Leyes 200 de 1936 Y 135 de 1961, al in incano. Máxime Cuaando Esta última ley con consagraba en su artículo 29 que no podían hacerse 'rumoricaciones de baldíos que estén ocupados por indígenas, sino con el concetto favorevole de la división de asunos indígenas' co -quepe tampoco se cumplió.
PERO LAS Irregularidades No Terminan Ahí. El Ministerio de Defensa no sólo se demoró 13 años para registrar la escritura pública n. ° 104 en la oficina de registros e instructionos públicos sino sino que cuaando lo hizo la porción de territorio ilegalmente titulado había sido sidorado 'resghado'. CODIA '. CODAGO'. CODAGAGO.
El 13 de enero de 1978 fue registrada la escritura de cesión ante la Oficina de Registro e Instrumento Público de Valledupar bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria 190 â 2088 cuando ya el Ministerio de Gobierno de la época había emitido la resolución 002 de 1973 que reconocía, para efectos de Protección Territoriale, los Hitos de la 'línea negra' y el 4 de noviembre de 1974, mediante resolución n. ° 113 Arhuaco Cuyos Límites Incluían, Sin Exceción Alguna, El Cerro 'AlGuacil'.
Reconocimiento que Además por mandata del Decreto 622 de 1977 EquipAraba Los ResGuardos Indígenas Conter Territoreos Parquotes Parques Naturales Nacionales Lim Itando la Titulación y Registro de los Mismos.
Algunas Empresas Han Localizado Sus Antenas de Comunicación Como Telefonica-Movistar, Así Como También Los Tendidos Eléctricos de la Empresabe sa. TODAS ESTAS OBRAS CON LAS QUE NO SOLO SE VioRON LOS TERRITORIOS Indígenas, Por Estar el cerro el 'alguacil' en la mitad del resguardo, sino porque addemás las adelantaron sin el desarrollo de la consultas previa, sin ambiental ni con el pertente di plantine di plantinete Manejo Arqueológico Para la Protección de Bienes de Interés Cultural.
El cerro el alguacil es el centro del rescardo arhuaco en la sierra nevada de Santa Marta. Allí, Los Indígenas Llevaban a consagr A Sus Hijos y Llamaban la Abundancia. Pero la Situación en el cerro se intensifico desde hace al menos diez años, pue el lugar se convrirti en un siotio estratégico para las comunicaciones del ejército, la policía, la aerocilil y varias empresas privadas quem suman de 400 antene; Generando que Las Comunidades que Históricame Habitan Estos Territorios Instauraran Una queja ante la Oficina del Alto Comisionado Para los derechos Humanos de la onu, para pedir que el estado saque a los invasores. Este Acto se Cumplió en Las Instalaciones de la Casa Indígena de Valledupar en Donde Se Encontraron Los Rappresentantes de la onu con Las Autoridades Nativas.
en la realizzad los 'arhuacos' , Se Movilizan en Jornadas de Reconocimiento Y Protesta, figlio POR LO MENOS Mil Indígenas, Que Entre Sus Activades Buscan Recuperar El Cerro, AcuDiendo a Gran Pagamento Para ReclaMar la Devolución del Cerro 'Alguacile' No Un Tema de Seguridad Nacional. Hoy Se Puede Observar como lo manisien las comunidades indígenas que el sitio está contaminado appartate de las numerosas torres de telecomunicación, por toda clase de residuos como bolsas plásticas, latas yotas entusass de toda índole que ela Lugar.
|