Ultima modifica:
08-04-2014

Cerro El Alguacil (Inarwa), Colombia


Questo modulo è stato tradotto per tua comodità utilizzando il software di traduzione fornito da Google Translate. Pertanto, potrebbe contenere errori o discrepanze. In caso di dubbi sull'accuratezza delle informazioni contenute in queste traduzioni, fare riferimento alla versione del caso all'indirizzo: Inglese (Originale)

Descrizione:

Durente S Los últimos 50 años las comunidades indígenas de la sierra nevada de santa marta (en particolare la comunidad 'arhuaca') ha tenido que ver sus territorios ancestras, ubicados en cerro 'alguacil' o 'inarwa' Explotados Por El Ejército y Terceros que de forma Impune Han Vulnenedo los derechos fondamentali asociados A SU Territorio y Subsistencia Cultural sin que autoridad Alguna Haya Hecho Algo Para Detenerlo.

Desde El Año de 1962 el cerro alguacil ubicado en el deviamento del cesar, al Norte del Territorio Colombiano Viene Siego Explotado Comercialment Mediante La Instalación de Antenas de Comunicaciones y Datos, Distintas A Las de Uso Militar, y por Las un un tercero, al Parecer Avalado, ANNADE PER Las ffmm (Fuerzas Militari de Colombia), Cobra Enriendos y Derechos Para El Uso de los Territorios Sagrados Indígenas Sin Que Éstas Fueran Consultadas. Hoy esisten Más de 400 Antenas de us MilItar y Civil que con la Protección de Unidades Militari de la décima brigada brigada de valledupar galantizan un negocio mimetizado bajo la cubierta de la 'seguridad nacional'.



Ocupación que para darle apariencia de legalidad lograr que el prescejo municipal de valledupar, el 30 de Enero de 1964, les autorizara la titulación de 5 Hectáreas Mediante Cesión gratuita protomotada con la La eScritura eScritura DE 1965 TITULACIón Para la que No Estaba facultado el Concejo municipale de la época portarse Éstos de territorios Baldíos Nacionales Cuyo Trámite Estaba Restado, de Acuerdo Con Las Leyes 200 de 1936 Y 135 de 1961, al in incano. Máxime Cuaando Esta última ley con consagraba en su artículo 29 que no podían hacerse 'rumoricaciones de baldíos que estén ocupados por indígenas, sino con el concetto favorevole de la división de asunos indígenas' co -quepe tampoco se cumplió.

PERO LAS Irregularidades No Terminan Ahí. El Ministerio de Defensa no sólo se demoró 13 años para registrar la escritura pública n. ° 104 en la oficina de registros e instructionos públicos sino sino que cuaando lo hizo la porción de territorio ilegalmente titulado había sido sidorado 'resghado'. CODIA '. CODAGO'. CODAGAGO.


El 13 de enero de 1978 fue registrada la escritura de cesión ante la Oficina de Registro e Instrumento Público de Valledupar bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria 190 – 2088 cuando ya el Ministerio de Gobierno de la época había emitido la resolución 002 de 1973 que reconocía, para efectos de Protección Territoriale, los Hitos de la 'línea negra' y el 4 de noviembre de 1974, mediante resolución n. ° 113 Arhuaco Cuyos Límites Incluían, Sin Exceción Alguna, El Cerro 'AlGuacil'.

Reconocimiento que Además por mandata del Decreto 622 de 1977 EquipAraba Los ResGuardos Indígenas Conter Territoreos Parquotes Parques Naturales Nacionales Lim Itando la Titulación y Registro de los Mismos.

Algunas Empresas Han Localizado Sus Antenas de Comunicación Como Telefonica-Movistar, Así Como También Los Tendidos Eléctricos de la Empresabe sa. TODAS ESTAS OBRAS CON LAS QUE NO SOLO SE VioRON LOS TERRITORIOS Indígenas, Por Estar el cerro el 'alguacil' en la mitad del resguardo, sino porque addemás las adelantaron sin el desarrollo de la consultas previa, sin ambiental ni con el pertente di plantine di plantinete Manejo Arqueológico Para la Protección de Bienes de Interés Cultural.

El cerro el alguacil es el centro del rescardo arhuaco en la sierra nevada de Santa Marta. Allí, Los Indígenas Llevaban a consagr A Sus Hijos y Llamaban la Abundancia. Pero la Situación en el cerro se intensifico desde hace al menos diez años, pue el lugar se convrirti en un siotio estratégico para las comunicaciones del ejército, la policía, la aerocilil y varias empresas privadas quem suman de 400 antene; Generando que Las Comunidades que Históricame Habitan Estos Territorios Instauraran Una queja ante la Oficina del Alto Comisionado Para los derechos Humanos de la onu, para pedir que el estado saque a los invasores. Este Acto se Cumplió en Las Instalaciones de la Casa Indígena de Valledupar en Donde Se Encontraron Los Rappresentantes de la onu con Las Autoridades Nativas.

en la realizzad los 'arhuacos' , Se Movilizan en Jornadas de Reconocimiento Y Protesta, figlio POR LO MENOS Mil Indígenas, Que Entre Sus Activades Buscan Recuperar El Cerro, AcuDiendo a Gran Pagamento Para ReclaMar la Devolución del Cerro 'Alguacile' No Un Tema de Seguridad Nacional. Hoy Se Puede Observar como lo manisien las comunidades indígenas que el sitio está contaminado appartate de las numerosas torres de telecomunicación, por toda clase de residuos como bolsas plásticas, latas yotas entusass de toda índole que ela Lugar.

Informazioni di base
Nome del conflittoCerro El Alguacil (Inarwa), Colombia
NazioneColombia
Città e regioneCesar
Localizzazione del conflittoNabusimake, Sierra Nevada de Santa Marta
Accuratezza della localizzazioneAlta (livello locale)
Causa del conflitto:
Tipo di conflitto. Primo livelloInfrastrutture e cementificazione
Tipo di confitto. Secondo livelloInstallazioni militari
Creazione/conservazione di riserve/parchi naturali
RisorseTerra
Elettricità
Antene de Comunicacion
Dettagli del progetto e attori coinvolti
Dettagli del progetto

Desde el año 2006 en el cerro el alguacil se stabilisce bajo el orden legale la operación militall Ambierales, lo permani arqueológicos y culturales corrispondienti, que clandese no fueron gestionados.

Vedi altro
Area del progetto5
Livello degli investimenti:Costos Anuales de USO: $ 396 millones (214 USD mil
Tipo di popolazioneRurale
Popolazione impattata:43.000 indigene
Data di inizio del conflitto:2006
Imprese coinvolte (private o pubbliche)Empresa de Energia del Caribe (Electricaribe) from Colombia
Telefonica Movistar from Spain
Comcel
Attori governativi rilevanti:Presidencia de la Republica, Ministerio de Interior, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Gobernacion del Cesar, Alcaldia de Valledupar, Ejercito Nacional de Colombia, Soprintendente de notariado y Registrodo, Rego
Istituzioni internazionali o finanziarieUnited Nations Human Rights Council (UN) from United States of America
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:Comunidades Indigenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (Comunidad Arhuacos), Confederacipn Indigena Tayrona (CIT), Observatorio Nacional de Paz, Instituto Latinoamericano Para Sociedad y Un Derecho Alternative (ILSA)
Conflitto e mobilitazione
Intensità del conflittoBassa (attività modesta di organizzazioni locali con scarsa capacità di mobilitazione)
Temporalità del conflittoIn reazione all'implementazione del progetto
Gruppi mobilitati:Popoli indigeni
Organizzazioni sociali internazionali
Governi locali/partiti politici
Abitanti (cittadini/comunità rurali)
Movimenti sociali
Forme di mobilitazione:Elaborazione di documenti indipendenti (es. reports, dossier, note informative)
Lavoro di rete/azioni collettive
Coinvolgimento delle ONG nazionali e internazionali
Azioni legali/giudiziarie
Media-attivismo
Lettere e petizioni di reclamo
Rivendicazione dei diritti della natura
Impatti del progetto
Impatti ambientaliVisibile: Degradazione paesaggistica
Potenziale: Inquinamento atmosferico, Insicurezza alimentare/danni alle produzioni agricole, Inquinamento acustico, Contaminazione dei suoli, Erosione, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione
Impatti socio-economiciVisibile: Perdita di tradizioni/pratiche/saperi/culture, Militarizzazione e aumento della presenza/controllo militare e forze dell'ordine, Violazione dei diritti umani, Deterioramento del paesaggio/perdita del senso del luogo
Potenziale: Sgomberi/sfollamenti, Perdità dei mezzi di sussistenza, Espropri di terra
Risultati
Status attuale del progettoOperativo
Risultato del conflitto/risposta:Delimitazione territoriale
Repressione
Applicazione della legislazione vigente
Sviluppo di proposte alternative:- La Alternativa Para Esta Solucion Desde La Propuesta de Las Comunidades Indigenas Arhuacas es la Recuperacion Del Cerro El AlGuacil, Como IMPORTANE Recurso Geografo Para La Preservacion, Mantenimiento y CosmoVision de Esta Legendaria Indigena.
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:Incerto
Spiegare brevemente il motivoEl cerro el alguacil o en idioma arhuaco inarwa continuo en dominio de las fuerzas militari de colombia, cuyo argomentazione principale es la seguridad nacional, pero tambien continuen laas de telecomunicaci de diferententes empresas privadas, non è stato perifami. , Debido a que esta tripu de la IMMERMATIVE Sierra Nevada de Santa Marta Continua Resosondo como lo ha hecho durente largos Siglos, Esta vez intentando llevar este caso ante organismos internionales en espera de una positiva resta.
Fonti e materiali
Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

el 4 de noviembre de 1974, mediante Resolución N.° 113, se reconoce y

territorios declarados parques naturales nacionales limitando la

titulación y registro de los mismos.

Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

crea el Resguardo Arhuaco.

Decreto 622 de 1977 que equipara los resguardos indígenas con los

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la

Escritura Pública N.° 104 del 25 de febrero de 1965 que otorga una concesion de 5 Ha a las Fuerzas Militares de Colombia.

AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y

Ley 1021 de abril 20 de 2006: es la Ley General Forestal

El Código de Recursos Naturales: Esta norma surgió en 1974 como

organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

Bibliografia di libri pubblicati, articoli universitari, film o documentari pubblicati

Schlegelberger, Bruno. Los arhuacos en defensa de su identidad y

86 pág.

atonomía, resistencia y sincretismo. Pontificia Universidad Javeriana,

MARTA 2005-2009. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, TERRITORIAL

Orozco, José Antonio. Nabusímake, tierra de Arhuacos. ESAP, Bogotá.

Colombia.

Conservacion Internacional. (2010). Las áreas naturales protegidas de

PLAN DE MANEJO BASICO PARQUE NACIONAL NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA.

ATLANTICO.

!1584&sc=documents
[click to view]

[click to view]

!1586&sc=documents
[click to view]

[click to view]

!1585&sc=documents
[click to view]

[click to view]

[click to view]

án-por-devolución-del-cerro-alguacil&Itemid=218
[click to view]

[click to view]

Media correlati - links a video, campagne, social networks

[click to view]

Altri commenti:Le persone direttamente colpite saranno 1000 e tutte appartengono alle comunità indigene.
Meta informazioni
Collaboratore:Mario Perez Rincon
Ultima modifica08/04/2014
ID del conflitto:660
Commenti
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.