Última actualización::
27-09-2021

Proyecto Minero Las Vizcachitas, Chile

En el Valle de Putaendo la población local se opone al proyecto minero Vizcachitas, de la empresa canadiense Los Andes Copper, por los impactos socioambiantales que provocará.



Este formulario ha sido traducido por traductores y traductoras voluntarias. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión original del caso en: Inglés

Descripción:

Desde el 2007, Los Andes Copper, compañía canadiense con sede en Vancouver, es dueña del proyecto minero Vizcachitas a través de su subsidiaria en Chile “Vizcachitas Holding”, siendo desde el 2010, dueña del 100% del proyecto. Ubicado a 120 km al norte de Santiago de Chile en la cordillera del Valle de Putaendo, el proyecto planea explotar cobre, molibdeno y plata en una mina a cielo abierto por 45 años sobre el río Rocín, principal afluente del río Putaendo, que es tributario del Río Aconcagua. Putaendo es el último valle transversal de Chile libre de gran minería. 

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoProyecto Minero Las Vizcachitas, Chile
PaísChile
Estado o provinciaProvincia de ACONCAGUA (A 120 km al norte de Santiago) Chile
Ubicación del conflictoSan Miguel Ixtahuacan / Sipakapa
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Gestión de humedales y zonas costeras
Exploración de yacimientos mineros
Infraestructura de transporte (carreteras, rutas, canales,hidrovías,oleoductos)
Extracción de materiales de construcción (canteras, arena, grava)
Mercancías específicasPlata
Cobre
Molibdeno
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La mina a cielo abierto se ubicará a una altura de 2.000 metros sobre el nivel del mar, y a 65 km de la vía férrea en San Felipe, con conexiones al Puerto de Ventanas y la planta fundidora en Ventanas, a 140 km, y de Chagres, a 90 km del depósito. [32]

Ampliar información
Área del proyecto30.800
Nivel de inversión:1,800,000,000
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:102,000 (Putaendo, San Felipe y Catemu)
Inicio del conflicto:2015
Nombre de las companías o empresas estatales:Andes Copper Ltd. from Canada - Empresa matriz del proyecto
Compañía Minera Vizcachitas Holding from Chile - Empresa filial
Actores gubernamentales relevantesServicio de Evaluación de Impacto Ambiental,
Superintendencia de Medioambiente
Tribunales de Justicia,
Dirección General de Aguas.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Putaendo Resiste:
website: http://putaendolibre.com
website: https://www.facebook.com/PutaendoResiste
Coordinadora Todxs somos Putaendo:
https://www.facebook.com/groups/205782474764684


Vecinxs en Movimiento por Putaendo: https://www.facebook.com/Vecinxs-en-Movimiento-por-el-Valle-de-Putaendo-100181075018903

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA):
https://olca.cl/oca
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Pastores
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Cientificos locales/profesionales
Grupos deportivos y culturales.
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Bloqueos y piquetes
Boicot y/o no participación en procedimientos oficiales
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Defensa de los recursos por su valor económico
Rechazo de compensaciones
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Degradación de paisaje, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Potencial: Contaminación atmosferica, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludVisible: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio)
Potencial: Accidentes, Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Situaciones de violencia con efectos en la salud, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden
Potencial: Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Otros impactos socioeconómicos
Otros impactos socioeconómicos挖掘过程中使用的爆炸物的震颤已经损坏了众多家园,主要是位于Ajel和圣乔瓦村的村庄,靠近矿井
Resultados
Estado actual del proyectoPlanificada ( decisión de avanzar, EIA aprobado, etc.)
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Indecisión judicial
Fortalecimiento de la participación
Proyecto temporalmente suspendido
Generación de estudios técnicos para contrastar lo declarado por la empresa
Desarrollo de alternativas:La organización multitudinaria ha logrado éxitos importantes y ellos notan la necesidad de celebrar lo que se ha ganado frente a la empresa minera desde el 2015. Algunos de los éxitos que ellos subrayan son:

- "las denuncias que hicimos el 2016, han impedido que la minera Andes Copper haya seguido operando y haciendo sondajes desde el año 2017 a la fecha y los obligamos a gastar millones de pesos en abogados y consultorías”

- "Ha crecido el conocimiento y la conciencia ambiental de nuestra gente, también el cariño por nuestra tierra y patrimonio."

- "Son muchos los jóvenes, adultos, trabajadores, profesionales, mujeres y artistas que se unen a esta resistencia y que aportan su amor por la Vida."

Las comunidades también se han movilizado a través de cartas: En el 2019, Putaendo Resiste envió una carta a la sociedad canadiense denunciando a Los Andes Copper y pidiendo que ésta ayude a Putaendo Resiste en sus esfuerzos para que la minera canadiense se fuera de su territorio. “Carta Abierta al público canadiense: la empresa canadiense “los Andes Copper ltda.” Destruye, mata, extermina, miente y soborna en Putaendo, Chile.” https://miningwatch.ca/sites/default/files/cartaalpueblodecanada1enespanol.pdf

En el 2021, lanzaron un video “Artistas de Chile por un #PutaendoSinMineras” en el cual artistas reconocidos de Chile se solidarizan con Putaendo y su resistencia e informan al país y al continente entero sobre los impactos devastadores potenciales del proyecto para los ecosistemas y las poblaciones. https://www.facebook.com/1735981293358305/videos/2626275477636049

Asimismo, han recolectado a la fecha más de 40.000 firmas en apoyo a “Putaendo sin Mineras”: https://www.change.org/p/no-queremos-ser-zona-de-sacrificio-ministerio-de-medio-ambiente-superintendencia-de-medio-ambiente-servicio-de-evaluación-ambiental-intendenciav-jmartinezvalpo-vizcachitas
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:Sigue siendo un conflicto abierto y la mina sigue en proyecto.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Superintendencia de Medio Ambiente:
[click to view]

Ley sobre bases generales del medio ambiente:
[click to view]

[1] Presentación sobre ADVANCING CHILE’S NEXT MAJOR COPPER MINE

de TSX-V: Los Andes Copper.

Presentación corporativa el 10/05/2021
[click to view]

[2] Documento de Calificación Ambiental del proyecto "Prospección Minera Vizcachitas " por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la V Región de Valparaíso. Resolución exenta nº 1343.

Publicada el 21/10/2008
[click to view]

[3] Articulo titulado “ Comunidad chilena presenta carta abierta al público canadiense en la oficinas de MiningWatch Canada, denuncia a empresa minera canadiense” publicado en el blog MiningWatch Canada.

Publicado el 18 de julio de 2019.
[click to view]

[4] Prensa digital de Putaendo Libre.
[click to view]

[5] Informe por parte del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). “El Agresivo Lobby de Minera Andes Copper por proyecto Vizcachitas

en Putaendo, Región de Valparaíso.”

Publicado en julio de 2020.
[click to view]

[6] Articulo titulado “Vizcachitas: el megaproyecto minero que movilizó a 2 mil putaendinos en el periodo más seco de la década” escrito por Constanza Gallardo M. y Valentina Mora J. Publicado en la revista Vergara 240.

Publicado el 21 de diciembre de 2020.
[click to view]

[7] Catastro de unidades fiscalizables. Minera Vizcachitas. Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental (SNIFA).
[click to view]

[8] Artículo titulado “Vizcachitas: el megaproyecto minero que movilizó a 2 mil putaendinos en el periodo más seco de la década” escrito por Constanza Gallardo M. y Valentina Mora J. Publicado en la revista Vergara 240.

Publicado el 21 de diciembre de 2020.
[click to view]

[9] Artículo titulado“Putaendo Primer Pueblo Libre de Chile, Putaendo no se rinde”. OLCA.

Publicado el 5 de abril de 2019.
[click to view]

[10] Documento “Voces desde el territorio. Cómo la industria minera mundial se está beneficiando con la pandemia de COVID-19”

Publicado en julio 2020.
[click to view]

[11] Artículo titulado “Ratifican fallo que anula aprobación de 350 sondajes en Putaendo para buscar yacimientos de cobre” publicado en bbcl. Escrito por Yessenia Márquez, información proveniente de Igor Ibarra Bonomelli.

Publicado el 21 de septiembre de 2021.
[click to view]

[12] Artículo titulado “Comunidad de Putaendo rechaza proyecto extractivista de minera canadiense” publicado en El Ciudadano, escrito por Mauricio.

Publicado en julio de 2021.
[click to view]

[13] Artículo titulado “Putaendo No Se Rinde” publicado en el blog de MiningWatch Canada.

Pulicado el 15 de julio de 2021.
[click to view]

[15] Articulo titulado “Mining holds the key to a green future – no wonder human rights activists are worried” escrito por Kevin Watkins publicado en The Guardian.

Publicado el 27 de junio de 2021.
[click to view]

[16] Presentación sobre ADVANCING CHILE’S NEXT MAJOR COPPER MINE

de TSX-V: Los Andes Copper.

Presentación corporativa el 10/05/2021
[click to view]

[17] Apartado titulado “Los Andes Copper Ltd. receives final molybdenum assessment results and concentrate specifications for the Vizcachitas Project” de la página web de Los Andes Copper Ltd.

Publicado el 23 de junio de 2021.
[click to view]

[18] Artículo titulado “Financial centre forecast: It’s all about green and digital” escrito por Olivier Goemans publicado en Delano.

Publicado el 22 de julio de 2020.
[click to view]

[19] Corporate Knights.
[click to view]

[20] Artículo titulado “Sustainable finance is rife with greenwash. Time for more disclosure” publicado en Economist.

Editado el 22 de mayo de 2021.
[click to view]

[21] Programa de televisión "Especiales TVS - Minería verde para el Siglo XXI" en televisión del Senado (TVS)

Publicado el 30 de Julio 2021
[click to view]

[22] Artículo titulado “Salvemos Putaendo: La última cordillera sin intervención minera”

escrito y publicado por Equipo Glaciar.

Editado el 15 de junio de 2021.
[click to view]

[23] Vídeo explicativo titulado “¿Sabias que Putaendo está bajo amenaza? Conoce las razones por las cuales no podemos permitir su destrucción. #putaendosinmineras”. Facebook.
[click to view]

[24] Petición “Exigimos un Putaendo Sin Mineras” dirigida por Agrupación Ambiental Social y Cultural Putaendo Resiste, mediante la plataforma de Change.org.
[click to view]

[24] Petición “Exigimos un Putaendo Sin Mineras” dirigida por Agrupación Ambiental Social y Cultural Putaendo Resiste. Mediante la plataforma Change.Org
[click to view]

[25] Información turística de Putaendo. Turismo en Chile.
[click to view]

[27] Concejo Municipal de Putaendo rechaza tajantemente recomendación del SEA que llama a aprobar proyecto de sondajes de Minera Vizcachitas. Municipalidad de Putaendo.

Publicado el 27 de abril de 2021.
[click to view]

[29] Artículo titulado“Putaendo Primer Pueblo Libre de Chile, Putaendo no se rinde”. OLCA.

Publicado el 5 de abril de 2019.
[click to view]

[30] Carta abierta al pueblo de Canadá. "LA EMPRESA CANADIENSE “LOS ANDES COPPER LTDA.” DESTRUYE, MATA,

EXTERMINA, MIENTE Y SOBORNA EN PUTAENDO, CHILE." Escrito por Putaendo Resiste.
[click to view]

[31] Vídeo de Artistas de Chile por un #PutaendoSinMineras. Facebook.
[click to view]

[32] ADVANCING CHILE’S NEXT MAJOR COPPER MINE

TSX-V: LA. Corporate Presentation – December 2020
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[9] Nota de prensa
[click to view]

Video sobre la crisis del agua en el Valle
[click to view]

Putaendo Libre:
[click to view]

Artículo sobre alternativas
[click to view]

Noticia en El Ciudadano:
[click to view]

Artículo especializado: Conflictos socioambientales y territoriales en espacios rurales de la comuna de Putaendo (Chile)
[click to view]

Noticia en El Ciudadano:
[click to view]

Nota Radio U. Chile:
[click to view]

Video sobre la crisis del agua en el Valle

Movilización
[click to view]

Marc Turrel
[click to view]

Apoyo transversal de parlamentarios:
[click to view]

Otros documentos:website: http://putaendolibre.com
website: https://www.facebook.com/PutaendoResiste
Información Meta
Colaborador: Alejandro Valdes ([email protected]) y Violeta Rabi de la Agrupación Putaendo Resiste / MiningWatch Canadá
Última actualización:27/09/2021
ID conflicto:5641
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.