La mina El Cofre se encuentra ubicada en el distrito de Paratía, de la provincia de Lampa a una altura de 4.400 m.s.n.ma. La plata es el mineral explotado más importante con una capacidad de producción de 400 Tmh/día, la mina tiene contenido variable de minerales como plomo, zinc y oro. La mina inició operaciones en la zona desde 1998, sin embargo antes de su llegada se realizaba minería artesanal.
La población de la zona es especialmente campesina, en la capital del distrito habitan unas 800 personas, y en todo el distrito aproximadamente 5.200 distribuidas en 14 comunidades.
En el año 2006 la empresa minera fue multada por haber contaminado el río Paratía, cerca de 3.000 m3 de relave se derramaron en el río afectando a más de cinco comunidades. Ante este episodio la empresa firmó un convenio de reparación con la comunidad en 2007. Sin embargo, en marzo de 2012 se comenzaron a originar protestas después de que la empresa comenzara a realizar talleres informativos sobre la ampliación del proyecto Guadalupe que hace parte de la mina. En los talleres la comunidad se negó a apoyar al proyecto ya que consideraban que se estaba contaminado por lo que exigían una modificación del convenio de beneficios. En el mes abril de 2012 ante el incumplimiento de este convenio y las nuevas peticiones, las comunidades decidieron entrar en un paro contra la empresa minera, debido a que consideraron que los dividendos producidos por esta actividad no se están distribuyendo con la población. Entre las solicitudes de los pobladores estaba la construcción de un mini hospital y su respectiva dotación, y la construcción de una planta procesadora de alpaca. Días después del paro y ante diversas iniciativas de las autoridades locales no se pudo establecer un diálogo con la empresa minera, por lo cual las comunidades decidieron entrar en paro indefinido, las acciones de protesta incluyeron bloqueo de vías y la quema de una ambulancia, dormitorios y comedor de las instalaciones de la empresa. Ante estos hechos líderes de la protesta fueron denunciados por la empresa minera.
Aunque el paro fue levantado, la comunidad sigue denunciado la contaminación generada por la empresa y exigiendo reparaciones, en el 2013 se presentaron denuncias de que la empresa no tiene planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que se están arrojando contaminada al río. Al respecto el presidente de la sociedad civil del distrito señala: “Nosotros no estamos en contra de la minería, lo que queremos es una minería responsable con la sociedad social y el medio ambiente, ojala que los dueños de la empresa se pongan la mano al pecho tomen acciones que beneficie a la población” (Pachamama Radio, 2013).
(See less)