Última actualización::
08-04-2014

Dragones Árbol de sangre: BIOPIRACY & Shaman Pharmaceuticals en el Amazonas, Ecuador


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Los dragones de látex de sangre (Sangre de Drago) se obtienen de una variedad de especies de un árbol amazónico Croton Lechleri. Debido a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, se ha utilizado desde la antigüedad por los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas. En 1991, la compañía farmacéutica Shaman Pharmaceuticals Inc. llegó a la provincia de Pastaza (ubicada en la Amazonia del sur de Ecuador) con la intención de realizar investigaciones etno-botánicas sobre la sangre de los dragones. Su objetivo final fue obtener algún ingrediente activo que podría ser patentado por primera vez, y luego comercializado. A cambio, las comunidades indígenas y los pueblos que colaboraron serían compensados. Debido a las experiencias pasadas con respecto a las actividades de patentes y biológicas, las organizaciones indígenas ecuatorianas se negaron a participar. Dijeron que el conocimiento indígena es compartido por todos los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas y, por lo tanto, no podrían ser patentados por ninguna compañía. Como resultado, la compañía buscó el apoyo de las comunidades que no estaban afiliadas a las principales organizaciones indígenas. Luego podría comenzar con sus actividades en la región de Pastaza. Esto provocó un conflicto entre la Compañía y las organizaciones indígenas

y

Datos básicos
Nombre del conflictoDragones Árbol de sangre: BIOPIRACY & Shaman Pharmaceuticals en el Amazonas, Ecuador
PaísEcuador
Estado o provinciaPastaza
Ubicación del conflictoPuyo
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelConflictos por biodiversidad / conservación
Tipo de conflicto. 2do nivel:Biopiratería y bio-prospección
Mercancías específicasRecursos biológicos
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El objetivo de Shaman Pharmaceuticals fue establecer acuerdos con comunidades indígenas para explotar el árbol de sangre de los dragones. En 1993, once comunidades indígenas se comprometieron a proporcionar al farmacéutico el látex. La compañía acordó pagarles 22 US $ por galón de látex.

Nivel de inversión:US $ 3.000 en 7 años
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:300 000 habitantes indígenas
Inicio del conflicto:1992
Nombre de las companías o empresas estatales:Shaman Pharmaceuticals Inc.
Actores gubernamentales relevantesEl Instituto Nacional Ecuatoriano de Bosques, Naturaleza y Vida Silvestre., El Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Organizacin del pueblo indgena de pastaza-opip (la organización de los pueblos indígenas de Pastaza), Confedera de Nacionalidades de Indias del Ecuador-CONAIE (la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador), Confedera de Nacionalidades Indias De La Amenas De La Amazona Ecuatoriana-Confeniae (la Confederación de nacionalidades de la Amazonia ecuatoriana)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Formas de mobilización:Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Los representantes de CONAIE nos fueron a reunirnos con las directivas de Shaman Pharmaceuticals IncS. Los líderes indígenas les exigieron que abandonaran sus actividades en Ecuador.
Impactos del proyecto
Impactos socioeconómicosPotencial: Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura.
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Retirno de compañía/inversiones
La compañía abandonó el proyecto tal como estaba en bancarrota.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:La compañía no tuvo éxito comercializando dos productos médicos derivados del árbol de sangre de dragones. Como resultado, declaró la quiebra. Es difícil saber qué habría ocurrido con respecto a las regalías o las compensaciones a las comunidades de Kichwa, si Shaman Pharmaceuticals tuviera éxito económico.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Convention on Biological Diversity.

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

BUITRN, Ximena, 1999, Ecuador: uso y comercio de plantas medicinales, situacion actual y aspectos importantes para su conservacion, Traffic Internacional, Cambridge, Reino Unido.

DORSEY, Michael, 2005, Commercialization of biodiversity: processes, actors and contestation in Ecuador. A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirement for the degree of Doctor of Philosophy (Natural resources and environmental in the University of Michigan.

BRAVO, Elizabeth, 1997, La bioprospeccion en el Ecuador, en VAREA, Ana Mara, Comp., Biodiversidad, bioprospeccin y bioseguridad, ILDIS, Abya-Yala ediciones, Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Proyecto FTPP-FAO, Quito.

Pohlenz de Tavira, Ana. 2009. Conflictos por acceso biotecnolgico de los recursos genticos y conocimientos tradicionales en la regin andino-amaznica: los casos de patentes de la maca, el yacn y la sangre de drago. Mater thesis. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.

[click to view]

[click to view]

Información Meta
Colaborador:Sara Latorre
Última actualización:08/04/2014
ID conflicto:884
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.