| IT 1925, Destués de Largos Años de enfrentamansos con los españoles y con el gobierno de panamá. Los Kunas Yala Llegaron A Un Acurerdo Y Decidieron Ser Parte de Panamá Siempre Y Cuando Se Respetaran Sus Reglas, Sus Leyes Tribales, Sus Tradiiciones Y su Cultura. Creando Así La "Comarca de Kuna Yala" Dentro de la República de Panamá. EN 1938 Se Les Dio La Categoría de Reserva Natural. E EN 1945 ObtuVieron su Propia Constitución Y EN 1953 La Organización de Justicia. E los kuna yala figlio UNO de los Grupos IndíGenas Panameños Que It Principio Vivían en Territorio continentale y questronightemente se trasladaron a las islas caribeñas en donde hoy sufren de los efectos del cambio climatico. Sus Principales Actividades Son La Agricultura, La Pesca Artesanal Y El Turismo. Según Un Estudio del Stri (Instituto Smithsonian de Investigación Tropical) Storó Que Desge 1910, El Nivel del Mar en Los Territorios de la comarca kuna yala subió 15 Centímetros Y Seguirá Subiendo 1.5 Milímetros Cada Año. Así También, El Mismo Instituto Concuye Que El Aumento de la temperatura del nivel del mar ha aumentato Esa zona it los últimos 20 Años IT UNO 0,12% Anual. EN 1994 LA TEQUTATURA ERA DE 28.4 ° C I EN 1998 Aumentó A Casi 29 ° C (28.9 ° C) Produciente Así Impactos IT Los Recursos Marino, Como El Blanqueamento de los Corales del CLUAL AFSPENSE UN CENTENAR DE SPECIES. E Debido al Aumento del Nivel del Mar, Los IndíGenas Kuna Yala SE Han Visto Benditore A Extraer Arrecife de Coral El CLUAL UTILIZAN COMO MATERIALE DE RELLENO PARO AUMENTAR LA SUPERFICIE DE SUS ISLAS. ESTA ACCIÓN Según El Instituto Smithsonian SOGUAVA UNA Barrera Natural Lo Que Se Traduce EN Sindaco Impatto De Las Tormentas Tropicalità. E El Gobierno de Panamá Aún No Propone Una alternativa A La Comarca Kuna en Donde Muchas Familias Tendrán Que Emigrar A Territorio Continental Para No Ver Sus Islas Inindadas o Devastadas Por Tormentas y HUGACANES. Algunas Familias Kunas SE Rehúsan Un migrar, non egresian por qué deben dejar sus sudiciones y modos de vida repentinamente. En un forro organozado espensisficamente para comentar la amenaza del cambio climatico, ariel gonzález, segretario del congreso kuna alegó lo SIGUENTE: "SI Nosotros non Somos Los Que Alteramos El Medio Ambiente, por Qué Lo Tenemos Que Pagar". e e attualità El Congreso Generale Kuna Yala de la Mano Con La Organizazione Balu Uala, UNA Asociación De Profesionales Kuna, Idiky (Instituto Para El Desarrollo Integral de Kuna Yala) Y Crea (UNA Asociación Panameña Para La Investigación, La Educazione Y La Conservare) Están Implementativa Programmas It Las Islas Para Concienciar y sminuir la extracción de los corales y educar para obtener mayores conocimientos sobre el cambio clináticos y sus efectos. e
|