En el año 2006 el grupo Romero compró al gobierno regional de Piura, a través de una subasta pública, unas 3,200 hectáreas para el desarrollo del proyecto de producción de etanol, y en abril del 2008 inició el montaje de la fábrica. Esta fábrica fue la primera de Latinoamérica con sistema de extracción directa, y demandó una inversión de 60 millones de dólares, para una capacidad de producción de 350,000 litros diarios de etanol al 99.9 por ciento. En agosto de 2009 la empresa inició su producción de etanol en Piura, abarcando un total de 7,000 hectáreas de tierras que antes se encontraban sin producir o eran tierras eriazas. Cuando se inició el proyecto de siembra de caña en el Valle del Chira para la producción de etanol, siempre se aseguró que no habría emisiones de humo a la atmósfera, debido a que la cosecha sería mecanizada y toda la materia verde se utilizaría en la generación de energía eléctrica. Sin embargo, la situación es diferente se ha está quemando la caña y la transportan en camiones hacia la planta de procesamiento, generando contaminación. La empresa ha argumentado que la quema en un primer momento se debió al rápido crecimiento y como convenio para generar empleo a los habitantes de la zona. A pesar de las denuncias de la población sobre la contaminación generada por la quema y ante la falta de atención de las autoridades, los habitantes de Viviate han optado por tomar medidas de hecho como el bloqueo de la vía. Otras de las denuncias de los pobladores son apagones de energía para ocultar la penumbra generada por la quema, así como estragos en la salud población infantil y de la tercera edad. Igualmente, se conocen que estas empresas lejos de brindar trabajo a los lugareños han despedido a cientos de personas sin pagarles sus beneficios sociales. |