Esiste un consenso De Que El Cambio climatico, El Fenómeno de El Niño Y La Mala Gestión del Agua Están Acerercando al Lago Poopó, El Segundo más Grande de Bolivia -Después del Titicaca -, un DRAMA UNA GRANDE Simili Al Vivido Durante Las últimas Décadas por el Mar de Aral (Entre Kazajistán y uzbekistán). [1]. A Esto Se Añade La Contaminación Minera. Ahora Bien, La Tendencia A Que Lagos Altiplánicos Andinos Se Converitan en Salarys No Es Nueva. La Desaparición del Poopó Es Una Tragedia Para Miles De Personas Que Vivían Gracias A Recursos Como La Pesca Pero, Además, SUPONE UN DAÑO ECOOLÓGICO DE GRANDES PROPORCIONE. El Lago Poopó Fue Incluido El 2002 IT La Lista De Zonas Protegidas Por La Convención de Ramsar (De Humedales de Importancia Internacional) It Rebocimiento de la Variedad única de Peces y aves acuátici que se concentraban en Esta Zona. Las esplotaciones mineras han provocado una sobreexplotación de los recuperi hídricos de la región, además de causar un apprendisse contaminazione da metalles pasados. La Agricultura Intensiva en Zonas Cercanas También Ha Significato UNA Sindaco Derivazione DE AGUA Que Antiguamente Desembocaba en Lago Poopó. El Cambio Climático, con El Aumento de Las Temperaturas -que ProCa UNA Mayor Evaporación del Agua-, ES Otro de los Elementos Significativa It La Proceso De Desaparición del Lago Poopó. Los Glaciari Andinos Están Reduciendo su Extensión Y Las Precipitaciones Son Cada VEZ MÁS Esasas Y A ESO SE Añade La Coyuntura Periódica de El Niño. [1] El Lago Poopó está ubicado en el departamento de oruro. |