| Las Concesiones MINERAS EN LA Provincia Chumbivilcas Se Han Incrementado SIGNIFICADO EN LOS ULTIMOS AÑOS LO QUE PREOCUPA A LAS COMUNIDADES POR LOS POSIBLES IMPACTOS EN EL AGUA Y EL AMBIENTE, Y EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. Información de la ONU del Observatorio de ConflictOS Mineros del Perú Da Cuenta de Que Las Concesiones MINERAS A DICIEMBRE DEL 2009- Ocuparon 461,247 ha, ES Decir el 85.78% del Territorio de la Provincia. AZUCA Y CRESPO QUE SE ENCUENTRAN EN PREPARACIÓN. El Frente Unico de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas y La Municipalidad Provincial de Chumbivilcas Han Manifestado Su Preocupacion y OPOSICION A Las Concesiones MINERAS SIN CONSULTA CON LAS COMUNIDADES. ESTA POSICION ES RATIFICADA POR I Congreso Provincial de Concertacion y Tratativa Social Sobre Mineria, Realizado en Febrero de 2009, Que ACUERDA MAYORE AL GOBIERNO Y CENTRAL LA REVISIÓN DE LAS CURSIONES MINERAS OTORGADAS EN LA PROVINCIA Y LA DEFENSA DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA. El 25 de Junio de 2009 La Poblacion de Chumbivilcas Inicio Paro Indefinido Demandando Al Gobierno Central Atender La Plataforma Que Se Basa en Los Acuerdos del I Congreso Provincial. Las Protestas Se Extienden Hasta El 4 de Julio, Cuando FUE SUSPENDIDO LUEGO DE UN ACUERDO CON EL GOBIERNO CENTRAL. EL ALCALDE DE LA PROVINCIA Y EL FRENTE UNICO DE DEFENSA CONTINUAN Denunciando El Incremento de las Concesiones Mineras en La Provincia Y El Frente Otorga Un Nuevo Plazo de 90 Dias Para Cumplir Con Los Acuerdos (Septiembre de 2009). en El Mes de Octubre 2009 Pobladores de Varias Comunidades de Chumbivilcas Toman El Campamento Minero del Proyecto Azuca de la Minera Ares Quene Viene Realizando Actividades de Exploracion en La Provincia. Las Organizaciones Sociales SOCIALES Y Comunidades Exigen El Cierre del Proyecto Minero Por La Posible Contaminacion Que Generaria En La Zona. LA SITIOCION SE AGRAVA POR LA INVASIÓN DE MINEROS INFORTALES QUE OCUPAN LA CORDILLERA HUANZO. En febrero 2012, Cinco Pabellones del Campamento Minero Anabi Sac, (Otra de la Empresas Que Cuentan con Concesiones en La Zona) Situado en Las Alturas de Llusco, en La Provincia de Chumbivilcas, Fueron Incendiados. párrs Policía Nacional Los Autores Fueron Los Campesinos de Llusco, Que Mantenian Rodeado y Tomado El Acantonamiento de la Minera Desde Hacia Siete Dias. PERO PARA LOS DERIGENTES DEL COMITE DE LUCHA DE ESE Distrito, Los Responsables Fueron Los Propios Trabajadores de la Empresa Anabi. Los Pobladores Señalan Que Los Proyectos Se Ubican en Las Cabeceras de los Rios Molino Y Santo Tomas, Y Su PUESTA EN LA MARCA CONTAMINARIA SU CAUDAL, AFECTANDO LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA. EL ALCALDE Y Organizaciones, Dieron Plazo A Las Mineras Anabi, Ares y Asuca para que Pudenan Retirarse de la Zona, De lo Contrario Tomarin Las Instalaciones. la Minera Ares Propietaria del Campamento Minero Azuca No Vede Realizar Labores De Explotación Por No Contar Con La Licencia Social Que Debe Ser Otorgada POR Los Comuneros De Chumivilcas Quienes Han Tomado Las Instalaciones Despues De Denunciado El Incumpleliento De ESTA Empresa Extractiva Que Se Niega A La Entrega de 300 ha Es Dedican A La Mineria ARESANAL. en febrero 2012, El Gobierno Peruano ha Pedido Nuevos EIES (Debido A LAS PROTESTAS LOCALES DE MINEROS ARTESANALES Y CONTAMINACIÓN), Y LA SUSPENSION DE LAS MINAS ARES Y ANABI Y DE LOS NUEVOS PROYECTOS DURANTE UNOS MESES, EN 2012. y los Dos Principales Directores de la Compañia Hochschild Son Eduardo Hochschild e Ignacio Bustamante, de Perú. OTROS Directores de ESTA Empresa Han Sido Primeros Ministros de Perú, Directores de Economista Y Gobernadores del Banco de Inglaterra. Y palabras clave: minería de cobre, minería de plata, conflictos de agua, minería artesanal, hoschild
|