| A mediados del año 2016 los vecinos de la comunidad El Durazno, pueblo ubicado en la en el Valle de Cogotí, región de Coquimbo, se enteraron de que el Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Chile deseaba construir un embalse de riego, denominado La Tranca, para favorecer a las grandes empresas agrícolas de la zona que concentran el 83% de las acciones de agua del río Cogotí. La propuesta de construcción de este embalse suponía inundar la mitad del pueblo, ante lo cual la gran mayoría de la comunidad no estuvo de acuerdo, pues tienen como ejemplo lo que ha acontecido en territorios cercanos donde se han construido embalses, con consecuencias irreparables para el medio ambiente y el patrimonio cultural, como ocurrió con los embalses El Bato y Puclaro. Los vecinos no estaban dispuestos a sacrificar su patrimonio material e inmaterial, que está configurado por 30 sitios arqueológicos (entre ellos un cementerio indígena) así como flora y fauna endémica en peligro de extinción. Con esta oposición, comenzaron un proceso de movilización que dio paso a la creación de la organización “Agrupación Ecológica Valle El Durazno”. See moreEl gobierno de Chile licitó los estudios técnicos de construcción e ingeniería del embalse a la empresa de capital español Typsa. Sin embargo, una de las principales estrategias que desarrollaron los vecinos fue no dejar pasar a la empresa para que pudiesen realizar los estudios. Estas acciones tuvieron repercusiones y durante todo el transcurso del conflicto los miembros de la organización ambiental han sufrido hostigamiento por parte de la organización de regantes y autoridades regionales que están a favor del embalse, lo cual fue reconocido por el Instituto Nacional de Derechos Humanos. En marzo de 2017, el conflicto volvió a sufrir un revés, debido a que Dirección de Obras Hidráulicas obtuvo la autorización de Bienes Nacionales para posibilitar un Plan de tala y forestación de Bosque Nativo que le permitiría entrar al territorio y hacer los estudios técnicos, debido a que los vecinos les negaban el acceso por sus predios. Sin embargo, estos lograron cuestionar públicamente esta autorización. Asimismo, lograron bloquear e interceptar el intento de acceder al territorio por parte de la empresa contratista Typsa, luego de que quisieran entrar por la parte alta del río. Los vecinos dejaron nuevamente muy en claro su oposición al embalse y les exigieron a la delegación retirarse de la zona. Otra de las estrategias que ha venido desarrollando la comunidad es promover espacios de difusión, información y encuentro, para hacer lo que no se ha hecho hasta ahora por parte del Estado, promover la participación ciudadana, luego de diagnosticar que parte de la estrategia del gobierno y de los sectores empresariales pro embalse, ha sido presentar como que los únicos que se oponen son los habitantes del Durazno. Todas estas acciones finalmente condujeron a que la empresa contratada por el Estado, Typsa, no pudiese llevar a cabo el “Diseño de Ingeniería Básica” del embalse La Tranca. Ante esto, Ministerio de Obras Públicas decidió poner fin al contrato con la empresa. Y a pesar de la gran victoria alcanzada, la Agrupación Ecológica de El Durazno sabe que nuevas presiones pueden surgir por parte del gobierno entrante de Sebastián Piñera, del empresariado agrícola. (See less) |