Ben, L. S (2012). El principio de precaución en el derecho internacional del medio ambiente, Tesis, Universidad Internacional de Andalucía.
(Serna, 2014). Análisis integral del marco normativo colombiano en materia de exposición pública a radiaciones electromagnéticas emitidas por estaciones base de telefonía móvil, Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín, Vol.13, número 25, Enero – Junio, 17-33.
Agudelo, L. E. (2011). El principio de precaución ambiental en el Estado colombiano, Monografía, Corporación Universidad Libre, Instituto de Postgrados de derecho, Maestría en derecho administrativo.
(Salazar, 2009), El principio de precaución y su aplicación judicial, Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Vol. 39, número 111, Julio – Diciembre, 283 – 3044.
(Medaglia, 2017), El impacto de las Declaraciones de Rio y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina.
(Molinares, 2012), El principio de precaución y su aplicabilidad en la temática de aguas de lastre en Colombia, Serie Documentos de Investigación en Derecho No. 18, Universidad Sergio Arboleda sede Santa Marta, 1-166.
(Leal, 2013), Implicaciones ambientales y sociales del modelo extractivista en Colombia, Minería en Colombia Fundamentos para superar el modelo extractivista, Contraloría General de la República, 89-119.
(Miguel Angel Garcés Villamil, 2017), El principio de protección ambiental. Obstáculo para el desarrollo o garantía para resguardar los recursos naturales. Universidad Autónoma del Caribe.
(Salazar, Las medidas cautelares en el proceso ambiental, 2013), Las medidas cautelares en el proceso ambiental, Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín, Vol.12, número 23, Enero – Junio, 31-48.
(Monroy, 2017), EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA: incertidumbre científica y omisiones selectivas.
|