| Se ha dicho [1] que Rurrenabaque es un pueblo de ensueño, ubicado en el Beni ...puerta de entrada al Parque Madidi, una de las mayores joyas de la biodiversidad en el mundo, y es además la conexión para lugares célebres como Chalalán y Pilón Lajas. En pocos años se ha convertido en un importante destino turístico de Bolivia, en en el tercer lugar tras El Salar de Uyuni y después, el Lago Titicaca. El pueblo de Rurrenabaque ha trabajado muy duro para lograr su sitio en el mapa turístico del mundo. Luego de que en 1985, Yossi Ghinsberg, un turista israelí fuera rescatado de la selva cercana al poblado en la que se había extraviado, y escribiera un libro sobre esa experiencia que se convirtió en un bestseller ("Back from Tuichi"), el nombre de Rurrenabaque recorrió el mundo. Sin embargo, "La forzada y desubicada construcción de un puente amenaza con romper el encanto. Un puente deseado por años, que cruzará el río Beni uniendo este pueblo beniano con su vecino paceño de San Buenaventura donde funcionará el nuevo ingenio azucarero de administración estatal, pero que el gobierno del presidente Evo Morales, a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) quiere construir en un lugar que atravesará el pleno corazón del pueblo de Rurrenabaque."[1]. El río Beni, es uno de los afluentes más grandes del Amazonas, de gran caudal, y sin embargo "el Gobierno propone construir el puente en la garganta; de hecho un obstáculo con 5 pilotes, aguas arriba de la población en el punto de mayor profundidad y energía del río. See more Insiste en esto, teniendo aguas abajo una alternativa que impacta socialmente y ambiental mente menos en todo sentido" [2] como asegura Daniel Robinson, un líder local. La construcción del puente para unir las regiones de Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (al norte de la paz) se tiene agendada desde 1998, pero recién en el año 2006 se llevo a cabo el acuerdo entra la Administracion Boliviana de Carreteras ABC y la empresa China Sinopec, la cual ha planificado la finalización del proyecto hasta el 2018. Sin embargo hasta la actualidad no han habido avances significativos en la región debido a las posiciones encontradas entre los actores involucrados. Por un lado están los que apoyan a la construcción del puente, que son los de la zona de San Buenaventura principalmente porque les beneficiaria economicamente ya que seria mas facil para La Paz exportar su gran produccion de caña, ademas de complementar el desarrollo del comercio con el complejo agroindustrial San Buenaventura, por el otro lado esta la zona de Rurrenabaque que no estan en contra de la construccion del puente pero si del diseño planteando por la ABC, ellos proponen un segundo diseño que no compromomete la actividad turistica de la region y evitaria desastres geológicos y ambientales. Sin embargo esta segunda propuesta ha sido ignorado tanto por la ABC como por el gobierno ya que implicaria un costo mayor al del primer diseño. El gobierno sostiene que la construcción del puente impulsaría el buen vivir (basado en la Constitucion Politica del Estado) de la población del norte del Departamento de La Paz porque se considera necesario para el megaingenio azucarero mencionado anteriormente, ademas se les prometió la construcción del puente para que los comerciantes de La Paz puedan exportar sus productos con mayor facilidad ya que la construcción del puente reduciría costos y tiempo. El conflicto radica en el rechazo de la población de Rurrenabaque a la ubicación primera planteada por la ABC, ya que la misma implicaba una carretera de alto tráfico y con transporte de carga pesada, con cuatro carriles en dos direcciones, que pasaría a una cuadra de la plaza principal y cerca del hospital y de la mayoría de las unidades educativas de la población, creando contaminación, ruido excesivo y un riesgo alto de accidentes para los estudiantes y usuarios del sistema de salud. Además los accesos de esta ubicación pasarían en casi toda su extensión por una gran falla geológica, cortando los cerros, afectando las nacientes de agua y sistemas de agua potable. También entre las diversas objeciones expresadas y registradas en las minutas de la consulta, está el hermoso paisaje natural de la serranía amazónica del Susi no intervenida, que hacen de Rurrenabaque atractiva a miles de turistas, que constituyen la principal actividad económica y fuente de ingresos de la región. Lo que Rurrenabaque propone es una segunda opcion que seria por la isla, evitando pasar el centro poblado y la falla geológica. (See less) |