En julio de 2021 ambientalistas del Estado de Querétaro denunciaron el amedrentamiento y agresiones a familias propietarias del ejido Cerro Prieto, ubicado al norte del municipio de El Marqués [1]. La solicitud de los ejidatarios de intervención de las autoridades había iniciado dos años atrás [2].
El 13 de julio de 2021 se denunciaron a través de evidencias videográficas en redes sociales agresiones emitidas por elementos de seguridad privada hacia los ejidatarios, desalojándolos posteriormente del lugar. Las agresiones incluyeron gritos y golpes con instrumentos tales como palos, así como amenazas con armas de fuego.[3].
Los habitantes del ejido señalaron la ocupación de tierras parcelarias con maquinaria por parte de empresas inmobiliarias y de seguridad privada [4]. También denunciaron que elementos policiales cercaron el territorio obstaculizando la entrada y salida del ejido [5].
El conflicto por la propiedad presuntamente donada y posteriormente cedida por el municipio, sin competencia para ello, escaló en medio de denuncias sociales por posesión ilegal de tierras para urbanización residencial [6].
La comunidad denunció el riesgo de pérdida de 2200 hectáreas de arbolado y vegetación endémica, incluyendo especies protegidas y en peligro de extinción, además de robo de ganado [7].
Agrupaciones locales han activado alertas en la zona ante el riesgo de desplazamiento por despojo, mientras que la seguridad alimentaria de las comunidades se ha visto comprometida por la pérdida de animales, bordos y tierras de cultivos [8].
En marzo los manifestantes del ejido protestaron en frente del Palacio Nacional solicitando intervención del presidente de México [9]. Cerro Prieto se suma a los muchos casos de despojo para desarrollo inmobiliario en el Estado de Querétaro.
(See less)