El Grupo Melka, Liderado por el empresario de origène vérifie Americano dennis melka, posee 26 empresas en el perú dedicadas todas a las plantaciones de cacao y de palma aceitera. Con Diversos Métodos, Que van Desde la Corrupción, La Estafa, El Despojo de Terrenos A Colonos Hasta la Compra de Terrenos Por Parte de Colonos y Hasta Falsos Colonos Para Luego Volver Adquimirles esas Tierras, El Grupo Melka Acapara Tierras porcea de las législaquenes ambientales nacionales. Pas de posee Certificación Ambiental. Es así que la deforestación en la amazonía crece y se multiplican los conflitos Entre Poblaciones, autoridades y el grupo melka. SE Calcula que unas 13000 ha de Tierras ya han sido Desforestadas. El grupo contó con la complidad de gobiernos régionales que le proporcionaban información sobre los terrenos a adquirir; Esto ha sido posible a causa de una législagación de aplicación muy déci, los gobiernos régionales deben de llevar a cabo la "clasificación de tierras" y déterminar las áreas a expotar y las áreas de protección. En el 2013, Organizaciones indígenas e internacionales réalizan sendas denuncias contra la empresa como la comunidad indígena santa clara de uchunya (ucayali), en donde habitan más de 760 Ciudadanos delppueblo shipa-consibo que Vieron como más de 5000 Por el Gobierno Regional de Ucayali. En El Caserío de Bajo Rayal, Distrito de Nueva Requena (Ucayali), Trabajadores de la Empresa Talaron y Quaron Cerca de 1000 hectáreas de bosques primarios, Pastizales y Sembríos de Agricultores. A Pesar de Que en El 2015 El Ministrio de Agricultura (Minagri) Ordena la Paralización de Sus Actividades, El Grupo Contiseúa Operando e incluso la Fiscalía no Ha Podido entrar en los Terrenos del Grupo Para Aplicar la Paralización. En Mayo del 2016, El 9 Juzgado Consucional Ordenna Una Medida Cautelar Contra El Minagri y El Gobierno Regional de Loreto Por la Demanda Presentada por la ONG Kene Con El Objetivo de Que no se dicten medidas administratrivas en favori de cacao del peu norte. En Mayo del 2016 se réalizer Marchas de Protesta para evitar que se favoreza a la empresa. En octbre de 2016, La Empresa Plantaciones de Pucallpa Se Retira de la Mesa de RPSO (Mesa Sobre Productcion Sostenible de Palama aceitera) y décide Tambiéna Abandonar La Productcion de Palma Aceitera. Esto Debido a la denuncia formulada por la comunidad de shibibos de santa clara de uchunya Junto al idl, feconau y fpp por deforestación y usurpación de Tierras. Demandea de Amparo Contra Cacao del Perú norte Sac (Hoy Tamshi Sac), El Juzgado Dictó una Multa de 15 MILLONES DE SOSES Y PRISIón de 8 Años A un Grupo de Gerentes por Tráfico y Deforestación. Deisión que no fue ratificada pero postérieurement el estado apeló la no ratificación. El Caso Sigue Abierto. Por otro lado la empresa tamshi sac acusó en mayo de 2020 de diffamación a la défenc De Multa. Ella es Reconocida Como Defensora Ambiental El Ministrio de Justicia y Derechos Humanos Mediant la Resolución Directoral N.º 003-2020-JUS / DGDH DE FECHA 19 de Mayo de 2020. |