Last update:
2018-03-25

Comunidad indigena Tres Islas, mineria ilegal, exploración petrolera en Madre de Dios, Peru

A conflict on illegal mining, mercury contamination and oil exploration. This indigenous community led by Juana Payaba achieved a landmark court decision in 2012 in defence of its territorial rights, and also CIDH's protection in 2017.



Description:

El 80% del territorio de la comunidad nativa Tres Islas de los pueblos Shipibo y Ese ' Eja está cubierto por 137 concesiones mineras. Se trata sobre todo de minería ilegal o informal. Dos empresas de transporte, Los Mineros SAC y Los Pioneros SCRL penetraban en su territorio por la ruta de tierra afirmada. Cansados de ver como depredaban su territorio y lo contaminaban, los indígenas construyeron una caseta de control e instalaron una tranquera. Las dos empresas de transporte presentaron un habeas corpus que ganaron en primera y segunda instancia y denunciaron penalmente a la dirigenta de la comunidad, Juana Payaba Cachique. Pero los indígenas no se quedaron atrás y apelaron hasta que el Tribunal Constitucional falló en septiembre del 2012 a favor de la comunidad. Sin embargo, el Tribunal en Madre de Dios no aplica la sentencia. Siguen yendo a Lima para pedir al TC que aplique la sentencia, que adquiere nueva importancia también al oponerse esta comunidad a la extracción petrolera por la empresa Petroperú.     En 25 enero 2015, Servindi reportó que la comunidad nativa Tres Islas rechazó la realización de actividades petroleras dentro de su territorio el cual ocupan desde épocas ancestrales y del cual poseen título de propiedad otorgado por el ministerio de Agricultura. Como se ha explicado, Tres Islas cuenta con una sentencia favorable del Tribunal Constitucional de 2012 (STC Exp. N° 1126-2011-PHC/TC) que reconoce el goce de sus derechos a la propiedad territorial,  autonomía y autodeterminación. La sentencia reconoce también que son los pueblos indígenas quienes deciden y autorizan quiénes podrán ingresar a su territorio y qué actividades se podrán realizar en él. Cualquier tipo de actividad extractiva, como la extracción de hidrocarburos, requiere de la consulta y el consentimiento previo, libre e informado de la comunidad desde las primeras etapas del proyecto, lo que no ha ocurrido en este caso.

See more
Basic Data
Name of conflict:Comunidad indigena Tres Islas, mineria ilegal, exploración petrolera en Madre de Dios, Peru
Country:Peru
State or province:provincia Tambopata, región Madre de Dios
Location of conflict:Tambopata
Accuracy of locationMEDIUM (Regional level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Oil and gas exploration and extraction
Mineral ore exploration
Specific commodities:Gold
Crude oil
Project Details and Actors
Project details

La extracción del oro por la minería informal o ilegal se hace con mercurio que se vierte directamente a los ríos contaminándolos, además para penetrar en la zona de selva deforestan salvajemente destruyendo la biodiversidad. No existe ningún control ni ninguna entidad estatal regula esta actividad que abarca miles de hectáreas. Inclusive, existen pruebas de que el oro proveniente de esta minería informal es comprado por la minería formal.

See more
Type of populationRural
Affected Population:250
Start of the conflict:01/01/2009
Company names or state enterprises:Petroperu from Peru
Relevant government actors:Ministerio de Energia y Minas
Defensoria del Pueblo
International and Finance InstitutionsCIDH, Comisión Inter-Americana de Derechos Humano
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:CEAS Comision Episcopal de Acción Social http://www.ceas.org.pe/
FENAMAD http://www.fenamad.org.pe/
IIDS Instituto Internacional Derecho y Sociedad http://www.derechoysociedad.org/
Conflict & Mobilization
IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stageMobilization for reparations once impacts have been felt
Groups mobilizing:Artisanal miners
Indigenous groups or traditional communities
International ejos
Local ejos
Women
Ethnically/racially discriminated groups
Religious groups
Una mujer, Juana Payaba Cachique, ha sido lideresa Shipiba
Forms of mobilization:Blockades
Lawsuits, court cases, judicial activism
Public campaigns
Street protest/marches
Occupation of buildings/public spaces
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Floods (river, coastal, mudflow), Soil contamination, Soil erosion, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Large-scale disturbance of hydro and geological systems
Potential: Global warming, Oil spills
Health ImpactsVisible: Exposure to unknown or uncertain complex risks (radiation, etc…), Other Health impacts
Potential: Mental problems including stress, depression and suicide, Health problems related to alcoholism, prostitution, Deaths
Other Health impactsContaminación por mercurio
Socio-economical ImpactsVisible: Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place
Outcome
Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Criminalization of activists
Court decision (victory for environmental justice)
Proposal and development of alternatives:Los indígenas son poco numerosos y ellos habitan un territorio muy grande y les es imposible controlar la invasion minera y la amenaza petrolera. Solo con el reconocimiento total de sus derechos y el apoyo gubernamental sea posible defender el territorio. Por el momento la comunidad ha comenzado a hacer labores de manejo forestal, y cultivo de castaña. En 2017, la CIDH observó que el 3 de marzo de 2016
"la Comisión recibió una solicitud de medidas cautelares presentada por la señora Juana Payaba Cachique y el señor Sergio Perea Ponce
instando a la CIDH que requiera a la Republica de Perú la adopción de las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad de los miembros de la Comunidad Nativa “Tres Islas” de Madre de Dios y de la comunidad misma. Según lo indicado por los solicitantes, los propuestos beneficiarios se encontrarían en una situación de grave riesgo debido a la falta de atención médica efectiva, integral y continua frente a la presencia de mercurio en sus organismos, y en sus fuentes de agua y suelo debido a la presencia de concesiones mineras en su territorio. Asimismo, los solicitantes indicaron que reciben amenazas de parte de terceros dentro de su territorio [...]". (1).
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:A pesar de haber ganado en 2012 y de constituir la primera sentencia favorable a nivel de Tribunal Constitucional, el derecho no se aplica.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Ministerio del Ambiente sobre la minería en Madre de Dios
[click to view]

Sentencia del Tribunal Constitucional a favor de la comunidad
[click to view]

(1) Medida cautelar CIDH setiembre 2017
[click to view]

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Sobre el fallo del poder judicial a favor de la comunidad indígena
[click to view]

Conflictos socioambientales Madre de Dios
[click to view]

Conflictos en Madre de Dios
[click to view]

Comunidad Tres Islas rechaza actividad petrolera en su territorio, 25 enero 2015
[click to view]

Entrevista con Juana Payaba (2017). Juana contra el mundo. La comunidad nativa de Tres Islas y la minería ilegal. Divulgamos la primera parte de una crónica de Guillermo Reaño para el Movimiento por la Tierra y el Territorio acerca de Juana Payaba Cachique, expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, región Madre de Dios. 3 mayo 2017.
[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

La Comunidad Nativa “Tres Islas” de Madre de Dios ha conformado un Comité de Castañas con el objetivo de impulsar una alternativa de producción sostenible a las actividades de minería e hidrocarburos dentro de su territorio. Juana Payaba, presidenta de este Comité y ex presidenta de la Comunidad Nativa “Tres Islas”, viajó hasta la ciudad de Lima para dar a conocer los logros que este proyecto, realizado gracias a la cooperación de Rainforest Alliance, ha significado para su comunidad.
[click to view]

Meta information
Contributor:Raquel Neyra
Last update18/08/2019
Conflict ID:2264
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.