Última actualización::
01-04-2019

Proyecto de minería de conga, Perú

La oposición social masiva logró suspender el proyecto minero gigante en 2012. Sin embargo, todavía está en la agenda del gobierno y se otorgan nuevas concesiones mineras. La alerta sigue siendo alta



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El Proyecto Conga es Proyecto Minero de la Empresa Minera Yanacocha S.R.L., La Cual Tinee Como Socios El Newmont Mining Corporation (Estados Unidos), Minas Buenaventura (Perú) y la Corporación Finictera Originalmental Internacional. Hoy la Sumitomo Corporation ha adquirido las Acciones del IFC. La Zona de Influencia del Proyecto Minero Conga Está Constituida por Cerca de 80 Lagunas A MÁS DE 3000 METROS DE ALTITUD EN LA Provincia de Celendin. SE ENCEUNTRAN AMENAZADOS 100 HA DE BOFEDALES Y HUMEDALES, EL ProYECTO TENENE DESCASTOS DE 11,8 MILONES DE ONZAS DE ORO Y 3.200 MILLONES DE LIBRAS DE COBRE. 0

Está Ubicado A 48 km al Norte de la Ciudad de Cajamarca, capital del departamento. Es una extensión del proyecto minero de yanacocha, la segunda mina de o uro a nivel Mundial.

en febrero de 2010, la minera yanacocha presente el estudio de impacto ambiental, en ambiente, en Octubre de, El Ministerio de Energía y Minas Aprobó Dicho Estudio.

La enorme controversia generada por el proyecto minero conga surge tras muchos años años de conflicto por la minera yanacocha. Es resultado de una demanda demócrata de las comunidades que claman por ser consultadas, por el derecho a vetar la minería y al mismo tiempo a participar si acaso en los benéficios de la inversión minera. 0 0 en 2011 El Ministerio de Medio Ambiente Realizó Observaciones Contarias Al Eia Aprobado, Degual Manera, en febrero de este Mismo año, El experto Robert Moran en su Informe Del Eia, expresa: "El Eia del Proyecto Conga es documento un documento Un documento Mal Hecho y Poco Honesto, Lo Cual Sorprende dada la Escala de Inversión, no logra proporción la información técnica necesaria para que la población y los organismos regulados reguladores puedan tomares tomares. en muchos sentidos es una burla a la poBación y a lAS AGENCIAS DETENES. Es Básicamme Un documento de Relaciones publicas, Dirigido A Facilitar Los Permisos, Todas Las Opinyes del Eia Están Marcadas por la Ausencia de Un enfoce que marino Económicamento desinteresado. " 0 0 en noviembre de 2011, se realizó una huelga/paro en una amplia zona de cajamarca parapostro el rechazo al proyecto conga. La Policía Nacional de Perú Intervino Violentamente, Hiriendo A 19 Personas y Dejando Paralítico A Elmer Campos. Se dictó declaratoria de estado de emergencia en todo el departamento, con un saldo de varios dirigentes detenidos.

en marzo de 2012, se realizó una pacifica marcha delgua haasta lima . La Movilizació de la Marcha del Agua Comenzó en la Laguna Cortada, Sobre Los 4.000 Metros de Altitud. Llevaba una Bandera Verde Gigante que iBa Creciovo A Su Paso por Las Las Comunidadas y CiUdades Hasta Lima. DESPUÉS DE LAS QUEJAS Y MANIFESTICIAS EN CONTRA DEL EIA APROBADO EN 2010, EL GOBIERNO La contratación de otros peritos internacional para revisar el eia. El Informe Pericial de los Expertos Extranjeros (contrario al Informe Moran) Validario Validario El Estudio Ambiental (Con Ciertas Observaciones y Recomendaciones) por lo que el Gobierno del Presidente Humala Decidió Brindar Su apoyo a la ejeción del proyecto. >

en este Año (2012), se llevo a Cabo una Encuesta por parte de la Empresa gfk para determinar el nivel de aprobación de la población frente al proyecto minero. Según Reportó El Comercio, LOS Resultados de Esta Encuesta Mostraron que el 54% de la Poblacia Urbana Urbana ESTO A favor de la Ejecución del Mencionado Proyecto, Mientras que un 36% se Opone al El. Un nivel regional, Los resultados, hijo, mas contundentes. UNA Encuesta Llevada A Cabo por la Reputada Empresa Ipsos Mostró que el 78% de los Encuestros en la Provincia de Cajamarca se Oponen a la Mina.

en Julio de 2012, El Gobierno Central Decreto El Estado de Emergencia en Tres de Las Provincias del Departamento de Cajamarca Para Hacer Frente A Las Protestas Que Dejaron Cinco Civiles Muertos (4 en Celeníin y una Persona en Bambamarca) y 20 Heridos por Abarros de la Policía en Celendí y BambaMarca , Restringiéndosa la Inviolabilidad de Domicilio, Así La Libertad de Reunión y Transito.

la resistencia se organizó desde celendin con la plataforma interinstitucional celendina (milton sánchez) y desde bambamarcamarca Con El Frente de Defensa (Eddy Benavides) y El Frente de Defensa Medioambiental de Cajamarca. Estos Tres Conformaron el Cul Comité Unitario de Lucha. El Cul Coordinaba LAS Acciones para La Resistencia.

Frente A Esos Hechos, El Gobierno y Los Cajamarquinos contrarios A Conga Acordaron en Julio 2012 Que Monseñor Cabrejos y El Padre Gaston Garatea Medien para Llegar A Un Acuerdo. El moviMiento conga no va se mantiena fuerte.

frente a la resistente constante, la emppresa newmont anuncio en agosto de 2012 la suspensión de las actividades de las actividades mineras de pero se ALEGA QUE LAS Obras Continúan. En Abril del 2013, Los Ronderos de Bambamarca y Celendin Recuperan El Campamento Ronero Incendiado por la Policía Meses Antes. Se Vuela una Torre de Telefonía. Durante TODO El TIempo se Realizaron Manifestacional en la Zona de Conga REPRIMIDAS CON Aparos por la Policía. SE Constituyon Los Guardianas y Guardianes de Lasgo Lagunas que vigilan regularmente la zona. El apoyo internacional ha sido decisivo en este en conflicto. Así como las prensa alternativa blogs, videos, documentalos, música, poesía. Los Defensores del Ambiente, Ronderos Han Sido Criminalizados y Denunciados Decenas de Veces por la Fiscalía

Mientras Tanto, La Familia Chaupe Ha Sido y ACusada de Usurpación por la minera. El Juicio Terminó en 2015 y Eximio A Máxima Chaupe. Sin embargo, la minera no ha dejado de agredirla (perro asesinado, truchas contaminadas, disparos al aire, cerco construyido alrededor de sus tierras, etc.) 0
0 Keyords: minería dorada ; fallecidos; Eia disputada; humedales; resistencia a la comunidad

Datos básicos
Nombre del conflictoProyecto de minería de conga, Perú
PaísPeru
Estado o provinciaCajamarca
Ubicación del conflictoCelendín
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Exploración de yacimientos mineros
Relaves para minas
Mercancías específicasCobre
Plata
Oro
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

ESTE ProYECTO PREVÉ EN SU ETAPA INICIAL LA DESTRUCCIÓN DE 5 LAGUNAS: DE DOS DE ELLAS (LAGUNAS PEROL Y MALA) SE Experá Oro y Cobre y Las Otras dos se conviernas en Botaderos de los Desechos de Las Operaciones (Lagunas azul y chica). La Laguna Chailhuagón ya no existe y en su Lugar Hay Un reservorio. Se Abrirán Dos Tajos, El Mayor de 2km de Largo por 1km de Profundidad) Generará 92.000 Toneladas de Desechos de Roca Al Dia, Durante 17 Años, 85.000 Toneladas de Relraves Toxicos PromioDio por Diar, Se construirá un pedido de relaves de 700 ha.

Ampliar información
Área del proyecto3.000
Nivel de inversión:4,500,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:99,000 Aprox.
Inicio del conflicto:2010
Fin del conflicto:30/04/2013
Nombre de las companías o empresas estatales:Minera Yanacocha from Peru
Newmont Mining Corporation from United States of America
Cia. de Minas Buenaventura from Peru
Sumitomo Corporation from Japan
Actores gubernamentales relevantesGobierno Nacional del Perú, Ministerio de Medio Ambiente, Gobierno Regional de Cajamarca, Ministerio de Energía y Minas
Instituciones financieras e internacionalesThe World Bank (WB) from United States of America
International Finance Corporation (IFC)
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Frente de Defensa de Bambamarca, Organizaciones de Rondas Campesinas, Plataforma Interinstitucional de Celendin, SUTEP, partidos políticos (MAS, Tierra Y Libertad), Grufides, ONg y colectivos nacionales e internacionales, France Libertés, EarthRights International, Amnistía Internacional,
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Cientificos locales/profesionales
Grupos religiosos
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Bloqueos y piquetes
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Ocupación de tierras
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Daños patrimoniales
Huelgas
Ocupación de edificios públicos y espacios públicos
Huelgas de hambre
Defensa de los derechos de la madre tierra
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros, Pérdida de biodiversidad, Calentamiento global, Erosión del suelo, Contaminación atmosferica
Impactos en la saludVisible: Malnutrición, Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Muertes
Potencial: Accidentes, Enfermedades laborales y accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de violencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Impactos especifícos en las mujeres
Potencial: Desalojo, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Otros impactos socioeconómicosRepresión violenta por parte de la policía y las muertes de las fuerzas armadas
Resultados
Estado actual del proyectoPlanificada ( decisión de avanzar, EIA aprobado, etc.)
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Muertes
Represión
Violencia contra activistas
Proyecto temporalmente suspendido
Desarrollo de alternativas:Conga es un Caso Ganado por Las Poblicaciones de Base, Organizadas en Rondas Campesinas y Frentes de Defensa. El Gobierno Regional No Desarrolló Ninguna Alternativa Al Proyecto Minero, Ni en El Plano Agrícola ni Ganadero (Cajamarca es una productora IMPORTANTE DE LECHE). Este rol lo está asumiendo yanacocha con muchos proyectos de infraestructura y sociales con el objetivo de "ganarste" la licencia social, lo que constituye un gran riesgo. Mientras, La Compañera Máxima Chaupe y Su Familia Sufren Agresiones A Su Territorio y Animales A Pesar de Haber Sido Absoreltos de la Acusació de Yanacocha por delito de Usurpación de Terreno.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:La Fuerte Resistencia y Las Muertes que de Esta se Han Derivado, de Alguna Manera Han Logrado Que en 2012 El Gobierno suspenda temporal la Proyecto. Sin embargo, conga está en Todos los planes de Gobierno. El Nuevo Gobierno Regional No se decida Todavia No se decida. Pero se Han Otorgado Licencias A Los Proyectos AledaNos A Conga.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Tribunal Constitucional sobre proyecto Conga,
[click to view]

Resolución 9/2014, Medida Cautelar 452-11, Corte Interamericana de derechos Humanos, mayo 2014, Comunidades Campesinas y Rondas Campesinas de Cajamarca y la república del Perú
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Documental "En el corazón de Conga" de Isabel Guarniz y varios
[click to view]

Libro "Más allá de Conga" por José de Echave
[click to view]

Comentarios de Robert Morán sobre el EIA del proyecto minero Conga
[click to view]

"Open Pit, A tajo abierto" película de Gianni Converso
[click to view]

Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina OCMAL
[click to view]

EJOLT factsheet on Conga
[click to view]

Minera Yanacocha S.R.L. Proyecto Conga Estudio de Impacto Ambiental Informe Final
[click to view]

Banktrack on Conga
[click to view]

Una de las cinco declaraciones escritas presentadas por France Libertés ante el Human Rights Council de las NNUU, agosto 2013
[click to view]

La República, 2011. De Echave: Yanacocha algo está haciendo mal
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

TINKARY - AGUA SI ORO NO - CONGA NO VA
[click to view]

Blog de la Plataforma Interinstitucional de Celendin
[click to view]

"Los guardianes de las lagunas" por Guarango Films
[click to view]

Reportaje de la TV peruana Punto Final sobre Conga, 27 de noviembre de 2011
[click to view]

Blog Conga Conflict en inglés
[click to view]

Otros documentos:Impactos especificos sobre mujeres: "Máxima Acuña vive situaciones de violencia física, psicológica, económica y criminalización. La empresa minera ha iniciado campañas de hostigamiento, amedrentamiento y desprestigio en contra de Máxima, debido a su insistencia por mantenerse en sus terrenos. “Yo soy La Primera Mujer de Cajamarca Que soy Violada de Derechos por parte de las Empresas Internacionales y Vengo Contándoles lo que sean Pasando, de está Empresa que realmenta nos maltrata a nosotros. Estamos. en el Estudio, Con la Salud, Que no podemos Hallar una Salud, que no podemos tener una paz ni tranquilidad y porelo se Enferm. en este año, en el mes de septiembre, el 18, la empercesa entróvamete con todododododododododododo , Con Toda su Seguridad, Para Sacar TODO lo que Estaba Sembrando en la Tierra para Poder Vivir y Comer. Somos Difamados, Calumniados por sus medios de Comunicación Que la Empresa Utiliza. nte Estamos Aprisionados, no Tenemos Libertad ". Maxima Acuña "OTROS Comentarios: EN 23 de septiembre de 2013 Roque Benavides admite que conga a lo mejor 'no va' por las protestas. Por su parte Idelso Hernández (Rondas Campesinas) anunció un para para el 26 Contra Yanacocha. De Manera Sorpresiva el Presidente de Buenaventura, Roque Benavides, admitir que debido a Las Protestas en Cajamarca el Proyecto Minero Conga Podría no Llegar a Ejecutarse. Al Respeto El Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, Criticó Que El titular de Energía se manifiesto en favor de la minera, ya que 'parece el relationista público' de la misma. Asimismo Señaló que merino Mintió al País al decir que yanacocha ha mejorado sus relaciones 'Merino Miente al Señalar que Está Convencido Que la Empresa Mejoró sus Relaciones Con Las Comunidades y la Población. ¿CÓMO PUEDE HERBER UNA MEJOR RELACIÓN? Las Carreteras que integran un Los Pueblos de los Distritos de Bambamarca, Engenada, Sorochuco, Huasmín, en Las Provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc Están Cerradas Con Tranqueras y Reguarardas Con Equipos Paramilitares, Elelos deciden Pueden PuDe PuDe , dijo.
Información Meta
Colaborador:Patricio Chavez y JMA
Última actualización:01/04/2019
ID conflicto:803
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.