| Mediante Resolución No. 2000 del 16 de Octubre de 2009, El Entrences Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) Otorgó A La Empresa Hocol SA, Licencia Ambiental Para El Proyecto "Área de Interés Exploratorio Muisca", Localizado en Jurisdicción de los Municipios de Tota y Pesca, En El Departamento de Boyacá, La Cual Incluya El Desarrollo de Dos Áreas O Polígonos de Interés Denominados Suamox y Bachué. Posteriormente y Por Medio de la Resolución 553 Del 16 de Marzo de 2010, El Mavdt Autorizó La Cesión de la Licencia Ambiental Otorgada Por Resolución No. 2000 Del 16 de Octubre de 2009, A Favor de la Empresa Maurel Prom Colombia BV (MP). P está autorizada para perforar pozos para exploración y explotación de hidrocaros sobre la cuenca del lago deta deta, actividades que no están exenta de la ocurrencia de contingencias o accidentes con los fluidos que maneja la industria petrolera, y cuyos impactos negativos se sentirán sobre este preciado ecoSistema, del Cual Sea Abastecen Los Acueducos de Sogamoso, Fireavitoba, Iza y NOBA, La Empresa Multinacional Votorantim (ANTES ACERÍAS PAZ DEL RÍO), Así Como ACTIVIDADAS Agrícolas, Pecuarias, Piscícolas y Turísticas Que Dependen Directa O Indirectamente de las 5.517 Hectáreas que Abarca El Lago. LA EMPRESA YA REALIZÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNO POZO DENOMINADO BACHUÉ-1 A UNA ALTURA SUPERIOR A LOS 3.000 Metros de Altura, PERO DESULTÓ DICHAS INSTALACIONES DEBIDO A LA ININESTIENCIA DE HIDROCARUROS EN EL ÁREA EXPLORADA. PosteriMentse, La Empresa MP Presentó Una Primera Solicitud de Modificación de la Licencia Ambiental otorgada Por la resolución No. 2000 Del 16 de Octubre de 2009 A FIN DE AMPLIAR EL Área de Interés Exploratorio, Incluyendo Los Municipios de Tota, Pesca, Cuítiva, Iza, Fireavitoba y Sogamoso. Posteriormente Presentó Una Segunda Propuesta, En Donde Recortó El Área A 8.033 Hectáreas, Abarcando Los Municipios de Tota Y Pesca. Paralelo A Este, Adelantó La Construcción del Pozo Exploratorio Balsa-1 en Jurisdicción del Municipio de Pesca Incumplido La Normatividad Arqueología, Situaciones Que Conllevó A Acciones Sancionatorias Por Parte del Instituto Colombiano de Antropología E Historia (ICANH). La Empresa También Realizó Exploración Sísmica en La Zona, Sitio Situación Que Dadas Las Quejas De La Población Ya Los Efectos Que Generó En El Territorio Derivó En La Organización De Las Comunidades Para Hacer Frente A Dicho Conflicto Ambiental. Fente A ESTA Problemática SE Conformó el Colectivo Por la Protección de la Provincia de Sugamuxi, Organización No Gubbernamental Integrada Por Diversas Personas Afectadas POR LA Problema, Quienes Desde 2012 Han Emprendido ACCIONES JURÍDICAS Y DE MOVILIZACIONES ORIENTADAS A HACER FRENTE A LA MODIFICACIÓN DE LA LICIENCIA AMBIENTAL OTORGADA EN 2009 . Y |