Última actualización::
21-07-2016

Contaminacia de Industria PorcÍcola pronaca en tsáchilas, Ecuador

La producción intensiva de carne de cerdo ha contaminado los suelos y el agua, y supuestamente causa enfermedades infecciosas a la población local.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Santo Domingo de Los Tsáchilas es una provincia ubicada en región costera del ecuador, histórico ha sido una de las zonas como alcalde actividad Comercial y agrícola del país, Debido a Que a cuenta con el desarrolo vial que conecta la costa ecuatoriana cone laa. La principal actividad Económica es la agricultura (Café, Palma Africana, Abacá, Cacao, Tubérculos, Maíz, Caucho, Flores Tropicales), Además muchas, agroindustrias, SE Han Ubicado en La Provincia, entre Elelas la Avícola y Porcola, Debido ALECES ALECESO ACESOS ACESOS ACESOS ACESOS ACESOS ACESOS ACESOS ACESOS A LOS ACESOS A LOS ACESOS A LOS ACESOS, ACESO ALCESO A LOS ACESOS A LOS ACESOS, ACESOS A LOS ACESOS, ACESOS, ACESOS, ACESOS, ACESOS, ACESOS ALLOS ALLOS ALLOS ALLOS DE LAS ALECESOS ALLOS DE LAS ABESOS A LOS ABESOS A LOS ABESOS A LOS ABESOS A LOS ABESOS A LE NECESARIOS para ESTA ACTIVIDAD COMO AGUA Y SUELO. UNA de las Agroindustrias Instaladas en la Zona es la Procesadora NACional de Alimentos, pronaca, es una Empresa Ecuatoriana Que Trabaja el Sector AgriPecUario, Incursionó en La Industria Avícola Con la Incubación de Huevos, La Crianza de Pollos y Pavos. En la Década de Los Noventa se Diversificó la Producciónica de Cárnicos Con Cerdos y Embutidos, Más Tarde se Abrió Al Mercado Internacional Con la Exportación de Palmito y Alcachofa, y Con la Apertura de Centros de Operación En Colombia; Paralelamento Pronaca Inició La Producció de Conservas y Procesamiento de Arroz, Desarrolló Nuevas Opciones de Productos Listados y Congelados, Así como pescados y Marissos. Santo Domingo de los tsáchilas, es una de las provincias que mágos granjas de crianga intensiva ha recibido en su territorio, lo que ha ha provocado una serie deuncias por parte de parte de los poBladeS de las comunidades de las comunidad TODO ENSPECTOS que tienen que ver con la Calidad del Agua, Pérdida del territorio e Impactos a la Salud Humana. Desde 1998, Las Comunidadas de la Zona Han Venido Denunciando La Contaminación Causada Por Las Granjas de la Agroindustria, Que Realmente Son Aproximadamete 30. Los Pobladores comenzaron sus denuncias cuando empezó el mal para generado generado Denuncias Ante Las Autoridadas Locales, Aunque éstos no se recibieron respuestas a sus petiones. ESTO CONDUJO A QUE EN EL Año 2008 Las Comunidades Llevaran Su Caso a la Corte Constitucional, Misma que exigió Medietario Resolución en Julio del Año 2009 La Creoción de Una Comisio Técnica Interinstitucional, para el Monitore de la ContaminaCión. Pese a Esta Resolución, Los Afectados indicaron que no contaban con los recursos necesarios para hacer este monitoreo ambiental y señalan que la emppresa aduce que no pagará el valor de los estudios de contaminación en la zona. En el Año 2011 Ante las Denuncias presente -por la Comunidad, Representantes de la Oficina de Observancia (CAO) de la Corporación Financiera Internacional (CFI) Visitaron las Instalas Instalares de la Empresa Pronaca en Santo Domingo de Los Tsarciles Con la finalidad de Constatars Própicas de Constatars de Gestión Ambiental. La Cao es una especie de defensor del pueblo para las -las personas que se core Afectadas negativamento por los proyectos de la cfi, adscrita al banco mundial, que otorga présstamos productivos a las empresas y organizaciones de tododo. ESTA VISITA SE Realizó Debido A Que la Empresa Ha Recibido en dos Ocasiones Présstamos de Cfi y de los Estados Unidos para Mejoramiento de las Instalaciones de la Empresa; Según Los Representantes de Esta Oficina Si Se Encuentran Rastros de Incumplimento de Las Normas Legalses, La Empresa Será Sancionada. La Empresa manifiesta que la contaminacia por descargas es un tema del pasado debido a que ellos cuentan con biodigestores y plantas de tratamiento de aguas residuales, para tratar las hcelas producidas por los cerdos. Sin embargo, Las Denuncias de la Comunidad Señalan que se Han Contaminado Tres Ríos: Peripa, Pove y Verde, Donde Según Ellos es imponible Banarse, Dado que Reciben las Descargas de la Empresa.

Datos básicos
Nombre del conflictoContaminacia de Industria PorcÍcola pronaca en tsáchilas, Ecuador
PaísEcuador
Estado o provinciaSanto Domingo de los Tsáchilas
Ubicación del conflictoSanto Domingo
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelConflictos industriales o servicios
Tipo de conflicto. 2do nivel:Producción intensiva de alimentos (monocultivo y ganado)
Acceso a derechos de agua
Tratamiento y saneamiento de agua (acceso a sistema de cloacas)
Mercancías específicasCarne
Porcicultura
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Pronaca Tiene 300.000 Cerdos y 1,9 Millones de Pollos, Además de Plantas de Procesamiento. EN Total Suman 31 Instalaciones. Los Cerdos Producen 3.000 Toneladas Diarias de Heces y Orina.

Área del proyecto2,000
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:350
Inicio del conflicto:1998
Nombre de las companías o empresas estatales:Productora Nacional de Alimentos (PRONACA) from Ecuador
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Medio Ambiente, Minsiterio de Salud, Ministerio de Agricultura, Secretaría Nacional del Agua, Gobierno Provincial, Municipio de Santo Domingo, Defensoría del Pueblo
Instituciones financieras e internacionalesThe World Bank (WB) from United States of America
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comité Agua Limpia Sin Pronaca, Acción Ecológica
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Organizaciones sociales locales
Campesinos sin tierra
Ciudadanos (vecinos)
Formas de mobilización:Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua
Potencial: Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Otro impactos ambientales
Impactos en la saludVisible: Enfermedades infecciosas
Potencial: Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental, Otros impactos en la salud
Impactos socioeconómicosVisible: Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Otros impactos socioeconómicos
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Soluciones técnicas para mejor la distribución, gestión de recursos
Negociación en curso
Aplicación de regulaciones vigentes
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:La Empresa Sigue Con Su actividad Agroindustrial, Pese A Las Denuncias No ha implementado la Tecnología Necesaria para reducir la contaminacia.
Fuentes y Materiales
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA AGROINDUSTRIA AVÍCOLA Y PORCÍCOLA EN LAS POBLACIONES RURALES DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
[click to view]

Pronaca, bajo la lupa internacional
[click to view]

Tres ríos de las comunas Tsáchilas están contaminados
[click to view]

Pronaca: El costo oculto de la agroindustria
[click to view]

Documental: Pig Business, Caso Ecuador
[click to view]

Pronaca acusada de contaminar la periferia de Santo Domingo
[click to view]

Quien no estuvo para frenar la contaminación de PRONACA en Santo Domingo fue el Estado
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

El Hedor de la agroindustria (2007)
[click to view]

Agua Limpia sin PRONACA, 2007
[click to view]

Documental: Pig Business, Caso Ecuador
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Mario Alejandro Pérez, Instituto Cinara- Universidad del Valle, Cali-Colombia. Agradecemos la información suministrada por Sara Latorre para la construcción del caso.
Última actualización:21/07/2016
ID conflicto:2150
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.