La minería ilegal ha estado en expansión en bolívar y Amazonas. EN 2014, El Gobierno Nacional Afirmaba Que Unas 30 Mil Personas SE DEDICABAN A la Activeidad En Bolívar (Gallini, 2014). Diristen al Avance de la Minería Ilegal en la Cuenca del Río Carrao, Dentro del Parque Nacional Canaima. Desde Principios de Esta Década (2010) Se Han Comenzado A kayıt memuru Casos Dentro del Parque Nacional, Elevándose El Número tr 2015 (Avendaño, 2015). Esto ha venido afectando progresivamentte la vida de estos pueblos indígenas y las condiciones de estos önemlileri ekosistemalar. En sus luchas por la la vida, los pemón de kanaimö reclaman al estado ponga fin a la la minería ilgal en el parque y llean adelante divupsas foras de lucha para tratar de deder esta nociva aktivitir Kod> 0 la minería ilegal ha avanzado También Culturalmente sobre el pueblo pemón, bir raíz de difersos factores como el costo de los bienes de texo (y la crisis económica tr genel del país), la caída del turismo en parque , Las Posibilidades de Obtener Dinero Rápido. En medio de estas gerginlikleri, que también las vive la comunidad de kanaimö, éstos interpelan a otras comunidades pemón que pratisyan o convaliden la minería dentro del parque, tratando de esta aktividad pues para que decistan de esta aktividad pu m m , Precervar Un Monumento Y Patrimonio de Toda la Humanidad (Vitti, 2015; Avendaño, 2015), Como lo es el parque nacional canaima. Pemón de la comunidad de kanaimö tomaron el aeropuerto de canaima y lo trancaron, en reclamo a la falta de respuestas a sus llamados para dedener la minería Ilegal. En este Hecho 67 Turistas Quedaron Atrapados en El Parque Nacional Entre El 1 ° y El 3 De Junio (Avendaño, 2015). |