| Historia: El Impulso al Turismo Como Política Pública Para El 'Desarrollo' De Bölgeleri Enteras de México, Tuvo su incio en el Sexenio de Miguel Alemán Velasco (1946-1952) Quien, Desde La Denominada “Deklar“ Deklar ” Bir Fines de Su Campaña Başkanlığı, Conbibió al Turismo Como Faktörü Clave Para Desarrollar Muchas Zonas Del País, Elevar Los Ingresos de Sus Habitantes, tahminler Otras Actividades Económicas y Dar Vida a las bölgeleri vergi. Durante este periodo se Promulgó la primera ley federal de turismo (1949) que consteció las primeras tabanları jurídico-institucionales del turismo en méxico: en eşik mismo año se instituyó la comisión nacional de turismo; EN 1957 El Fideicomiso de Crédito (Fogatur), Encargado de Impulsar la infraestrusura Turística, y en 1958 El Departamento Autónomo de Turismo, El Cual se convirtió en la dirección General de Turismo. Bir Través de Estas Enstitüsyonları y Leyes se fue impulsando el Turismo en lugares como acapulco, manzanillo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Cabo San Lucas, Cozumel, Isla Mujeres, Veracruz y Mérida. Todos estos lugares detperon su suma posterior desarrollo económico y östractura urbana al definir su organizasyonu espacial como polos turísticos. De los litorales mexicanos, más específicamentte las playas “vírgenes” de distintos estados, el gobierno federal avantajó y obruvo créditos del banco mundial y del banco interamericano de desarrollo. En este Marco, SE Identificaron Los Enclaves de Huatulco (Oaxaca) y Cancún (Quintana Roo) Como opciones para desarrollar proeyectos Turísticos. Surgieron de esta forma, en distintos periodos, los cip cancún e ixtapa (guerrero) tr 1974, los cabos y loreto (baja california sur) tr 1976, y huatulco tr 1984. /kod> desde 1974, fonatur es la instancia encargada de impulsar la política turística mexicana, en abierta vinculación con las müdürleri cadenas nacionales e internacionales del sektör. ES EL Instrumento del Gobierno Federal Para Forzar El Desarrollo de la Actividad Turística. Utiliza la Fuerza del Estado (Abogados, Ejército, Sekreteras, Policías Estatales y belediyeleri, vb.) Bir fin de yasal procesos de despoco y Cambios de uso de Suelo. [1] [2]. 0
El Cip Bahías de Huatulco
tr 1980 Comenzó la planeación y Desarrollo del centro integralmente planeado huatulco, düşünce entre sus objetivos: "Fortalecer su imgeen como destino datentable de reelatable de internacional" y "potenciar el turismo ecológico para recursos naturales" [5]. 0 El ProYecto Uneenpaba Un Toplam DE 20,972 HA. Distribuidas:% 6.35 De Zona Turística,% 3.45 De Zona Urbana y 90.19% De Supuestamte Destinada a la conservación ecológica, El Área Natural Protegida "Parque Nacional Huatulco" y Para Nacional Huatulco "y Para Nacional Huatulco" y Para Nacional Huatulco "y Para Nacional Huatulo" y Coyula, San Agustín y Copalita [5]. 0
Mediante un Decreto Başkanlığı Del 29 De Mayo de 1984, Se Realizó la ExpropiAión de 21,163 ha. Al Muntipio de Santa María Huatulco (De UNA GUARCHIE Total Del Territorio de 51, 511 ha) [3] [4]. Las Tierras y al Avance de las obras de infraestrustura Dado Que Las Áreas Elegidas Eran Agrícolas o de pesca [3] [4]. Gran ItMancia De la Región: La Apertura de Calles, Red de Alcantarilla y Agua Potable, El Revestimiento de los Cauces de los ríos que se Encontraban en el área expropiada, la desecación de los manglar [2] . 0
SE Pretendió Vedar Las Aguas del Río Copalita Para Rezervular A Las Necesidades Turísticas y belediyeleri. Se Perforaron 43 Pozos Para Ekstra 1.130 Litros de Agua Por Segundo. Se Construyeron ocho norias de uppracción de agua para alimentar los 1.310 cuartos de otel que funcionaban penamente tr 1990 y para los 2.041 cuartos tr 1997. Comuneros por la expropiación, se impuso la construcción de estos nuevos espacios. Todo El Desarrollo de la Infraestrusurtura Se Llevó A Cabo Entre Conghtos Legals y movilizaciones de Protesta de las poblaciones lugareñas pertenecientes a la comunidad de Santa María huatulco [4].
Se promovió un juicio de amparo por la afectación de la expropiación de tierras y por la construcción de las obras del complejo en la comunidad, el cual prosperó, varios pobladores se negaron a salir del Área afectada; Las Comunidades de la Crucecita y Bajos de Coyula También Apelaron Tanto A la Vía Jurídica Como A Las Movilizaciones [1] [2]. Se exigía un pago de $ 224.000.00 a la comunidad como indemnización, así como $ 202.000.00 por los bienes distintos a la tierra; La Dotación de Una Infraestrusura de Riego Para Destinarse A ProYectos Agropecuarios, 300 ha. en Bajos de Coyula y 200 en Bajos del Arenal; la titulación de un lote de 400 metro cuadrados kentselizados y 200 más sin kentselizar [3] [5]. Ofrecer Dinero Como Pago de la Innemnización, Proponían Alguna Canidad, Pero Como la gente en, su Mayoría no Sabía leer ni escribir pues el Papel se les colocaba otra cantidad, esas qué qué qué precio tení los terrenos desidoiendo qué precio tení los terrenos. Según sus funcionarios, nosotros, como hijos de comuneros, Tendríamos tercihia para comprar terrenos en el Área ‘expropiada… más eso nunca ocurrió, yok tuvimos fearitio alguno […]; Además, la gente ya no intlamó pues la muerte de alfredo lavariega les dio miedo¨ [5]. De Lancheros de Huatulco, Oaxaca, En ENE ENONCES Afiliado al Partido de la Revolción Demokrática (PRD), Fue Encontrado Muerto De noviembre de 1989 en restoran de su su propiedad en lo que que la la zona más önemli De Huatulco, La Playa de la Crucecita. [6] 0 0 Fonatur Realizó 'Acuerdos' Con la Presidencia Belediye y el Comisariado de Bienes Comunales, Para Concretar La Realización Del Proeyecto Del Centro Turístico [1] [2]. (expropiación del 28 de Mayo 1984) Mientras que la parte alta y de Montaña Son de Bienes Comunales. Aparentemente, Hubo Indemnización (Las Personas no Sabían Leer, ni escribir) y Desplazamiento Forzado de Aproximadamentte 2.500 Personas de los Poblados de Copalita, Xuchitl, Huatulco, Cacaluta. Desde Entonces Se Han Funcado Una Serie de Crackos de Naturaleza Compleja: Comuneros vs Fonatur, Instituto Nacional Seçim, Partidos Politicos; Así como comuneros vs comuneros [3] [4]. Kırsal dedicada primordialmente a las aktividades primarias de autoconsumo (pesca, tarım y caza) a otra ligada con una divaridad de aktividades oriendadas al sektör servicios, lo cual artış la deSta de servicios básicos, müdürü de la vivienda. Asimismo, ocasionó la reubicación de los habestiantes origenarios de las localidades kostoz y jeneró una nueva dinámica socioeconómica: Activimiento Poblacional, inmagración. En suma, se husus que con el despoco de las tierras, surgieron nuevas desigualdades y otrase se fortalecieron [1] [2]. la planifición de bahías de huatulco dio lugar a una fragmentación del bölgesi, Generando Espacios diferenciados: Zonas Residenciales Destinadas para la población de Mayores Ingresos y aquellos sectores la periveria con portien quien quien quien quien quien quien quien quien quien quien quien quien quien ].
más de dos décadas después de iniciado el megaproyecto, el entorno social de la zon continuaba tr kalıcı çatışmao, prevalecían altos niveles de pobreza y marginación Un Rápido Inseguridad Por la Expansión del Crimen Organizado [5]. Además, Se Registraba Un Acelerado Proceso de Depredación de los Bienes de la Naturaleza, Así Como la Pérdida de Saberes Tradociones ASOCIADOS A Ellos. Tal Es EL Caso de la Sobre Explotación del Caracol Púrpura, Enterre Otros [7]. 0 0 El 25 de Marzo de 2008, El Gobierno Federal de México Anunció Un Plan De Relanzamiento de huatulco con la katılımción de diversas Enstituciones públicas y privadas, que ha Generado nuevos crackos en la región. |