Última actualización::
08-04-2014

Cienaga de Ayapel, Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El conflicto ambiental y social que se presenta en la ciénga de Ayapel se da por la explotación Ilegal de Oro en lasbradas y ríos que depositan sus aguas en este IMPORTANTE ECOSISISTEMA.

0 < > Por Largo TIempo, Las Comunidadas Asociadas a la Cienaga Han Desarrollado Actividades Econólicos extractivas, Como la Pesca, la Minería de Oro, la extraccióna de Arena y de los Aluviones auríferos para la construcción de Viviende; Así como otras de tipo agropecuyario extensivo como la agricultura y la ganadería; Entre Otras actividades cuyos impactos negativos a la cienaga y al ambiente eran moderados, permitiéndole conservar la riqueza hídrica y biológica que caracteriza esta regió.

los sedimentos del río san jorge forjan. suelos apropiados para la agricultura transitoria y permanente. Un pesar de ello, no se explotó el explotado de los productos de los suelos a la falta de prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles.

las importantes fuentes de agua de la regiófián un campesino a campesinos a campesinos a campesinos , Agricultores, Ganaderos y Varios Pueblos que se Encuentran Asentados en Las orillas de las Mismas, Quienes Sobrevivido de lo de la Cienaga les da, entre el el pescado que es la dieta director de hábitantes; PERO QUE LETIMOSAMOSE ESTA SIENDO AFECTADA POR la ​​MINERÍA ILEGAL DE TUPO ALUVIAL DE PENES ANTA EN LA ZONA, PUES LAS FUENTES DE AGUAS PRESENTAN UST , Generando Graves consecortias en la Salud de Miles de Personas que Están consumio -El Agua y Pescado Contaminado en Los Municipios de Puerto Libertador, San José de Urá, Ayapel y Montelínibbano en el departamento de Córdoba.

El Peligro Que Representa es Elemento Químico no es la única consecia, la sedimentación y la erosión Producto de la explotación del mineral ha causado avalanchas e inundaciones en la zona.

este territorio ha sufrido la fuerte Presencia de Grupos Armados Quienes Al Beneficiario de la Actividad Minera A veces a la Comunidad, Accionos de Impidiendo Desarrollar en contra de las Explotaciones Mineras Ilegales en la Zona de la Cien Aga de Ayapel.

la situación es tan tan compleja que diferentes medios de comunicación Han presentado nohas en las se evidencia la problemátese y la respompesta a Elello la procuradura general de la Nációdico manifiesta que este tipo de actividad, al permanente en la ilegalidad, se aleja de cualquier régimen labal que le permita a los trabajadores de las minas accesorios accesorios en la Minas Ilegales Son Menores de Edad y Mujeres Cabeza de Familia.

en la actualidad, la problemática se mantiena. Pese A Las Denuncias Las Autoridades E Instituciones Nacionales Continúan Sido Débiles y Flexibles para detener definitivamento El Daño Ambiental en la Cienaga de Ayapel.

Datos básicos
Nombre del conflictoCienaga de Ayapel, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaCórdoba
Ubicación del conflictoPuerto Libertador, San José de Urá, Ayapel y Montelíbano
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración de yacimientos mineros
Parques nacionales/ reservas
Extracción de materiales de construcción (canteras, arena, grava)
Mercancías específicasOro
Arena, ripio
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La explotación minera de Oro es de tipo aluvial, utilizando maquinaria pesada como bulldozer o retroescavadora para extraer la tierra, con una motobomba se saca el água del río o la cienaga que se mezcla con la tierra que va va va -retrocavadora.

Ampliar información
Área del proyecto25,000
Nivel de inversión:0
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:200,000
Inicio del conflicto:2008
Nombre de las companías o empresas estatales:Mineria ilegal - Personas provenientes de los departamentos de Cordoba, Antioquia, Choco, entre otros
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Minas y Energia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Contraloría General de la República, Procuraduria General de la Nacion, Ingeominas, Gobernacion de Cordoba, Alcaldia Municipal de Ayapel, Puerto Libertador, San José de Uró y Montelíes. De los Valles del Sinu y del San Jorge
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Manifestaciones Las y Denuncias Desde la Comunidad Han Sido Pocas; SE ENCONTRAN ALGUNAS DE ORIGEN COMO EL CASO DE LA Procuraduria General de la Nación., Censat Agua Viva, Universidad de Córdoba, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Magdalena, Asociacia de Pescadores de Ayapel
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoLatente (organización poco visible)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Cientificos locales/profesionales
Pescadores
Formas de mobilización:Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Activismo mediático
Campañas públicas
Defensa de los derechos de la madre tierra
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación genética, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea
Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Inundaciones, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Contaminación sonora, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Aumento de violencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Expropiación de tierra
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Represión
Fortalecimiento de la participación
Aplicación de regulaciones vigentes
Desarrollo de alternativas:Detener las explotaciones ilégales en la zona de la Cienaga de Ayapel.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:No se puede considerar el conflicto en la Cienaga de Ayapel como triunfo de justicia ambiental porque el conflicto continua generando graves consecias ambientales y sociales, entre las que se desestaca la contaminacion de las aguas por utilización del mercurio.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

ambiente.

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

naturales.

El Código de Recursos Naturales

Ramsar, que entiende por humedales aquellas extensiones de marismas,

El Código de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la

AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

Constitucion Nacional de 1991. En diferentes articulos (8, 58, 79, 95,

entre otros) se consagra la proteccion al ambiente y los recursos

Ley 357 de 1997: Colombia ratifica a través de esta Ley la Convención

pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales.

explotación racional de los recursos naturales no renovables y del

exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Sobre Agua y mineria, Aguas sin planes ni dueños, D. Urrea y A. Cárdenas:
[click to view]

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS, 112. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena.

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS

Por

María M. Aguilera Díaz
[click to view]

Aguilera Díaz, María M. (2009). CIÉNAGA DE AYAPEL: RIQUEZA EN

CIÉNAGA DE AYAPEL: RIQUEZA EN

Contraloria General del Departamento de Cordoba. (2010). Informe Sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente 2009 - julio 2010. Contraloria General del Departamento de Cordoba. Monteria.

Presidente Uribe urge acciones para suspender minería ilegal en el sur de Bolívar y en otras regiones del país
[click to view]

[click to view]

[click to view]

Daños ambientales de la minería ilegal ya se sienten en la región del San Jorge
[click to view]

Daños ambientales de la minería ilegal ya se sienten en la región del San Jorge
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

La minería ilegal le cambia el color a la ciénaga de Ayapel
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Mario Perez Rincon
Última actualización:08/04/2014
ID conflicto:664
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.