Última actualización::
19-08-2015

Refugiados del cambio climático de Kuna Yala, Panamá

"SI NOSOTROS NO SOMOS LOS DE QUE ALTERAMOS EL MEDIO AMBIENTE, POR TENEMOS QUE POR PAGAR" ARIEL GONZÁLEZ, SECRETARIO DEL CONRESO KUNA.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

EN 1925, Después de Largos Años de Enfrentamientos Con Los Españoles y Con El Gobierno de Panamá. LOS KUNAS YALA LLEGARON A UN ACUERDO Y Decidieron Ser Parte de Panamá Siempre y Cuando SE Respetaran Sus Reglas, Sus Leyes Tribales, Sus Tradiciones y su Cultura. Creando así la "comarca de kuna yala" Dentro de la República de Panamá. ES 1938 SE Les Dio La Categoría de Reserva Natural.

En 1945 obtuvieron su propia constitución y en 1953 la organizacion de justicia.

Y los kuna yala hijo uno de los grupos indígenas panameños que en un Principio Vivían en Territorio Continental Y Que PosteriTrese Se Trasladaron A Las Islas Caribeñas En Donde Hoy Sufren de los Efectos del Cambio Climático. SU Principales Actividades Son La Agricultura, La Pesca Artesanal y El Turismo.

Y Según Un Estudio del Stri (Instituto Smithsonian de Investigación Tropical) estimó Que Desde 1910, El Nivel del Mar En Los Territorios de la Comarca Kuna Yala Subió 15 Centímetros y Seguirá Subiendo 1.5 Milímetros CADA AÑO.

Así También, El Mismo Instituto Concluye Que El Aumento De La Temperatura del Nivel Del Mar Ha Aumentalado en la Zona en Los Últimos 20 Años ES UN 0.12% Anual. EN 1994 LA TEMPERATURA ERA DE 28.4 ° C Y EN 1998 AUMENTÓ A CASI 29 ° C (28.9 ° C) CASI 29 ° C (28.9 ° C) Produciendo ASI Impactos en Los Recursos Marino, Como Blanqueeamiento de los Corales del Cual Dependencia de la ONU Centenar de especies.

Y Debido Al Aumento del Nivel del Mar, Los Indígenas Kuna Yala SE HAN VISTO ORDENDOS UNA FUENTE ARRECIFIA DE CORAL EL CUAL UTILIZAN COMO MATERIAL DE RELLENO PARA AUMENTAR LA SUPERFICIE DE SUS ISLAS. ESTA ACCION SEGÚN EL INSTITUTO SMITHSONIANO SOCPAVA UNA BARRERA NATURAL LO QUE SE TRADUCE EN EL MAYOR IMPOTO DE LAS TORMENTAS TROPICALES.

EL GOBIERNO DE PANAMÁ AÚN NO PROPONE UNA ALTERNATIVA A LA COMARCA KUNA EN DONDE MUCHAS FAMILIAS TENDRÁN QUE EMIGRA UN TERRORIO Continental Para No Ver Sus Islas Inundadas O Devastadas POR TORMENTAS Y HURACANES. Algunas familias kunas se rehúsan a migra, sin entiendes por que debiene dejar dejar sus tradiciones y modos de vida repentinamente.

En una foro organizate específicamente para comentar la amenaza del cambio climático, ariel gonzález, secretario del congreso kuna alegó lo SIGUIENTE: "SI NOSOTROS NO SOMOS LOS QUE ALTERAMOS EL MEDIO AMBIENTE, POR DE TENEMOS QUE PUEDE POR".

actualmente (Instituto Para El Desarrollo Integral de Kuna Yala) Y Crea (Una Asociación Panameña Para La Investición, La Educación Y La Conservación) Están Implementando Programas en Las Islas Para Concienciar Y DISMINUIR LA EXTRACCIÓN DE LOS CORTALES Y EDUCAR PARA OBTERER MAACTORES CONOCIMIENTOS SOBRE EL CAMBIO Climáticos y sus efectos.

y

Datos básicos
Nombre del conflictoRefugiados del cambio climático de Kuna Yala, Panamá
PaísPanama
Estado o provinciaTerritorio Indígena Comarca Kuna Yala
Ubicación del conflictoArchipiélago de san blas
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Conflictos por tenencia de tierra
Conflictos relacionados al cambio climático (glaciares)
Mercancías específicasRecursos biológicos
Coral
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Kuna yala es un territorio indígena semiautónomo situado en el norte de Panamá. Cuenta con 200 km de Litoral Caribeño. Las Zonas Marinas de Aguas Someras (<20 m), Que Incluyen Arrecifes de Coral y UNAS 360 Islas, TOTALIZAN UNOS 2.500 KM2. SU Principales Amenazas No corresponde a Un Proyecto Específico Sino Que A Una problemática Mundial: Aumento del Nivel del Mar Que Amenaza La Desaparación de las Islas Y El Aumento De La Temperatura Del Mar Que Amenaza Los Ecosistemas Marinos Del Cuál Dependemos Económica Y CulturalMenta.

Nivel de inversión:desconocido
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:35.000.00
Actores gubernamentales relevantesGobierno de Panamá, Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM),
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Ejos: -Congroso General Kuna Yala - Balu Uala, Una Asociación de Profesionales Kuna -idiky (Instituto Para El Desarrollo Integral de Kuna Yala) - Crea, Asociación Panameña Para La Investigación, La Educación Y La Conservación. Partidarios: -Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis), -Fundación Marviva - Instituto Smithsonian
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Organismos Internacionales (Alianza de Still Island States)
Pescadores
Formas de mobilización:Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Degradación de paisaje, Otro impactos ambientales
Otro impactos ambientalesAumento de la Temperatura del Mar Que Causla La Muerte de Áreas Grandes de Corales
Impactos en la saludVisible: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio)
Potencial: Malnutrición
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Aumento de violencia
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Migración y desplazamiento
Fortalecimiento de la participación
Negociación en curso
Más y mejor informacion a nivel local
Desarrollo de alternativas:-Reducir La Extracción de Material Coralino Para Aumentar La Superficie de las Islas -Hacer Un Llamado A La Comunidad Internacional Para Reducir Los Efectos Que Ocasionan El Aumento Del Nivel Del Mar Y El Aumento De La Temperatura del Mar.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNA AMENAZA GLOBAL QUE EXPAGA CON MAYOR MEDIDA A PEQUEÑAS ISLAS COMO LAS QUE CONFORMAN EL ARCHIPIÉLAGO KUNA YALA. ES QUIZÁS UNA FENÓMENO QUE YA NO SE CONTROL DE DETENER Y QUE OBLIGENEA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS A LA ZONA INDÍGENES A LA ZONA CONTINENTENTE DE PANAMÁ CAYENDO ASÍ EN UN ROMPIENTO DEL TEJIDO SOCIAL, Pérdida del Patrimonio Natural Y Ancestral de las Etnia Kuna. Pecado Embargo, Las Comunidades Se está Están Informando, Educando y Haciendo Conciencia Sobre SoS Acciones Locales.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Cumbre de Cancún
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Cambio Climático e impactos en la Comarca Kuna Yala
[click to view]

Kuna Yala, tierra de mar. Ecología y territorio indígena en Panamá
[click to view]

Kuna Yala de Panamá, refugiados del cambio climático
[click to view]

Alliance of Small Island States
[click to view]

Preparan evacuación de islas en Panamá por cambio climático
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Kuna Yala: Tradición y Cambio Climático - Ammar daed, Neg Billi Guadanigi
[click to view]

Kuna Yala y Cambio Climático
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Grettel Navas, Fundación Neotrópica
Última actualización:19/08/2015
ID conflicto:2086
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.