Fabiola Osorio Bernáldez, una ecologista que luchaba contra la construcción de un muelle para atraer al turismo en la laguna de Coyuca de Benítez, en un manglar en la localidad de Pie de la Cuesta, en el turístico municipio de Acapulco, fue asesinada el 31 de mayo 2012. El homicidio de la activista ambientalista Fabiola Osorio Bernáldez, ocurrió el jueves 31 de mayo 2012 en Píe de la Cuesta, cuando hombres armados la ultimaron a ella y a una vecina, en su domicilio, para luego darse a la fuga con paradero desconocido. La activista pertenecía a la ONG Guerreros Verdes A.C. - Asociación Ambientalista con sede en Acapulco, y la cual es dirigida por la Dra. Elena Kahn Yarowisnky, y que define su misión como “Si el presente no es verde...no habrá futuro” [2]. “No tenemos pruebas de nada. Pero Fabiola era una piedrota en el zapato del Gobierno del Estado”, dice un representante de la asociación Guerreros Verdes, a la que durante los últimos meses estuvo vinculada la ecologista asesinada. Guerrero, una zona rica en recursos naturales y atractivos turísticos, vive asolada por la violencia en medio de un gran “proceso de militarización” que ha fomentado la corrupción y los lazos entre crimen organizado y política, comenta Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan.[1] El portavoz de Guerreros Verdes reconoce que los miembros de la organización han recibido amenazas de “terminar como Fabiola” si no dejan de presionar para paralizar proyectos dañinos para el hábitat de la zona y pide permanecer en el anonimato porque, dice, están asustados y tienen que esconderse “como conejos”. La obra del muelle de Pie de la Cuesta fue anunciada en octubre de 2011 y paralizada al cabo de un mes por iniciativa de los Guerreros Verdes. Pero Fabiola denunció que la empresa seguía adelante con las obras, y que de hecho más de 5.000 metros de manglar ya habían sido rellenados. |